La corrupción urbanística dispara un 40% las actuaciones de la Fiscalía

EFE* : "La Fiscalía Anticorrupción ha aumentado en 2006 en un 40,15 por ciento el número de causas judiciales en trámite en las que participa debido, entre otros factores, al aumento de investigaciones en el ámbito de la corrupción urbanística, según indica la memoria del organismo presentada hoy. "Se ha abierto un campo operativo que todavía tiene que ser investigado mucho", indica la memoria de la Fiscalía Anticorrupción, que interviene en 178 casos judiciales y tramita 23 diligencias de investigación y otras doce diligencias informativas.

A su juicio, la coordinación de jueces y fiscales, Agencia Tributaria y Policía Judicial, además de los servicios antiblanqueo (Sepblac) y la "profundidad del trabajo realizado" han motivado que "se dé la importancia que tiene" a la corrupción urbanística "y no se contemple como una materia cuasi contencioso-administrativa".

Entre los casos destacados abiertos en 2006, Anticorrupción destacó los abiertos en Marbella contra su ex alcalde Julián Muñoz, por prevaricación y fraude; los iniciados en Santa Cruz de Tenerife, ligados al Parque Marítimo Anaga o la denominada "Playa de las Teresitas", contra el edil de la capital tinerfeña; o los instruidos en Valdemoro, contra el ex alcalde de Ciempozuelos, y en Palma de Mallorca, por el caso Andratx.

Todo ello confirma, según la memoria, "la aparición pública y reiterada de prácticas administrativas impropias en el área urbanística" de las que "muchas" tienen "connotaciones de corrupción por parte de autoridades y funcionarios de diversos ayuntamientos".

Según la memoria, en 2006, "se ha profundizado" en la lucha contra la corrupción urbanística, "ahondando hasta el final en la búsqueda de cooperadores, cómplices, la investigación patrimonial de los inculpados, la posible existencia de blanqueo de capitales".

De hecho, se ha producido un aumento de procedimientos penales, desde los 18 en 2005 a 62 en 2006, también como consecuencia de diligencias "desgajadas de una causa principal", además de un crecimiento en las denuncias o querellas interpuestas, de siete en 2005 a doce en 2006.

Desde las 55 causas que tenía en trámite Anticorrupción en 1997, hace una década, se pasó en 2006 a los 178 casos judiciales, con siete sentencias nuevas conocidas durante el año pasado.

Así, desde que fue creado este órgano del Ministerio Público hace once años, se han dictado 58 sentencias en procedimientos donde participaba Anticorrupción, de las que 51 han sido condenatorias y 7 absolutorias.

También se cita en la memoria los casos abiertos en la Audiencia Nacional por la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa, "cuya documentación ocupa cientos de miles de folios" y que ha merecido "una enorme dedicación" por parte de los fiscales Alejandro Luzón y Juan Pavía, "teniendo en cuenta la permanente actitud litigiosa de los imputados".

El documento también destaca otros casos de la Audiencia Nacional como la operación antiblanqueo contra varias entidades financieras, que alcanzó un bloqueo de fondos por más de 2.000 millones de euros, o las dos diligencias previas abiertas por los productos fiduciarios "offshore" que ofrecían despachos de abogados como Pretus y Luis de Miguel y Asociados.

Asimismo figuran otros fraudes investigados y relacionados con el sector lácteo y el aceite de oliva o la concesión de subvenciones, aunque de los 62 nuevos procedimientos penales en 2006, más de una treintena corresponden a la trama de corrupción urbanística de Marbella.

Precisamente, la memoria del 2006 destaca "los expectantes resultados" que ha conseguido la creación de los delegados de la Fiscalía Anticorrupción en las comunidades autónomas, en campos concretos como la lucha contra la corrupción urbanística.

En 2006, la Fiscalía Anticorrupción recibió 2.279 comunicaciones y cursó 3.436 escritos, mientras que recibió 544 informes-denuncias, de las que el Servicio para la Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac) presentó más de la mitad (284 informes) ya casi tramitados por el Ministerio Público.



*eldia.es - 17 DE ABRIL DE 2007
Viñeta: El Roto /El País

0 comentarios :