Málaga.- Los ayuntamientos de la provincia deben a los bancos más de 1.200 millones de euros

SUR* : La capital acapara el 60% de la deuda viva con 728 millones. Dicen los expertos en economía que endeudarse para acometer inversiones no es malo porque lo normal es que se traduzca en un incremento de los beneficios. La fórmula, basada en la denominada teoría del apalancamiento financiero, la hicieron suya las administraciones públicas bajo el amparo de la bonanza económica, aunque ahora se puede volver en su contra. La caída de los ingresos ligados al urbanismo se ha convertido en un serio lastre para las arcas de los ayuntamientos, hasta el punto de que la gran mayoría tiene problemas para hacer frente a los préstamos que tienen concertados con las entidades financieras. En la provincia, 81 de los 101 municipios tienen capital pendiente de amortización con los bancos, con el matiz de que esta veintena de consistorios libres de cargas coincide prácticamente con las localidades más pequeñas del interior como Atajate, Cartajima, Salares, Júzcar o Yunquera. En total, la deuda viva de los ayuntamientos malagueños alcanza los 1.203 millones de euros, según los datos que maneja el Ministerio de Economía y Hacienda a 31 de diciembre de 2010.

Por población y capacidad inversora, lo lógico es que la capital encabece el ránking. Y así es, puesto que el Ayuntamiento de Málaga soporta el 60% del débito total. La estadística oficial situaba su deuda financiera en 743 millones, un montante que el último informe del Banco de España al cierre del primer trimestre del año ha rebajado hasta los 728. Pese a esta reducción en tiempo récord, sigue siendo el quinto consistorio más endeudado del país por detrás de Madrid (7.008 millones), Barcelona (1.102), Valencia (885) y Zaragoza (790). Además, desde el equipo de gobierno recalcan un apunte de gran calado, y es que, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de capitales españolas, el dato oficial incluye los créditos solicitados para la construcción de VPO, préstamos que ascienden a 140 millones y a los que posteriormente se subrogan los adjudicatarios de los pisos. Para acabar con esta disfunción, el Ayuntamiento puso en marcha a comienzos de año una sociedad municipal dedicada exclusivamente a la promoción de viviendas protegidas, por lo que los préstamos que se pidan para levantarlas dejarán de computar como propios del Consistorio, con lo que la deuda real que la capital mantiene con los bancos es de 590 millones.
Pese al respeto que desprenden estas grandes cifras, en el equipo de gobierno que encabeza Francisco de la Torre mantienen que «la situación financiera es buena sin matices», un argumento que se sostiene con el remanente positivo de tesorería en las arcas municipales, el pago a proveedores en menos de 70 días y el hecho de cumplir puntualmente con las obligaciones de pago a Hacienda y la Seguridad Social.
Otra razón de peso es que la ratio de solvencia municipal, que relaciona el activo total con la deuda, se sitúa en el 216,6%, lo que se traduce en que el patrimonio con el que cuenta el Ayuntamiento es 2,1 veces superior al dinero que debe. Además, según apuntan desde el gobierno municipal, la mayor parte del dinero destinado a inversiones procede de recursos propios, de forma que de cada euro invertido, solo 41 céntimos son financiados con préstamos.
Aunque no todo es positivo, ya que el de Málaga es uno de los pocos consistorios de la provincia que durante este año no pueden concertar operaciones de crédito a largo plazo para acometer nuevas inversiones debido a las limitaciones impuestas por el Gobierno para reducir el déficit de las administraciones públicas.
Sin respuesta ante la crisis
«El problema no es endeudarse para invertir, sino que ha llegado la crisis y prácticamente ninguna administración pública se ha adaptado a esa caída de los ingresos, por lo que ahora no tienen capacidad para responder a sus obligaciones de pago», asegura el secretario general del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), José María Mollinedo, quien además incide en la merma que supone para los ayuntamiento tener que encargarse de prestaciones y servicios que corresponden a otras administraciones superiores.
En la misma tesitura de no poder solicitar préstamos bancarios se encuentran este año otras localidades como Alhaurín el Grande, Coín, Cútar y, sobre todo, Benalmádena, cuyo panorama resulta prácticamente insostenible al acumular una deuda financiera de 87 millones de euros, a los que hay que sumar una cifra similar pendiente de abonar a proveedores. «Estamos pagando las consecuencias de la desastrosa gestión de los gobiernos de derechas. Desde que en 1997 Enrique Bolín solicitó su primer crédito no ha dejado de aumentar la deuda», afirma el concejal de Economía, Manuel Arroyo. El lastre económico que soportan las arcas benalmadenses es tal que el déficit estructural (diferencia entre ingresos y gastos) es de 30 millones cada año, «por lo que la deuda sigue siendo imparable». «Nuestro objetivo es nivelar esa balanza, porque la situación es insostenible», recalca el edil socialista.
Menos incierto es el horizonte para el Ayuntamiento de Marbella. La segunda ciudad de la provincia acumulaba al cierre de 2010 capital pendiente de amortización por valor de 47,5 millones, seguida de cerca por Torremolinos, con 41,4. A partir de ahí, el nivel de endeudamiento con las entidades financieras es más moderado en el resto de grandes municipios, destacando los 31,6 millones de Vélez, los 28,3 de Mijas, los 27,9 de Rincón de la Victoria, los 25,7 de Estepona o los 23,9 de Fuengirola. En cuanto a las pequeñas localidades del interior, resulta llamativo el caso de Alozaina que con apenas 2.200 habitantes arrastra préstamos por 4,7 millones de euros, según los datos del Ministerio de Economía y Hacienda.


