El Supremo sentencia que un edificio de lujo se levantó de forma ilegal en Santurtzi

ELCORREO/Vizcaya* : Para la mayoría de los santurtziarras es el edificio mejor ubicado del municipio marinero. Residencial Los Bolintxes ocupa una amplia parcela situada al inicio de la calle Capitán Mendizabal, con vistas al puerto pesquero y al parque central. Un piso de tres habitaciones cuesta 470.000 euros y algunos áticos siguen a la venta por 850.000. En total, son 92 viviendas y 500 parcelas de garaje.

Los pisos se remataron en 2007 y el Tribunal Supremo concluye ahora que la promoción se levantó de manera ilegal durante el último mandato del anterior alcalde, el socialista Javier Cruz. Los magistrados han confirmado que el bloque se elevó una planta más de lo permitido y se construyeron alrededor de 1.500 metros cuadrados más de lo que permitía el Plan General, lo que supuso un claro beneficio para la constructora.
Dictada en noviembre pasado, la sentencia del alto tribunal confirma las irregularidades cometidas durante el proceso de edificación y constata también que las autoridades locales de entonces no tomaron medida alguna para hacer cumplir la legalidad vigente. El Consistorio, que se personó en el proceso judicial junto a la firma Imbiz, aprobó años después una norma urbanística complementaria para tratar de dar cobertura a su actuación. Este 'parche', que fue también recurrido, permite que el fallo del Supremo no tenga un efecto directo sobre los propietarios, apuntaron ayer fuentes municipales y también de la propia firma inmobiliaria.
La polémica operación urbanística de Los Bolintxes arrancó en 2002. La parcela era de titularidad pública. Durante décadas, fue el espacio que ocuparon las rederas y sardineras de Santurtzi para reparar los útiles de pesca. Con su venta, las arcas municipales ingresaron 22 millones de euros, que se dedicaron a financiar, entre otros proyectos, el polideportivo de Kabiezes, según declaró el por entonces alcalde, Javier Cruz, hoy consejero delegado de Euskotren.
Las obras del edificio comenzaron poco después, pero los problemas no tardaron en aparecer. En 2004, un vecino de la zona denunció que el nuevo inmueble de lujo le iba a quitar vistas a su vivienda. Se hizo con una copia del expediente y decidió interponer un contencioso administrativo contra el Ayuntamiento al entender que se estaba incumpliendo la ley. En mayo de 2005, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) le dio la razón de manera contundente. Anuló el Estudio de Detalle aprobado por los socialistas. Esta herramienta urbanística, según los jueces, violaba los principios del Plan General, que sólo autorizaba en el solar la construcción de un bloque de 5 alturas, cuando el proyecto presentado por la empresa inmobiliaria preveía levantar al menos 6.
El fallo desató un fuerte enfrentamiento en el seno de la Corporación. Ezker Batua y el PNV solicitaron la dimisión de Javier Cruz. El regidor se negó a abandonar su puesto. Tampoco paralizó las obras y puso a trabajar al Departamento de Urbanismo en pleno para tratar de buscar una salida jurídica al entuerto. En el verano de 2006, el PSE aprobó una norma complementaria al Plan General para legalizar el desmán de Los Bolintxes y una treintena de promociones que se encontraban en una situación parecida (Patronato de Santa Eulalia o el Callejón de los Tanques de Mamariga, por ejemplo).
«Todo está legal»
El 17 de abril de 2007, el TSJPV admitía a trámite un nuevo recurso del vecino que interpuso la primera demanda. El residente trataba de tumbar en los tribunales una modificación legal que fue calificada por el PNV de «amnistía urbanística a gusto del constructor». EB también cargó contra la medida y dijo que se expedía «un cheque en blanco» para los promotores inmobiliarios.
Sin embargo, un tiempo después de acudir al TSPJV por segunda vez, el vecino demandante retiró el contencioso porque fue «indemnizado» por la firma inmobiliaria, según confirmó ayer Imbiz. El mismo hombre intentó retirar el caso también del Supremo, pero el Consistorio -gobernado ya por los nacionalistas- se negó a que decayera la causa para tratar de esclarecer de forma definitiva la controvertida operación urbanística.
Imbiz emitió anoche un comunicado en el que asegura que el fallo no tendrá «repercusión» alguna para los compradores. «El edificio está plenamente legalizado gracias a la norma complementaria, que fue avalada por el Gobierno vasco y la Diputación. Dispone de todos los permisos», insistió la promotora. «Queremos hacer un llamamiento a la opinión pública y, especialmente, a nuestros clientes, ya que la citada sentencia del Supremo no crea ningún tipo de problema ni al Ayuntamiento ni a los propietarios».




* El Correo - 3.03.10
Foto: La promoción inmobiliaria de Los Bolintxes alberga noventa pisos de lujo y en sus bajos alberga quinientas parcelas de garaje. :: PEDRO URRESTI, elcorreo.com

0 comentarios :