El plan para construir 450 viviendas junto a Valorio desata las protestas vecinales

M.J.PASCUAL/Zamora* : "El acuerdo del equipo de Gobierno que autoriza la construcción de un residencial de, al menos, 450 viviendas en el Camino de la Lobata, un alto desde donde se domina todo el bosque de Valorio, ha desatado las primeras protestas vecinales. El Foro Ciudadano se ha apresurado a expresar su oposición a esta decisión de la Junta de Gobierno local del lunes, y anuncia que «combatirá este plan con todas sus fuerzas», tanto por la vía de las alegaciones como, si es necesario, presentando un recurso contencioso administrativo en los tribunales contra el acuerdo municipal.



Para este colectivo, la aprobación de este plan es un «despropósito que solo se entiende para favorecer intereses o pagos ocultos antes de la marcha del actual alcalde o ante un cambio en el Gobierno de la ciudad». El Foro ha presentado una nueva alegación múltiple contra la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, en la que se exige de manera expresa la protección integral del entorno del bosque de Valorio y también de las márgenes del Duero.

PROTECCIÓN

Tramitación avanzada

Impactos

Esta impugnación al documento urbanístico como consecuencia de las importantes recalificaciones de suelo que permitirán el crecimiento de residenciales alrededor del bosque se suma a las ya planteadas en el mismo sentido de protección natural y paisajística por los grupos municipales de la oposición. Tanto el PSOE como IU reclaman al equipo de Gobierno desde hace meses que de marcha atrás en las promociones urbanísticas en este entorno, alguna de las cuales, como el plan parcial Camino de la Lobata, están en una fase muy avanzada de tramitación. En este caso, el expediente se remonta al PGOU del 2001.

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Zamora aseguró ayer que llegará hasta los tribunales si el equipo de Gobierno no da marcha atrás en la autorización y sigue adelante con el desarrollo urbanístico de este plan parcial. Argumenta. además, que en el expediente de la sociedad limitada Promociones Manso 2003, al que los grupos han tenido acceso, se contempla la construcción, no de 450 viviendas, sino la de 760, «lo que es una completa barbaridad».

CONTRA LA ESPECULACIÓN

La sentencia del TSJ

Revisión total

El portavoz del PSOE, Antonio Plaza, señaló que la decisión del equipo de Gobierno del PP es el primer paso «para que la especulación urbanística sea un hecho en el entorno de Valorio». Plaza reconoció que la tramitación de este plan se remonta al PGOU ahora en proceso de revisión y que no se plantearon alegaciones en su día, si bien recordó que el documento del 2001 ha sido anulado por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, «de manera que sería coherente que en la revisión actual se tengan en cuenta todas las consecuencias de los planes parciales aprobados entonces».

En este caso, subrayó, no solamente se acabará con el perfil paisajístico tradicional que este espacio verde tiene para los zamoranos, sino que acabará por afectar al bosque negativamente, porque hay que llevar los servicios que necesitan esos residenciales (agua, electricidad, alcantarillado, viales). «Y al final, Valorio sería disfrutado solo por los pocos que puedan comprar esas viviendas».

La abogada y concejala Mar Rominguera insistió en que su grupo «agotará todas las armas legales para evitar que desaparezca el bosque tal y como lo conocemos». Por el momento, indicó la letrada, se presentará en el Ayuntamiento un recurso de reposición contra el acuerdo y, si no prospera, se acudirá a la vía de lo contencioso administrativo.

MÁS PLAZO PARA ALEGAR

Exposición pública

En el Registro

Los socialistas justifican la iniciativa en la preocupación de la ciudadanía, «que está alarmada por el giro urbanístico que se está produciendo en el entorno de Valorio». Este grupo ya ha planteado una alegación al PGOU para que en los planos se contemple un amplio cinturón de protección de este entorno.

El PSOE presentó ayer en el Registro municipal y por tercera vez una solicitud para que se amplíe el plazo de exposición pública del Plan General de Ordenación Urbana, que concluye el 23 de marzo. En concreto, solicita que se firme el convenio propuesto por el Colegio de Arquitectos de Zamora para que se dote de medios técnicos, dependencias y personal especializado para el estudio y el examen de la documentación y los planos del PGOU. El grupo socialista reivindica que se habilite una oficina donde físicamente los ciudadanos tengan acceso a esta información y que, una vez abierta, se amplíe el plazo de alegaciones otros cuarenta días. Además considera indispensable que se cuente con el asesoramiento del Colegio de Arquitectos, que hasta el momento no han sido consultados por el equipo de Gobierno, según Plaza.

De cualquier forma, tanto el PSOE como el resto de los grupos de oposición, así como diversos colectivos ciudadanos, entienden que «por sentido común», el PP debería dejar el PGOU a la próxima Corporación municipal.

En este sentido, IU, el Foro Ciudadano, la Asociación para la Defensa del Paisaje, Amigos de la Bici y la Coordinadora Stop al Plan de Urbanismo dan mañana en la plaza de Castilla y León modelos de alegaciones para que los ciudadanos «paren el plan».


*El Norte de Castilla, Miércoles, 14 de marzo de 2007
Foto: Vista de los campos deportivos del bosque de Valorio. Al fondo, los terrenos del plan parcial Camino de la Lobata. / LUIS CALLEJA

1 comentarios :

Anónimo dijo...

Esto es un asunto que nos afecta no solo a los zamoranos sino a todas las personas en general; deberíamos parar este plan por todos los medio posibles. Se debería explicar a la gente lo que ocurre y organizar manifestaciones para reivindicar nuestro amado bosque y luchar contra el plan urbanístico del ayuntamiento.