* SUR - FRANCISCO JIMÉNEZ - 29.08.11
Foto: Málaga, ayuntamiento - malaga.eu

.................................... Leer más...

La fiebre del oro amenaza al río Guadiana

20MINUTOS/Badajoz* : En tiempos de crisis el oro vuelve a ser un valor refugio, una inversión política puesto que se apuesta por una vía fuera del sistema monetario establecido, más especulativa pero más tangible. Ante ello, las viejas reservas de oro ibérico han vuelto a hacerse rentables y son varias las empresas empeñadas en rascar las piedras en busca de alguna pepita. Da igual donde puedan encontrarse, la pela es la pela y el oro es el oro.
El último proyecto de minería áurea amenaza al Guadiana Internacional, entre Extremadura y Portugal. Una multinacional canadiense tiene previsto llevar a cabo una explotación a cielo abierto en La Codosera (Badajoz), para extraer oro removiendo una superficie de más de mil hectáreas. Asociaciones, empresarios y vecinos de la comarca anuncian la creación de una plataforma en contra, mientras que la Junta de Extremadura pide cautela pues, aseguran sus responsables, aún no hay nada decidido.

Las asociaciones SEO/BirdLife, ADENEX, Ecologistas Extremadura, Mundóbriga y la Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV), junto a vecinos y empresarios de turismo de la zona se han mostrado muy preocupados por estos agresivos planes de explotación minera que pueden alterar irreversiblemente el paisaje y la naturaleza de la comarca.

Como han explicado estos colectivos a través de una nota de prensa, la extracción de oro en minas a cielo abierto se basa en la voladura de grandes cantidades de material que debe ser transportado a la planta de tratamiento. El filón es tan escaso que precisan la extracción y tratamiento de más de trescientas toneladas de material para la obtención de un solo kilo de oro. Pero como el precio de este metal sigue subiendo, el yacimiento es cada vez más rentable. Otra cosa es el coste de su impacto ambiental.

Para separar el oro de la roca se emplean reactivos como el mercurio o el cianuro y grandes cantidades de agua. Una vez extraído el oro quedan toneladas y toneladas de residuos de agua y roca contaminadas, que deben ser almacenadas en grandes embalses, similares al que se rompió en Aznalcóllar hace años contaminando cientos de kilómetros cuadrados junto al Parque Nacional de Doñana.

La zona prevista por la multinacional minera para su explotación está en la cuenca del río Gévora, que vierte sus aguas al Guadiana junto a la ciudad de Badajoz. Debido a la presencia de varias especies protegidas y a la elevada biodiversidad natural, toda el área está protegida como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000. Es también una comarca incluida en el Plan de Competitividad Turística del Guadiana Internacional, que está suponiendo la inversión de varios millones de euros por parte de las administraciones para potenciar el turismo. ¿Será suficiente para convencer a nuestros políticos?


* 20 Minutos - 29.08.11
Foto: Badajoz, puente Guadiana - 20minutos

.................................... Leer más...

