LEVANTE/Valencia* : La dirección general de Ordenación Territorial de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha dado el visto bueno a las diversas modificaciones que se han presentado en el proyecto de Nou Mil.leni de Catarroja para subsanar los defectos que señaló hace un año la Comisión Territorial de Urbanismo, cuando lo aprobó inicialmente.
Los responsables de la conselleria explican que las modificaciones presentadas en estos meses han subsanado las indicaciones que realizó la CTU, por lo que el proyecto ha quedado definitivamente aprobado, a falta de publicar la resolución final de la dirección general en el Boletín Oficial de la Provincia. El Consell impulsa, de esta forma, una macrourbanización en Catarroja, en la que se prevé edificar 12.000 viviendas, en plena crisis del sector inmobiliario.
De hecho, la empresa mixta que constituyó el Instituto Valenciano de la Vivienda (Ivvsa) para promover el proyecto, con el nombre de Iniciativas y Promociones de Viviendas Valencianas SL (Inprova), está remitiendo estos días un escrito a cada uno de los propietarios de los terrenos en el ámbito del PAI, para darles cuenta de la aprobación definitiva de la Homologación y Plan Parcial del Sector Nou Mil.lenni e informarles de que va a iniciarse el proyecto de reparcelación.
Escritura de propiedad
En concreto, Inprova recuerda a los propietarios del suelo su "deber legal" de "manifestar las situaciones jurídicas que afectan a las fincas de su propiedad", así como de facilitar a la promotora toda una serie de documentación. Así y con el objetivo de "agilizar los trámites oportunos tendentes a la elaboración y aprobación del proyecto de reparcelación del sector", Inprova insta a los dueños de los terrenos a que en el plazo de 20 días presenten en el Servicio de Atención al Propietario de Nou Mil.lenni -en el edificio del Ayuntamiento de Catarroja- las escrituras de propiedad de sus fincas y otros documentos sobre datos personales.
La empresa mixta incide, asimismo, en que "en caso de no remitir los títulos de propiedad o certificación registral y de dar cuenta de las circunstancias jurídicas que afecten a sus fincas", el urbanizador podrá calificarlas como "propiedad desconocida".
El paso siguiente será, por tanto, la redacción y aprobación del proyecto de reparcelación.
Se da la circunstancia de que, después de un año, avanza el proyecto de la macrourbanización Nou Mil.lenni, justo unos meses después de que el socio privado del Ivvsa en la empresa mixta Inprova, la promotora Llanera, se declarara en suspensión de pagos. Desde la Conselleria de Medio Ambiente se indicó ayer que "ese proceso no afecta al desarrollo de los plazos del proyecto".
* Levante-EMV - Laura Sena, Catarroja - 17 de mayo de 2008
Foto: pai. El proyecto contempla la construcción de varias torres en zona de huerta de Catarroja/ a. comes, levante-emv.com
El Consell impulsa las 12.000 viviendas de Nou Mil.lenni de Catarroja en plena crisis inmobiliaria
en
17.5.08
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
Tema: NOTICIAS C.Valenciana
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario