El PGMO de La Unión prevé la urbanización masiva del municipio y deja sin protección la Sierra Minera

Ecologistas en Acción de la Región Murciana* : "El Plan General Municipal de Ordenación de La Unión, aprobado provisionalmente por el pleno de la corporación en diciembre de 2006, supondrá recalificar como Suelo Urbanizable Sectorizado y No Sectorizado unos 11.000.000 m2, la construcción de unas 22.500 viviendas potenciales y unos 66.000 nuevos habitantes, incrementando en un 500 % la población del municipio. Los principales daños ambientales y sociales suponen: La desaparición del patrimonio agrícola de la zona norte del municipio y área de Roche, unas 250 has. Se trata de un paisaje insustituible y garantía de diversificación económica.

No se protege el patrimonio arqueológico de la Sierra Minera, ni se establece normativa de protección, motivo por el cual la dirección general de cultura no ha aprobado definitivamente el PGMO, instando por segunda vez al Ayuntamiento (la primera vez fue después de la aprobación inicial) a que incorpore esa protección, además de ampliar el número de elementos del patrimonio minero a proteger, creando en torno a estos elementos un perímetro de protección que tampoco se incluye en el PGMO.

No se protege el patrimonio natural de la Sierra Minera, que incluye hábitats muy raros de Cornical y cuya protección fue propuesta por la Comunidad Autónoma como compensación a la reducción de la protección del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila.

La cuenca visual de la Bahía de Portmán incluye unas 8.500 viviendas, lo que supone una presión urbanística insostenible sobre un área a recuperar en sus valores ambientales.

El PGMO se ha remitido a la Comunidad Autónoma sin Declaración de Impacto Ambiental, ni Estudio de Impacto Territorial, razón por la cual la Dirección General de Vivienda ha suspendido la tramitación del plan. El concejal de Urbanismo ha declarado en la última sesión plenaria del Ayuntamiento, que va a solicitar a la Comunidad Autónoma que exima al planeamiento urbanístico de La Unión de la Declaración de Impacto Ambiental.

El plan incluye un convenio urbanístico que ha merecido la valoración del Colegio de Arquitectos como de perdida patrimonial para el Ayuntamiento en unos 1.400 millones de las antiguas pesetas. Igualmente contempla que uno de los sectores a reclasificar como Suelo Urbanizable Sectorizado incluya una edificabilidad del 0,35%, de manera que se levantarán 1.600 viviendas en unos 450.000 m2.

El informe de la Confederación Hidrográfica del Segura no garantiza la disponibilidad de recursos hídricos suficientes.

ESAMUR (Entidad regional de saneamiento), ha emitido informe instando a contemplar en el plan los nuevos sistemas de depuración de aguas residuales, que no iban incluidos en el mismo, dado el importante aumento de población previsto.

Ante esta situación, Ecologistas en Acción solicita la paralización inmediata de la tramitación de este plan urbanístico y su profunda revisión, paralizando las actuaciones urbanísticas desmesuradas previstas y otorgando la protección adecuada al rico patrimonio arqueológico y natural de la Sierra Minera.




*Ecologistas en Acción de la Región Murciana - 25 de abril

0 comentarios :