Valencia.- La arquitectura de Calatrava convive con 5.400 solares insalubres

ELPAÍS* : Matorral, basura, vidrio, ratas... Entre los edificios faraónicos y las instalaciones de los grandes eventos de Calatrava, bulle otra Valencia. La oculta al turista, la del día a día del ciudadano. Salpicada de huecos estériles donde lo único que sobran son ideas. Ante la falta de dinero y la desidia de las administraciones, vecinos y colectivos de profesionales y ciudadanos han hecho de la necesidad virtud para convertirse, o al menos intentarlo, en motor de una ciudad más habitable, sostenible y creativa.
Valencia acumula en torno a 400 solares de propiedad municipal y más de 5.000 privados, según la oficina de estadística del Ayuntamiento. En total, más de 6,5 millones de metros cuadrados en los que crece la vegetación de forma desordenada, se apila la basura y se acaban formando guetos que atraen problemas e inseguridad. El verano agrava la situación con el calor y los incendios.

Es el caso del PAI de Benimaclet, un espacio de 260.000 metros cuadrados al norte de Valencia adjudicado en 1994 a varias promotoras para la construcción de miles de viviendas. Este inmenso "hueco", lleno de basura, ha sufrido tres incendios en los dos últimos veranos.

Según Paco Guardeño, presidente de la asociación de vecinos de Benimaclet, el último, ocurrido el pasado 19 de agosto, ha sido el más peligroso por su proximidad a las viviendas. La parálisis en la construcción del PAI comenzó por la negativa de las promotoras a destinar el 20% a vivienda de protección oficial como preveía una ley aprobada con posterioridad a la adjudicación. Después llegó la crisis del ladrillo. En total, 17 años esperando unas obras que no llegan. "Lo que queremos es que en ese espacio vacío, se haga algo. Lo que parece claro es que no se construye: queremos huertos, aparcamientos... lo que sea, pero que se limpie y se pueda disfrutar", dice Guardeño.

Que la titularidad de un solar no sea del Ayuntamiento, no le exime de cumplir con las exigencias de salubridad. Desde el PSPV aseguran que existen dos alternativas en estos casos que, además, son las que solicita Guardeño: que el propietario del suelo asuma su limpieza, o que lo haga el Consistorio con cargo a este. En último extremo, el Ayuntamiento puede multar o sancionar a los dueños de los solares.Un caso muy distinto del de Benimaclet es el que se vive en Russafa, muy cerca de la estación del AVE Joaquín Sorolla. Aquí sí arden en deseos de que se inicie una construcción que esperan desde hace ya nueve años, la del colegio público de la calle Puerto Rico. En este barrio de 25.000 habitantes solo cuentan con un centro público. Las madres se reúnen una vez al mes ante lo que han dado en llamar "el muro de la vergüenza", el que rodea el solar donde debería ir colegio, para seguir reclamándolo. El colectivo Plataforma per Russafa ha llegado a organizar un referéndum con la pregunta "¿Quiere usted que se construya el colegio público con gestión pública en la calle Puerto Rico en este curso escolar 2011/2012?". El mayor temor ahora de los vecinos es la cesión del suelo a la iniciativa privada durante 75 años.

Lejos de los que necesitan un servicio público están quienes lo tenían y lo perdieron. El barrio de Campanar perdió el pasado febrero el hospital Universitario la Fe en favor de la nueva Fe, en la otra punta de la ciudad. La situación obliga a los vecinos de la zona norte de Valencia a hacer un recorrido de casi una hora para llegar a su nuevo centro hospitalario. Pero no es el único problema que el cierre de la antigua Fe ha traído a los vecinos.

Los solares que hay a la espalda de La Fe, de casi 15.000 metros cuadrados, servían de aparcamiento improvisado a los trabajadores y visitantes. "Esta solución enmascaraba el problema pero ahora que ya no hay coches, se ve toda la basura y el abandono del solar", asegura Matías Alonso, concejal socialista y vecino de Campanar. La prioridad de los vecinos en este caso es recuperar el hospital pero entre sus preocupaciones está el estado de los solares, "tercermundista", en palabras de Alonso, por el cúmulo de suciedad, y donde los habitantes del barrio desearían jardines y zonas verdes, de los que carecen.

Una zona verde que sí existe es el Jardín Botánico, junto al que se encuentra el conocido solar de los jesuitas. Tras 16 largos años de lucha, ha llegado la solución. Expo Grupo, propietario del solar, pretendía construir edificios de diez alturas, el doble de lo permitido por la Generalitat, que había declarado el Botánico Bien de Interés Cultural. El movimiento Salvem el Botànic contribuyó a forzar la solución del conflicto. El Ayuntamiento de Valencia liberó el terreno el pasado mayo, de manera que el grupo construirá en otra zona de la capital y el espacio queda disponible para la ampliación del Jardín de las Hespérides.

