Castellón: La Fiscalía activa cinco investigaciones en sólo 10 días

TERRA* : La Fiscalía de Castellón ha activado en apenas medio mes cinco investigaciones penales, la mayoría sobre asuntos denunciados hace meses y sobre presuntos delitos medio ambientales que parecían dormir en los cajones de los juzgados. Además, el Ministerio Público mantiene abiertos unos 23 casos de 'especial relevancia' sobre casos de medio ambiente o tráfico de influencias relacionados con el urbanismo.

Esta creciente actividad de la Fiscalía coincide con el inicio del trabajo en Castellón del nuevo fiscal jefe, Javier Carceller, que tomó posesión de su cargo en agosto de este año pero que se instaló en la Ciudad de la Justicia a mediados de septiembre.

En este tiempo ha reorganizado toda la institución nombrando fiscales especializados en diferentes ámbitos, entre ellos, medio ambiente y corrupción o tráfico de influencias, para optimizar las investigaciones abiertas según las materias.

También se ha realizado un barrido de todos los asuntos que se están investigando en la Fiscalía, señalando aquellos considerados 'de especial relevancia'. De estos últimos, cinco son sobre presuntos delitos medioambientales y 18 sobre tráfico de influencias relacionados con delitos urbanísticos.

Cabe recordar que, el día de su toma de posesión como nuevo fiscal jefe de Castellón, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, señaló que su elección fue motivada por su 'especial énfasis en la lucha contra la corrupción, principalmente en materia urbanística y en la falta de respeto al medio ambiente y los abusos urbanísticos'.

De momento, parece que Javier Carceller no ha defraudado. En menos de un mes ha abierto diligencias penales de cinco casos, la mayoría relacionados con el medio ambiente. Y estos son sólo los que han trascendido al darlos a conocer las partes afectadas. Con el nombramiento de los fiscales especializados las investigaciones abiertas pueden ser mayores.

El pasado 14 de noviembre, el grupo ecologista Gecen dio a conocer un escrito de la Fiscalía de Castellón en la que apoyaba la paralización de las obras del aeropuerto en la zona conocida como Santa Bárbara y que el juez permitió proseguir. En este caso, la Fiscalía ha llegado tarde, pues ya han finalizado todos los trabajos en esta zona.

'El tiempo transcurrido sólo permite depurar las responsabilidades, restaurar en lo posible el daño producido y preservar con urgencia lo que queda', manifestó el Gecen tras conocer este escrito.

Seis días después, este mismo colectivo dio a conocer que la Fiscalía había abierto diligencias de investigación penal en el desarrollo urbanístico que prevé miles de viviendas en Torrenostra. La apertura se realizó tras observar 'indicios de delito contra la ordenación del territorio y contra los recursos naturales y el medio ambiente' en este plan urbanístico de Torreblanca. El Gecen denunció el caso el 31 de octubre de este año.

Otro caso relevante, es la apertura de una investigación penal contra el empresa BP Oil por la supuesta comisión de un delito contra la ordenación del territorio y los recursos naturales en la ampliación de sus instalaciones en el polígono industrial del Serrallo.

La Plataforma No a la contaminació ha interpuesto varias denuncias sobre estas ampliaciones. La primera en enero de este año. Pese a ello, hasta el 22 de este mes no se había conocido la activación del caso por parte de la Fiscalía de Castellón.

Al día siguiente, de nuevo se conoció por la parte denunciante, en este caso CC.OO., que la Fiscalía había abierto diligencias por un presunto delito de prevaricación contra el actual director general de Centros de la Conselleria de Educación, Francisco Baila. La demanda la interpuso el sindicato a principios de mes por matriculaciones irregulares en un centro concertado de Castellón cuando Baila era director territorial.

Días después, la Fiscalía de Castellón abrió diligencias de investigación penal por un supuesto delito contra la ordenación del territorio, contra los recursos naturales y el medio ambiente a los propietarios y a los posibles promotores constructores de un total de 93 viviendas en la marjal de Nules-Burriana, un espacio protegido como Lugar de Interés Comunitario (LIC) e incluido en el Catálogo de Zonas Húmedas.

Fuentes del Gecen dieron a conocer la resolución del fiscal jefe de Castellón, Javier Carceller, por la que se abren diligencias de investigación penal y recordaron que la denuncia fue presentada ante la Fiscalía el pasado mes de enero.

Los ecologistas denunciaron entonces la construcción no autorizada de 62 viviendas. Once meses después la Fiscalía no sólo ha abierto el caso sino que ha elevado a 93 el número de viviendas supuestamente ilegales. Los propietarios y los promotores o constructores deberán comparecer ante el fiscal.

Por último, el Ministerio Público decidió abrir una investigación penal contra el Ayuntamiento de Cabanes por la cesión 'ilegal' de la gestión del agua a la empresa Marina d'Or, tras una denuncia interpuesta por Esquerra Unida este año.







* Terra - VMT - 03/12/07
Foto: Torreblanca (Castellón), Torrenostra - mma.es



0 comentarios :