Detienen al promotor de chalés de lujo ilegales de l´Atzúvia por un presunto delito urbanístico

LEVANTE/Alacant* : La brigada especializada en delitos urbanísticos de la Guardia Civil de Alacant detuvo esta misma semana al constructor alemán, Klaus Dieter May, y a su esposa en su casa de l'Atzúvia por un presunto delito urbanístico. Sobre los ciudadanos recaen varias denuncias por presuntas irregularidades cometidas en suelo no urbanizable.

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat valenciana aseguraron que al menos el promotor pasó ayer a disposición judicial en el juzgado número 7 de Dénia y fue puesto en libertad provisional sin fianza con la obligación de comparecer los días 1 y 15 de cada mes para firmar. Se han abierto diligencias secretas, que está llevando a cabo el juzgado número 1 de Dénia, según el TSJ.

Según ha podido saber este diario, los agentes de la Guardia Civil acudieron a la vivienda de Klaus Dieter May y su esposa a principios de semana y detuvieron a los ciudadanos ante la atenta mirada de los vecinos. Sin embargo, tras pasar a disposición judicial, ayer los acusados se dejaron ver de nuevo por l'Atzúvia.

El promotor alemán ha estado ligado a la proliferación en l'Atzúvia de viviendas de gran extensión sobre suelo no urbanizable y en parcelas inferiores a 10.000 metros cuadrados. Unos hechos que han sido denunciados reiteradamente por la asociación ecologista Gelibre, Agró y el grupo municipal del Bloc, quienes han acusado al alcalde, el popular Manuel Reig, de permitir las supuestas irregularidades cometidas por el conocido constructor.

Advertencias administrativas

Fue en mayo de 2007 cuando la Conselleria de Territorio, tras recibir una denuncia administrativa de Agró, instó al consistorio a anular licencias concedidas en el plazo de un mes. La secretaria autonómica, Cristina Serrano, advertía al Ayuntamiento de l'Atzúvia de más de una docena de licencias concedidas de manera irregular para la edificación de construcciones de aperos y labranza -que no pueden superar los 32 m2 de superficie- y que han sido utilizadas para levantar valiosas edificaciones que sobrepasan con creces la volumetría permitida. Las viviendas son extraordinariamente lujosas, con piscina y pistas de tenis algunas de ellas. De hecho, existen edificaciones valoradas en tres millones de euros. Viviendas que se han construido en suelo no urbanizable y en plena montaña.

Sin embargo, el ayuntamiento alegó contra la resolución de la conselleria y fue la administración autonómica la que alertó de que podía incluso impugnar las licencias y ordenar el derribo de las casas para restablecer así la legalidad urbanística.

Futuro PGOU

Mientras se resuelven las alegaciones, el gobierno del PP de l'Atzúvia ha decidido comenzar los trámites para elaborar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
Para Gelibre, asociación ecologista local, no se trata más que de una manera de "solventar las ilegalidades urbanísticas permitidas desde hace años por el consistorio".








* Levante-EMV - M. J. Mascarell, L'Atzúvia - 12 de enero de 2008
Foto: Una de las viviendas construidas por el promotor en suelo no urbanizable de l'Atzúvia /levante de alacant



0 comentarios :