¿Habrá dinero para que el solar no se perpetúe en el tiempo? El arquitecto Carles Dolç es optimista: "Si el Ayuntamiento ha tomado esta decisión de no construir, no creo que haya ningún problema". Para Dolç, un jardín no presenta los mismos problemas que una construcción; se puede avanzar progresivamente y el coste no es elevado.

Rescatar los espacios olvidados

Durante la campaña de las pasadas elecciones municipales Compromís, propuso que los solares de Valencia se convirtieran en huertos urbanos. Una solución en boga que para David Estal, de EKA Arquitectos, es buena pero se debe racionalizar. "No todo pueden ser huertos urbanos", asegura Estal, que explica que esta solución ya se utilizaba en los años cincuenta en países como Holanda para aprovechar los espacios vacíos tras los bombardeos.

"Es el momento en el que cabe reflexionar sobre cómo incorporar los solares al planeamiento de la ciudad, con mecanismos que regulen la componente temporal del propio plan que produce los vacíos sin uso, para que mientras tanto se cree también ciudad", asegura el arquitecto.

Es el caso del IVAM, a cuya espalda hay un solar de unos 2.000 metros destinado a la ampliación del museo. El problema, una vez más y como dice Estal es el "mientras tanto". Hay proyectos que se perpetúan en el tiempo quedando en situación de "abandono total" un espacio que se podría utilizar de manera temporal. David Estal considera que el propio IVAM debería liderar la solución temporal de ese espacio, para ello propone que los agentes cercanos e interesados en dinamizar la zona se impliquen. Esto es, el instituto público del Carmen, el colegio Santa Teresa, las salas y escuelas de teatro cercanas o Amics del Carmen podrían aportar soluciones de aprovechamiento, ya sean exposiciones al aire libre, acciones con los niños o escuelas de teatro entre otras.

En situación parecida se encuentra el solar del teatro Princesa, un espacio emblemático que, tras el incendio del teatro, en 2009, ha generado un enorme vacío en el barrio de Velluters. Los vecinos se agruparon en torno a algunos colectivos bajo el lema Recuperem el Princesa, reviscolem el barri! exigiendo un uso cultural para el solar.

Por las características peculiares del solar junto al Mercado Central, David Estal propone un complemento a este, ya sea un supermercado, un aparcamiento para los camiones que abastecen al mercado o escuelas de hostelería. "Un edificio híbrido que mezcle comercio, cultura y gastronomía mejorando el entorno con espacio público y logística, siendo un foco de atracción para seguir renovando Velluters". Solo en el distrito de Ciutat Vella hay más de 400 solares de titularidad pública y privada.

Un problema del que trató de ocuparse Imagina Velluters, un concurso de ideas organizado por SOSTRE y Arquitectes pel Paisatge, dos colectivos ligados al Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana. En él se presentaron hasta 80 propuestas, desde lectódromos o zonas de juegos hasta mini jardines.

No son los únicos problemas en Valencia. Los barrios de El Cabanyal y Nazaret sufren los abandonos más graves de la ciudad. Allí siguen surgiendo ideas como la propuesta de la Associació de Veïns i Veïnes de Natzaret, consistente en conectar con un canal el delta verde con la nueva desembocadura del Turia. Iniciativas como estas y tantas otras existen, pero el Ayuntamiento no se muestra receptivo.

"Bastaría con una cesión temporal del suelo", asegura David Estal. Ejemplos de ello hay, en Madrid o Zaragoza, hacia donde miran los colectivos que promueven soluciones. Solo falta conseguir respuestas por parte de las administraciones porque, en realidad, como dice David Estal, los solares son lugares de oportunidad.


* El País - ROSA PASCUAL - Valencia - 29/08/2011
Foto: Unos 260.000 metros cuadrados para construir viviendas y equipamiento público que no terminan de llegar- JORDI VICENT - elpais

.................................... Leer más...

Chiclana.- La ciudad está obligada a mirar al pasado tras anularse el actual PGOU

LAVOZ/Cádiz* : No son pocos los chiclaneros que en estos días se preguntan qué hacían y dónde estaban en el año 1987. En aquellas fechas el Ayuntamiento estaba comandado por el actual Subdelegado del Gobierno en Cádiz, el socialista, Sebastián Saucedo, y nadie podía imaginar el crecimiento inmobiliario que tendría la ciudad.
En aquellas fechas también, el Consistorio aprobaba las denominadas Normas Subsidiarias, un documento previo a la entrada en vigor del Plan General Municipal de Ordenación, que hacía una fotografía fija del urbanismo local.
Pues bien. Casi veinticinco años después, esa foto fija podría volver a tener que regir los designios de la población chiclanera, toda vez que la anulación del PGOU aprobado en 2007 primero por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y luego por el Supremo, hace que la ciudad quede sin planeamiento urbano.

