Una pareja de policías locales de inspección urbanística se construye un chalé ilegal

TERRA/Córdoba* : El sueño de edificarse un chalé en suelo rústico a las afueras de Córdoba no es exclusivo de los ciudadanos de a pie que, por desinformación o empujados por la picaresca, deciden hacer caso omiso a la ley. El fenómeno de las parcelaciones ilegales tiene raíces tan profundas en la capital y tentáculos tan extendidos, espoleado por una cierta tolerancia pública y el encarecimiento de los pisos por la burbuja inmobiliaria, que incluso aquellos que trabajan para atajarlo sucumben a él.

Esto es lo que le ha sucedido a dos agentes de la Línea Verde, el servicio encargado de las denuncias en materia de infracción urbanística de la Policía Local de Córdoba, quienes se han construido ilegalmente una casa unifamiliar aislada de dos plantas, con porche y garaje, en la finca de Torreblanca. Dicha parcelación se encuentra aún en fase de desarrollo urbanístico y, por tanto, está terminantemente prohibido poner un ladrillo, aunque en el futuro, toda vez que se complete el proceso, se pueda edificar.

Este obstáculo legal no impidió que la pareja de agentes edificara su vivienda y que lo hiciera sin solicitar la preceptiva licencia de obras a la Gerencia Municipal de Urbanismo, a sabiendas de que nunca se la hubiesen concedido porque se trata de un terreno donde no se puede levantar ni un simple muro de hormigón hasta que los trámites del proyecto de parcelación y urbanización lleguen a su término.

Control de las obras ilegales

Se da la paradoja de que ambos están muy familiarizados con el problema de las parcelaciones ilegales. Lo conocen de primera mano. Es más, trabajan para frenarlo. Su labor en la Jefatura Local de Seguridad consiste precisamente en dar parte de las edificaciones que se llevan a cabo sin licencia en la ciudad y tramitar las denuncias, que son comunicadas al servicio de Inspección Urbanística de la Gerencia.

En concreto, uno de estos dos agentes, uno de los titulares de la parcela en Torreblanca, forma parte de la Línea Verde que patrulla zonas de la periferia.

Su nombre, firma y la referencia que lo identifica como agente municipal consta en multitud de expedientes de infracción urbanística que ha abierto en los últimos años, localizados principalmente en la zona protegida de la Sierra, y que han culminado luego en cuantiosas sanciones a propietarios.

Sin embargo, esa firmeza y escrupulosidad que, como miembro del equipo de inspección policial, está obligado a ejercer con las irregularidades ajenas no se ha aplicado en contra suya.

En la Gerencia de Urbanismo 'no hay constancia de expediente por infracción urbanística a nombre de estas dos personas [en alusión a ambos agentes] por realizar obras sin licencia en el citado emplazamiento', expone el informe solicitado por este periodista al Servicio del Inspección Urbanística de la Oficina de Disciplina de Obras de la Gerencia, firmado por el jefe de este departamento y sellado el pasado 21 de diciembre. No consta tampoco que con posterioridad a esta fecha se haya impuesto ninguna multa por dicha obra ilegal, según ha podido corroborar este diario.

Cerca de la Carrera del Caballo

La vivienda en cuestión se encuadra dentro del plan parcial de Torreblanca, en una zona limítrofe con el Paraíso del Arenal, la urbanización de casas adosadas que el empresario cordobés Rafael Gómez Sánchez promovió en la zona denominada Carrera del Caballo.

El Registro de la Propiedad, que en efecto da cuenta de la escritura autorizada por un notario el 30 de diciembre de 1997, describe su emplazamiento como tierras de secano, encinar y pastos, procedente de la finca que da nombre a toda la urbanización. Ocupa una superficie total de 5.200 metros cuadrados, repartidos entre varios propietarios. Los dos agentes citados son titulares del 22 por ciento.







* Terra Actualidad - VMT - 13/01/08
Foto: Córdoba, urb. Torreblanca - R.Alcaide, abc.es




0 comentarios :