Murcia.- Expertos plantean expropiaciones y demoliciones para salvar la huerta

LAVERDAD* : Si la huerta desaparece, Murcia será una ciudad rodeada por el desierto. La advertencia la han lanzado, sin paños calientes, los expertos reunidos en la capital del Segura con motivo del proyecto Naturba, una iniciativa de la UE que persigue la integración de la ciudad y las zonas periurbanas agrícolas y forestales. La importancia de este cinturón verde como barrera contra la aridez ha llevado a estos científicos de España, Francia y Portugal a proponer un plan integral para conservar la huerta, con tres ejes fundamentales: diseñar una nueva planificación urbanística, concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de este espacio e impulsar la actividad agrícola.

Tras dos días de debate, los expertos acordaron en asamblea once acciones para la protección de este paisaje rural. Así proponen una «moratoria de los instrumentos de planificación actuales» y la elaboración de una nueva normativa; plantean expropiaciones de huertos y demoliciones de construcciones que «entren en contradicción con las conclusiones del nuevo plan integral» y sugieren velar por el mantenimiento de acequias y carriles.

Los técnicos también consideran necesario implicar a la población en la conservación, y para ello lo primero es conseguir que los ciudadanos tomen conciencia de los valores que atesora la huerta y de que es «un patrimonio de todos». En cuanto al futuro, los expertos consideran que debe mantenerse como un espacio agrícola. Y para impulsar esta actividad plantean la posibilidad de abrir nuevos mercados, sin intermediarios, y crear una marca para los productos huertanos. Pero además, los técnicos consideran que este cinturón verde tiene un potencial como lugar de esparcimiento de la urbe, con «actividades museísticas y de recreo», un espacio donde los ciudadanos puedan relacionarse y compartir experiencias.
A los expertos extranjeros, que dedicaron una jornada a visitar distintas zonas de la huerta, les llamó la atención la gran cantidad de parcelas de cultivo abandonadas y la presencia en la ciudad de numerosas bolsas de suelo aún sin edificar.
El encuentro celebrado en Murcia reunió a profesionales de Toulouse y Lisboa, así como una delegación de la provincia de Guipúzcoa. Las reuniones contaron con las aportaciones de técnicos de la Comunidad Autónoma, de la Universidad de Murcia, la Politécnica de Cartagena, ingenieros de caminos, agrónomos, biólogos y geográficos. Además acudió una representación de la Junta de Hacendados.
Según la Asociación para la Conservación de la Huerta, Huermur, que también participó en los debates, las conclusiones «derivan forzosamente» en la revisión del actual plan urbano, porque «es incompatible» con la existencia de la huerta, y pide al alcalde Miguel Ángel Cámara que se ponga a trabajar en ello de manera urgente.
Ángeles Micol, portavoz de este colectivo, señala que el plan urbano «está desfasado» debido a que recoge unas previsiones de crecimiento «irreales». Micol plantea que se vuelva a la protección que gozaba la huerta en el año 2006, antes de que se adaptara el plan urbano a la ley regional del suelo. Y recuerda que aquella revisión «lleva la firma de Alberto Guerra [director de la Gerencia de Urbanismo] y Joaquín Peñalver [ex jefe de Planeamiento]», imputados en la presunta trama de corrupción urbanística destapada la semana pasada en Murcia.





* La Verdad - 12.10.10
Foto: Un tramo de acequia en una zona de huerta de Murcia - laverdad.es

1 comentarios :

Mª Dolores dijo...

Posiblemente a muchos les parezca que la propuesta de estos expertos es algo que todos ya conocíamos y por eso la pregunta sería ¿Por que no la hemos planteado y desarrollado antes? ¿Por qué el alcalde en lugar de autorizar la construcción de tanta vivienda (que se ha visto que es excesiva) no ha apostado por mejorar la calidad de vidas de los ciudadanos ,mejorando la ciudad y su ntorno en proyectos y realidades de desarrollo sostenible, en lugar de beneficiar a los constructores de siempre?. El mejorar con zonas verdes para esparcimiento de la ciudadanis y recuperar tradiciones, eso, tambien es cultura, no solo presentar proyectos culturales optando a salir ganadores. Lo que habría que hacer sería escuchar a estos señores y empezar a trabajar en ello, seguro que aporta más beneficio a todos que tanta construcción descontrolada.


laverdad