En las últimas semanas, los técnicos de Urbanismo y de la Junta han trabajado en una fórmula para impedir que la Chiclana actual sea regida por un documento de 1987.
Con realidades sociales distintas, y sobre todo con un dibujo urbanístico en el que no se contemplaban ni por asomo los 18 millones de m2 de suelo urbano no consolidado y las 15.000 casas ilegales, esas Normas Subsidiarias podrían ser anuladas, y sustituidas por unas normas provisionales, a la espera de que se redacte el nuevo Plan General. Esa situación de interinidad podría durar dos años.


* La Voz Digital - 28.08.11
Foto: Chiclana (Cádiz), alameda - chiclana

.................................... Leer más...

Tafalla.- "Durante muchos años su urbanismo fue anárquico"

DIARIODENAVARRA/ Entrevista* : Fernando Murillo Arricibita (Tudela, 1960) es profesor de Geografía e Historia en Tafalla desde hace 26 años, primero en la Escuela Laboral, donde fue director durante siete años, y actualmente en el Instituto Sancho III El Mayor. Aunque nació en la Ribera navarra, Murillo conoce de primera mano la evolución urbanística de Tafalla, ciudad en la que reside desde los 14 años, cuando su padre, de origen valdorbés, vino a trabajar en la construcción de la autopista AP-15 allá por los años 70.
-¿Cómo definiría brevemente la evolución urbanística de Tafalla en los últimos 50 años?
-En pocas palabras, diría que el urbanismo de Tafalla ha sido un tanto anárquico hasta los años 80 y, después, en los últimos 30 años, se ha hecho un esfuerzo continuado por ordenar su crecimiento.

¿Qué quiere decir con anárquico?

Quiero decir que se fueron yuxtaponiendo diferentes usos del suelo urbano, lo que provocó que polígonos industriales y urbanizaciones conviviesen en distintas áreas de la ciudad. Además, hay zonas relativamente céntricas, como las de la plaza de toros, la estación o la plaza del Conde que presentan una fisonomía degradada. Tafalla creció un poco sobre la marcha, respetando unas normas, pero sin un plan urbanístico concreto.

¿Cuáles son los hitos más importantes de la historia de la ciudad?

Aunque ya en los años 60 empezó una cierta industrialización, fue la puesta en marcha en 1970 de la factoría Victorio Luzuriaga, actual Fagor-Ederlan, lo que supuso la base del desarrollo económico e industrial de Tafalla. La llegada de muchos trabajadores de otras provincias provocó una explosión urbanística, que se vió favorecida también por la construcción de la AP-15 entre 1974 y 1980. Además, la utilización de la autopista como variante, a partir de 1987, permitió despejar la ciudad, eliminando el tráfico de su centro urbano.

¿Y qué hay, por ejemplo, del TGV o del Canal de Navarra?

Hay que saber que el Tren de Alta Velocidad no parará en Tafalla, aunque bien es verdad que tendremos accesible la estación de Pamplona. Sobre el Canal de Navarra, los agricultores tafalleses tienen delante el reto de modernizar sus explotaciones, eso sí, con cierta dosis de incertidumbre, por las fuertes inversiones que exige.

¿Ha crecido mucho la ciudad?

La población de Tafalla no ha crecido demasiado, ya que en los últimos 20 años ha pasado de 10.000 a 11.500 habitantes. Pero la ciudad sí que se ha extendido, gracias al auge inmobiliario. Las familias se han desplazado a las nuevas urbanizaciones y el centro se ha ocupado por jóvenes e inmigrantes.

¿Cómo ve el futuro de Tafalla?

La principal ventaja de Tafalla es también el principal inconveniente: su proximidad a la capital. Pamplona está a escasos 20 minutos por autopista, por lo que actúa siempre como una esponja. Es más cómoda y más barata para ir a estudiar, ir de compras o ir al cine. De modo que lograr impulso frente a la crisis exige a Tafalla nuevos proyectos, algunos de los cuales ya se han puesto en marcha: el centro de especialidades médicas, la variante sur, el autobús eléctrico, el velódromo o el espacio escénico.


* Diario de Navarra - 28.08.11
Foto: Tafalla, plaza - todopueblos

.................................... Leer más...