Un plan urbanístico de L'Hospitalet suprimirá su última zona agrícola

ELPERIÓDICO/Barcelona* : A L'Hospitalet le quedan poco menos de 30 hectáreas de campos de cultivo como último vestigio de un fértil pasado agrícola que entró en declive hace medio siglo. El último reducto rural (la Marina) se ubica en una finca de unas 43 hectáreas, arrinconada entre Bellvitge, la Gran Via y la Ronda Litoral, en la que resisten tres masías: Ca l'Esquerrer, Cal Trabal y Cal Masover Nou.

El espacio está afectado por el proyecto municipal de prolongación de la cobertura de la Gran Via y de reordenación del entorno. El ayuntamiento plantea crear allí el parque de la Marina pero también edificar un hotel, oficinas y una zona industrial. Pero vecinos, ecologistas e incluso el Consell Municipal de la Sostenibilitat se oponen al proyecto. Quieren que se preserve el 100% del suelo agrícola.
El primer esbozo de reordenación urbanística del sector de la Marina --delimitado por la carretera del Mig, la Feixa Llarga y el nudo del Llobregat-- ha caído como un jarro de agua fría a los vecinos, que soñaban con que los actuales cultivos se preservarían e incluso se integrarían en el Parc Agrari del Baix Llobregat. Los terrenos están actualmente calificados como zona verde metropolitana.

MODIFICAR EL PGM
El proyecto, elaborado por la Agencia de Desarrollo Urbanístico de L'Hospitalet (ADU), requiere una modificación del Plan general Metropolitano (PGM) y ubica en los aledaños de Cal Masover Nou tres edificios destinados a concesionarios de coches y un cuarto con usos por determinar. Además, sitúa una zona industrial en el entorno de Ca l'Esquerrer y una retahíla de nueve torres de oficinas (de 14 plantas de altura) en la fachada de la Feixa Llarga. Para parque se reservan 21 hectáreas.
En cuanto la propuesta se ha hecho llegar al tejido asociativo local se han encendido todas las luces de alarma y ha empezado a fraguarse una sólida oposición ciudadana. El último paso se dará hoy con la constitución de la plataforma por la conservación de la última zona agrícola de L'Hospitalet, a la que ya se han adherido la Asociación de Vecinos de Bellvitge, la Federación de Asociaciones de Vecinos de L'Hospitalet (FAVLH), la entidad ecologista La Saboga, ERC y EUiA (socio de gobierno del PSC en la alcaldía). Esta última formación no esconde sus "reticencias" a la propuesta.

PRIMER REVÉS
Pero el proyecto se llevó su primer revés en la sesión del Consell Municipal de la Sostenibilitat celebrada hace unos días, que rechazó de plano la propuesta. El organismo solicitó que se paralice su aprobación inicial para que pueda revisarse a fondo (con la elaboración de un informe de sostenibilidad ambiental) y que se abra un proceso participativo. "No se puede perder la oportunidad de preservar la última zona agrícola de la ciudad", explica Ricard Gutiérrez, miembro de la Comissió del Riu Llobregat.
Antoni Nogués, gerente de la ADU, defiende la propuesta municipal porque es la única forma de garantizar la viabilidad del parque de la Marina. "A los terrenos no se les puede dar la protección que requiere una zona agrícola y debe actuarse para que no acaben teniendo otros usos, como el actual aparcamiento de camiones de Ca l'Esquerrer", recalca Nogués. El gerente del ADU insiste en que con esta fórmula se ganará un parque "que será 2,5 veces mayor que el de Les Planes", etiquetado hasta ahora como el más grande de la ciudad.
Fernando Martínez, miembro de la Plataforma por la conservación de la última zona agrícola de L'Hospitalet y de la Asociación de Vecinos de Bellvitge, recuerda que en la Marina pervive "el 80% de la flora y la fauna de L'Hospitalet", que incluye dos especies de aves amenazadas. "No podemos permitir que no quede ni un palmo de lo que fue L'Hospitalet", advierte Martínez.

PRÓXIMAS MOVILIZACIONES
El vecino insiste en que la plataforma no se rendirá hasta que se consiga "que todo sea una zona verde con usos agrícolas y que se preserven las masías para usos pedagógicos", y que se vincule con el Llobregat, que discurre a pocos metros. Es decir, lo mismo que se proponía hace una década. La plataforma tiene previsto iniciar pronto movilizaciones.






* El Periódico - XAVIER ADELL - 17.11.2008
Foto: L'Hospitalet (Barcelona), plan urbanístico - elperiodico.com

2 comentarios :

paqui melero dijo...

plan urbanistico o plan de corrupcion en el poligono pedrosa como esta nuestra justicia ciega o enferma y nuestros politicos alguien me podria contestar

teresa dijo...

los que tienen que mirar el bienestar sus ciudadanos, solo miran sus intereses pisando a todo lo que se interponga para conseguirlo. Pedrosa, Can Trabal, Cami Fonteta etc. etc.en esta ultima quieren derribar 20 casas para engrandecer "alli" el parque de Can Boixeres, mas arriba hay un gran trozo de su propiedad abandonado y unos huertos pero quieren el trozo que les falta. para