Proliferación de bloques de pisos en Sierra de Grazalema

ECOLOGISTASENACCIÓN/Cádiz* : Ecologistas en Acción ha presentado sendas denuncias ante la dirección del Parque Natural Sierra de Grazalema y ante la Consejería de Obras Públicas por la construcción de unos bloques de apartamentos claramente ilegales en la localidad de Benaocaz, edificios que nada tienen que ver con la tipología tradicional de los pueblos blancos del Parque Natural, tipología que se protegen las Normas Subsidiarias (NNSS) de dicho municipio y en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de este espacio protegido.

En concreto hemos denunciado la construcción de un edificio de cuatro plantas en la zona de San Antón, utilizando una serie de subterfugios para vulnerar las normas que prohíben construcciones de más de dos plantas: se ha levantado una primera planta sin acceso visible desde la fachada trasera, y se ha levantado una cuarta planta con cierto retranqueo para hacerla menos patente. Pero lo más grave es la construcción en la calle Laderas del Parral de un enorme bloque de pisos de seis plantas, escalonando dichas plantas para que parezcan independientes. Este bloque es el de mayores dimensiones del pueblo y está ocasionando un enorme impacto paisajístico.

Ecologistas en Acción vienen advirtiendo del impacto irreversible que está suponiendo en algunos pueblos del Parque Natural la ruptura de la tipología tradicional -conformada por casas de una o dos plantas con teja árabe a dos aguas y patios o huertas traseras-, que está siendo sustituida por bloques de apartamentos que multiplican la edificabilidad de forma claramente fraudulenta. De poco han servido nuestras reiteradas denuncias ante los Ayuntamientos y la Junta de Andalucía, que vienen permitiendo, cuando no apoyando de forma clara, este tipo de atentados urbanísticos. Ya hay pueblos, como El Bosque o Benaocaz, en los que se ha destruido de forma irreversible su tipología de “pueblo blanco”, que era uno de sus atractivos turísticos

También hemos denunciado estos hechos ante el Presidente de la Junta Rectora, que viene oponiéndose a la elaboración de un informe sobre las ilegalidades urbanísticas que vienen proliferando en el Parque Natural, a pesar de que el Decreto 239/1997 por el que se regula la constitución y funciones de las Juntas Rectoras de los Parques Naturales, estipula que “Las Juntas Rectoras tendrán funciones de control, vigilancia y participación y, así mismo, velarán por el cumplimiento de la normativa reguladora del Parque Natural, propondrán normas para una eficaz defensa de sus valores ecológicos, promoverán el desarrollo sostenible tanto en el interior como en el entorno del Parque Natural y realizarán cuantas gestiones estimen positivas y necesarias para el espacio natural...” Es, decir analizar los impactos que está causando la especulación urbanística en los pueblos del Parque Natural es una clara competencia que tiene la Junta Rectora; realizar propuestas para garantizar el desarrollo sostenible en los municipios del Parque y su entorno no es sólo un derecho, sino una obligación de la Junta Rectora.

Ecologistas en Acción ha solicitado a estos organismos que tomen las medidas oportunas para paralizar estas construcciones e impedir que vuelvan a levantarse edificios que vulneran la legalidad urbanística y la tipología tradicional de los pueblos blancos del Parque Natural. Caso contrario emprenderemos acciones legales contra todos estos responsables públicos.








* Ecologistas en Acción de Cádiz - 4 de enero 2008
Foto: Benaocaz (Cádiz), bloques - ecologistasenaccion.org



0 comentarios :