Europa examina a Huelva con lupa por su polución

PÚBLICO* : El año pasado la Eurocámara sacó los colores a España al poner de relieve el “urbanismo masivo”, la “avaricia” y la “conducta especulativa”. No será una visita de cortesía. Así valoraban este miércoles varios colectivos defensores del medio ambiente la inminente visita de una delegación del Parlamento Europeo a Huelva para investigar su calidad ambiental y la contaminación derivada de su actividad industrial.

El motivo de su optimismo es el nombre de una europarlamentaria integrada en la delegación: Margrete Auken, de Los Verdes, autora del demoledor informe Auken, aprobado por la Eurocámara en febrero de 2009 y que sacó los colores a España al poner de relieve el “urbanismo masivo”, la “avaricia” y la “conducta especulativa” de nuestro país.

Junto a la danesa Auken, visitarán España entre el 16 y el 18 de febrero el francés Pascale Gruny, conservador, y el rumano Victor Bostinaru, socialdemócrata. Tres eurodiputados españoles acompañarán oficiosamente a esta delegación oficial: Luis Yáñez, del PSOE; Carlos Iturgaiz, del PP, y Willy Meyer, de IU. Este último es el que ha cargado sobre sus espaldas casi todo el esfuerzo político que ha conducido a esta visita. El esfuerzo ciudadano es responsabilidad de la Mesa y la Plataforma de la Ría, Greenpeace y el Proyecto Intersur, asociaciones demandantes.

Los delegados parlamentarios se reunirán con autoridades locales, provinciales, autonómicas y estatales, así como con empresarios con actividades contaminantes y con todos los demandantes. Luego elevarán un informe con recomendaciones al Parlamento Europeo.

Fosfoyesos

Las más de cien toneladas de fosfoyesos repartidas a lo largo de 1.200 hectáreas en las marismas de Huelva están en el punto de mira de la delegación europea. El responsable de estos vertidos es la empresa Fertiberia. La radiactividad del material procede del óxido de uranio contenido en la roca fosfórica empleada en la elaboración de fertilizantes.





* Público - 10.02.10
Foto: Vista general de las balsas de fosfoyesos de Huelva.- PEDRO ARMESTRE, publico.es

1 comentarios :

Anónimo dijo...

Desde luego parece que a Huelva la ha mirado un tuerto, ya esta bien de que entre unos y otros la contaminen del todo. He leido que tambien los de Don Simon (zumos Garcia Carrión) han contaminado el agua de nuestros rios en Huelva mediante sus vertidos. ¿no presumen de sanos y buenos los de Don Simón? ¿no les da verguenza?, espero que entre todos consigamos que las empresas que contaminan paguen por ello, yo de momento no compro sus zumos. Os adjunto el link
http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/415865/garcia/carrion/no/podra/realizar/vertidos/por/prohibicion/judicial.html