Ávila: La macrourbanización del Campo Azálvaro, en la vía penal

ÁVILADIGITAL* : Las obras de la macrourbanización ‘El Castillo’ que promueve Lagos SA con el apoyo del Ayuntamiento de Santa María del Cubillo en el Campo Azálvaro, en las inmediaciones del embalse de Serones, han llegado ya a la vía penal.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Ávila, a petición del fiscal jefe de la Audiencia Provincial, Juan Miguel Gómez Cortés, ha citado a declarar a diez personas, entre ellas el representante legal de la promotora, que tendrá que comparecer como imputado el día 17 de marzo a las 10 horas, por las obras “ilegales” ejecutadas en una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC) durante el verano.

Como testigos declararán también, ese mismo día, los tres guardias civiles del Seprona que llevaron a cabo las investigaciones sobre las obras ejecutadas en agosto de 2007 en la urbanización y dos agentes de la Policía Local. Y el día 19 de marzo, la secretaria del Ayuntamiento de Santa María del Cubillo, Mª Carmen Fernández Ballesteros; el secretario de la Comisión Territorial de Urbanismo, Francisco Javier Machado Sánchez; y el vocal de la Ponencia Técnica, Javier Melgosa.

Obras “ilegales”
Fue el 3 de agosto de 2007 cuando la asociación ecologista Centaurea y Comisiones Obreras denunciaron ante el Seprona el inicio de obras ilegales de esta macrourbanización. Previamente, según explican, “se pudo comprobar y documentar que en plena temporada de incendios y de cría y concentración de la cigüeña negra, diversa maquinaria pesada trabajaba realizando las calles de la urbanización”, entre otras tareas.

Estos trabajos, como se detalla en el atestado, fueron ejecutados por la empresa Castillo y Cía por encargo de Lagos SA, “con el fin de llevar a cabo la acometida de la red eléctrica, abastecimiento de agua, red de saneamiento y la pavimentación de las calles de la urbanización”.

Tanto Centaurea como CCOO ya denunciaron entonces que las urbanizaciones que la empresa y el Ayuntamiento de Santa María del Cubillo pretenden levantar en el Campo Azálvaro “no son legales”, dado que no están aprobados los correspondientes planes parciales. Así consta, según explican, en un informe de noviembre de 2002 de la Dirección General de la Vivienda, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Consejería de Fomento, en el que se destacaba que los planes parciales de Cantos Altos, La Lancha y El Castillo no estaban aprobados porque no existía el Plan Especial de Saneamiento.

Es, de hecho, el Plan de Saneamiento de Aguas Pluviales el que ha sido anulado recientemente por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, adoptando medidas cautelares para impedir que siguiera adelante el proyecto urbanístico.

De forma paralela, el juez ha admitido otras diligencias solicitadas por Centaurea para pedir documentos al Ayuntamiento de Santa María del Cubillo, la Dirección General de Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, la Dirección General de Urbanismo y Política del Suelo de la Consejería de Fomento y al equipo del Seprona que realizó el atestado.

Más de 2.000 viviendas junto al embalse de Serones
A juicio de Centaurea y CCOO, las obras que se ejecutaron durante el pasado verano son el “intento de reactivación del proyecto de construir más de 2.000 viviendas unifamiliares junto a los límites del embalse de Serones, que es vital para el abastecimiento de capital abulense”.

Consideran, en este sentido, que “se pretende sacar adelante el proyecto con la coartada de haber sido aprobado por el Ayuntamiento de Santa María del Cubillo hace más de 20 años”, aunque no cuenta con la autorización de la Comisión Territorial de Urbanismo.

Cabe destacar también que ambas organizaciones han iniciado una campaña para que Campo Azálvaro sea declarado Paisaje Protegido y que el Ayuntamiento de Ávila ha aprobado también instar a la Junta a que proteja esta zona.







* Ávila Digital - María Cuenca - 29/01/2008
Foto: Obras para abrir las calles de la urbanización en Campo Azálvaro, este verano - aviladigital.com


4 comentarios :

Anónimo dijo...

Otro ejemplo más de la España del pelotazo, LOS POCEROS, ROCAS Y COMPAÑÍA, DEL DINERO RÁPIDO Y FÁCIL, ASÍ ES NUESTRA ECONOMÍA, EL MODELO MARBELLÍ SE RAMIFICA POR TODAS PARTES COMO UN CÁNCER Y LOS POLÍTICOS EN SUS POLTRONAS IMPASIBLES Y PERMISIVOS, "NO SE DONDE VAMOS A PARAR" Y SI ALGUIEN VA A PONER FIN A ESTA BARBARIE ESPECULATIVA Y DESTRUCTORA PERO LA SITUACIÓN ES MÁS QUE PREOCUPANTE.



(A.D.)

Anónimo dijo...

Desde hace mas de 30 años, 300 familias afectadas.... y ahora nos ponemos en plan España del pelotazo? Y quien se preocupa de la pobre gente que lleva 30 años esperando que la justicia diga algo? Seamos serios... todo politica, dinero e intereses a saber cuales. Despues de 30 años se acerca Llamazares a precouparse? pero a preocuparse por quien, por algo social, por la gente? no por la cigüeña negra y el agua de Avila... jajaja me rio por no llorar.

Anónimo dijo...

Yo supongo que el ayuntamiento de Avila CCOO Centaurea tendrán ya preparada una alternativa viable para esas más de 300 familias que pretenden que se queden sin nada.
Por cierto sigo sin ver la cigueña negra en el tramo de la endemoniada urbanización, y, si se ven muchas vacas, caballos de fincas particulares, rodeados de unos preciosos molinos de viento.
Lo último que me quedaba por ver, al señor Llamazares protegiendo a dueños de inmensas fincas, que seguro que son de izquierdas. Como cambian los tiempos.

Anónimo dijo...

Ocejón, por favor no hables de más, La Urbanización del Castillo se intenta hacer desde hace 30, años, posiblemente no lo se ni habias nacido.
Hace 30 años las ilusiones de muchas familias se fueron a la mierda, y te aseguro que no existia en prensa ni ROCA ni compañia, y comparar esos terrenos con Marbella es de risa un paramo en el que solo hay pasto para el ganado de fincas impresionantes.
Que facil es hablar cuando no se tiene ni idea.
Maria Cuenca, si eres periodista debes hablar de ambas partes y profundizar en un enorme problema que por lo que veo no te interesa informar.