La Ley de la Cañada Real Galiana podría esconder una gran operación urbanística

Diferentes profesionales han participado en el informe que Ecologistas en Acción* ha elaborado sobre el anteproyecto de Ley de la Cañada Real Galiana. El nuevo texto podría encubrir una gran operación urbanística. Por ello, agiliza el trámite de reclasificación y elimina todo tipo de control público y social en los procedimientos de desafectación y enajenación del suelo de la vía pecuaria. La organización, solicita a los grupos parlamentarios y a los sindicatos que no apoyen esta “Ley trampa”.

Geógrafos, biólogos, urbanistas y juristas, miembros de Ecologistas en Acción, han participado en la elaboración del informe sobre el anteproyecto de Ley para desafectar (eliminar) 14,2 Km. de la Cañada Real Galiana (a su paso por los municipios de Coslada, Rivas-Vaciamadrid y los distritos de Vicálvaro y Vallecas, en Madrid). Las conclusiones son demoledoras. La nueva Ley es una trampa, no aporta ni un solo euro para resolver la compleja realidad social. Sin embargo, favorecerá operaciones inmobiliarias que marginarán, nuevamente a los más desfavorecidos.

La nueva Ley permite la reclasificación de 1.068.124 m2 de suelo, o lo que es lo mismo 107 hectáreas. Una superficie prácticamente igual a la del parque de El Retiro madrileño (116 hectáreas). Este suelo, hasta ahora dominio público (clasificado como suelo no urbanizable de protección por la Ley de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid) y propiedad de la Comunidad de Madrid, podrá ser reclasificado. Pero además, la Comunidad de Madrid, podrá cederlo, permutarlo (cambiarlo por otro), enajenarlo (venderlo), etc a cualquiera, sin ser obligatorio que los receptores sean los Ayuntamientos.

Por otra parte, el anteproyecto agiliza el procedimiento de reclasificación del suelo al permitir el cambio de clase de suelo por simple modificación del Plan General vigente, en lugar de tener que revisar todo el planeamiento como establece la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid.

Otra cuestión muy grave es la eliminación de todos los mecanismos de control público y social de los procedimientos de desafectación y enajenación del suelo. Así se elimina el periodo de un mes de información público necesario en toda desafectación, se eliminan los informes preceptivos del Patronato de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, incluso la obligación de informar a la Asamblea de Madrid, o la autorización que el Consejo de Gobierno tiene que dar a toda enajenación de los suelos desafectados de las vías pecuarias.

La nueva Ley, por tanto, crea un procedimiento paralelo a los ya existentes para que la actuación pretendida escape a cualquier control público y social. Sin duda este nuevo mecanismo favorece el oscurantismo sobre cualquier actuación en la Cañada Real Galiana.

Por ello, resulta harto complejo creer que la nueva Ley vaya a resolver ningún problema social. Muy al contrario, las nuevas expectativas inmobiliarias que crea la Ley, generará tensiones entre los habitantes actuales con más medios y el resto. Muy posiblemente la población más marginal acabe expulsada del tramo afectado por la Ley y se asiente en otras zonas de la Cañada Real Galiana, actualmente no ocupadas, esperando tal vez, que en un futuro próximo ellos corran la misma suerte que sus vecinos.

Ecologistas en Acción ha solicitado a los grupos parlamentarios, sindicatos y ayuntamientos que no apoyen esta Ley.






* Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid - 24.09.09

0 comentarios :