¿Cuánto se tarda en aprobar un Plan General de Ordenación Urbana?

FERNANDO SERRANO MAESTRE* : Se tarda lo que tardan los políticos de dicho ayuntamiento en vender la información de la que disponen sobre dicho plan general de ordenación urbana. Es un sistema perfecto, y sigue las pautas del popular refrán “ yo me lo guiso y yo me lo como”. Los responsables de urbanismo del ayuntamiento, comandados por el alcalde diseñan el plan general de ordenación urbana. Antes de este diseño ya reciben la primera recaudación en forma de comisiones que provienen de los promotores inmobiliarios que pagan primas a los concejales y alcaldes para que declaren sus terrenos rústicos en edificables. Una vez “ guisado” el plan general de ordenación urbana hay que comerlo.

Los concejales y alcalde conocen que parcelas del pgou van destinadas a viviendas adosadas, a bloques de pisos o a equipamientos públicos. Conocedores de esta información, la venden a inversores, promotores, amigos para que compren terrenos rústicos a bajo precio sabiendo de antemano que van a multiplicar su precio en cuanto se apruebe el pgou.

No contentos con esto, llegan mas lejos. Mantienen el plan general de ordenación urbana sin la aprobación definitiva. De manera que aguantan el pgou hasta que se hacen con la mayoría de los terrenos destinados a vivienda comprándolos a bajo precio a los propietarios legítimos aburridos de esperar una aprobación del pgou que no llega nunca.

La prueba más legitima de todo lo expuesto aquí, esta en los propios ayuntamientos. Los legítimos propietarios para intentar vender sus terrenos a un digno precio, pues intuyen que su parcela por su proximidad a zonas urbanas o por su buena situación va destinada a vivienda, piden información a su gerencia de urbanismo correspondiente, y pese a a estar el pgou totalmente diseñado, con un año pasado desde su aprobación inicial, siguen diciendo que sus terrenos son rústicos, para que vendan sus terrenos a los promotores que compran dicha información a los concejales y al alcalde.

Un ejemplo claro de este tipo de corrupción urbanística en los que se cometen los delitos de: trafico de influencias, cohecho y prevaricación, lo tenemos en el ayuntamiento de San Javier.

Un pueblo que se a expandido en la ultima década más que en toda su historia todavía no tiene un plan general de ordenación urbana aprobado.

Los gobiernos anteriores del ayuntamiento, se han ido aprovechando de la aprobación de innumerables planes parciales previo pago de innumerables comisiones, que nadie ve, pero que todo el pueblo conoce. Por esta razón pese a la gran expansión de dicho pueblo no tiene un pgou aprobado.

Pero ya se a terminado el pastel de los planes parciales, de hay la salida del poder del Partido Popular. Ya no quedaba otra para este pueblo, solo la de aprobar un pgou.

En las ultimas elecciones municipales, gano el PSOE que formo gobierno con el grupo independiente. Es destino o casualidad que la entrada en el poder del PSOE-g.independiente coincida con la aprobación inicial del plan general de ordenación urbana de San Javier.

Pasado 10 meses de la aprobación inicial del pgou de San Javier, el PSOE y el grupo independiente se divorcian, dejando al ayuntamiento de San Javier de 20.000 habitantes en manos de 7 concejales y un alcalde.

El porqué de esta ruptura estriba en el desacuerdo en el reparto de comisiones por la aprobación definitiva del pgou de San Javier. Como los independientes no obtenian la parte del pastel que deseaban, abandonaron el barco de manera que el Plan general de ordenación urbana no podria ser aprobado sin su voto.

La versión oficial del grupo independiente apela a la indignación por posibles irregularidades por parte del PSOE en la aprobación de dicho pgou. Pero salta a la vista, que abandonan porque no les han dado la parte que ellos querian.

Esta es la realidad del urbanismo en España y quien no sepa nada de esto aquí expuesto que tire la primera piedra.




* FERNANDO SERRANO MAESTRE, joselico9@hotmail.com | SAN JAVIER





* La Verdad - Murcia - 05/01/2008



0 comentarios :