KAOSENLARED/Cáceres* : “La campaña de esta organización contra el urbanismo ilegal para poner fin a la pasividad de las administraciones públicas, continúa. A las denuncias de Orellana de la Sierra, Puebla de Alcocer, Navalvillar de Pela y Guijo de Santa Bárbara se suman ahora las de Jarandilla de la Vera.” Jarandilla es una de las localidades más importantes de la Comarca de la Vera.
Esta zona se caracteriza por la abundancia de precipitaciones las cuales, unidas a unas temperaturas suaves, favorecen el desarrollo de bosques de castaños y robles de gran riqueza medioambiental. La mayor parte de esta comarca está incluida en el LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) de la “Sierra de Gredos y Valle del Jerte ES4320038”, encontrándose en él hábitats de gran valor natural protegidos por la directiva Hábitats 92/43/CE, que conforma la red de espacios naturales protegidos Natura 2000.
Su emplazamiento, a tan sólo una hora de Plasencia, hora y media de Cáceres y poco más de dos horas de Madrid, ha favorecido que se haya convertido en una de las zonas en las que el urbanismo ilegal tiene mayor incidencia, con graves repercusiones sobre las zonas protegidas.
Ecologistas Extremadura ha denunciado en esta ocasión un total de once construcciones realizadas en zonas de Especial Protección por Afección de Márgenes de Zonas Húmedas, Cauces y Embalses y en zonas de Especial Protección por su Interés Ecológico. Según la organización ecologista, el número de construcciones ilegales en Jarandilla de la Vera es muy elevado, y podría alcanzar el centenar, por lo que próximamente habrá más denuncias, aunque esperan que las administraciones tomen las medidas a las que están obligadas por ley para frenar esta situación.
Ecologistas Extremadura denuncia que dichas construcciones se han realizado en un clima de absoluta impunidad, amparadas por la pasividad de las corporaciones municipales y del resto de las administraciones. Desde esta organización se recuerda a los responsables municipales su obligación de impedir estas actuaciones ilegales, la de dar curso a las denuncias interpuestas por los agentes de la autoridad o por ciudadanos, así como adoptar las medidas sancionadoras y disciplinarias pertinentes en el ejercicio de sus competencias, puesto que de lo contrario incurrirían en el supuesto tipificado en el artículo 408 del código penal como “omisión del deber de perseguir delitos”.
Para esta organización resulta sumamente llamativo el hecho de que, ocupando los casos de delitos y escándalos urbanísticos un lugar predominante en el panorama informativo nacional -y siendo consciente el conjunto de la sociedad española de las nefastas repercusiones medioambientales de estas actuaciones así como de la necesidad de perseguir y castigar a los infractores-, exista una evidente permisividad de las administraciones hacia las actuaciones individuales en el medio rural. A juicio de los ecologistas, dicha permisividad dimana de varios factores, entre los que destacan el beneficio económico inmediato que los propietarios de estos terrenos perciben y por el ahorro en los costes de las construcciones ilegales, que no requieren el pago de ningún tipo de impuesto o licencia. Recuerdan que estas construcciones más tarde repercuten negativamente sobre el resto de ciudadanos que sí respetan la ley, los cuales ven cómo se deteriora el medio ambiente e incluso -lo que resulta más indignante- se gasta dinero público en urbanizar a posteriori estas zonas, en limpiar la suciedad y las escombreras derivadas, en apagar los incendios producidos en el entorno, depurar los vertidos contaminantes de estos chalets -como es el caso del controvertido colector del Valle del Jerte-, realizar obras de suministro energético, agua o vías de acceso a estas zonas,…
Para Ecologistas Extremadura la situación actual es más que preocupante, ya que en muchas zonas existen auténticas concentraciones de chalets en zonas no urbanizables que salpican muchos de nuestros más bellos paisajes, los inundan de ruidos, de basura, de caminos, de alambradas, árboles cortados y aguas contaminadas.
La construcción ilegal está tipificada como delito en el artículo 319 del código penal, el cual prescribe penas de prisión e inhabilitación para promotores, constructores y técnicos directores, y asimismo la demolición de lo construido. Además, existen sanciones administrativas de diferente cuantía y que en Extremadura, para construcciones en espacios protegidos, oscilan entre los 150.000 y los 600.000 euros.
Ecologistas Extremadura considera que la conservación de los paisajes y de los valores y recursos naturales está muy por encima de los intereses económicos inmediatos de los especuladores, por lo que tomarán todas las medidas legales necesarias para garantizar que estos delitos urbanísticos sean sancionados, haciendo especial hincapié en la necesidad de la ‘reparación del daño’ tal y como marca la ley, que supone necesariamente la demolición de las edificaciones ilegales.
Enlaces relacionados sobre urbanismo en medio rural de Extremadura:
Construcciones ilegales en espacios naturales protegidos incluidos en la red Natura 2000 del Guijo de Santa Bárbara:
http://ecologistasextremadura.blogspot.com/2007/08/comunicado-construcciones-ilegales-en.html
Denuncian urbanismo incontrolado en los espacios naturales protegidos extremeños
http://ecologistasextremadura.blogspot.com/2007/07/comunicado-denuncian-urbanismo.html
Especulación urbanística y ciudades mixtas
http://ecologistasextremadura.blogspot.com/2006/12/especulacin-urbanstica-y-ciudades.html
Oposición al macroproyecto turístico inmobiliario en Valdecañas
http://ecologistascaceres.blogspot.com/2006/02/oposicin-al-macroproyecto-turstico.html
Especulación asociada a los campos de Golf
http://ecologistasextremadura.blogspot.com/2006/06/especulacin-asociada-los-campos-de-golf.html
Recurrido el archivo de la causa por delito ecológico en los Llanos de Cáceres
http://ecologistasextremadura.blogspot.com/2004/11/recurrido-el-archivo-de-la-causa-por.html
Especulación urbanística en Espacios Naturales
http://ecologistasextremadura.blogspot.com/2004/04/especulacin-urbanstica-en-espacios.html
Ecologistas Extremadura
http://www.ecologistasextremadura.org/
* Kaos en la Red - 16.01.2008
Foto: Jarandilla de la Vera (Cáceres), construcciones dispersas - ecologistasextremadura.blogspot.com
Ecologistas Extremadura denuncia construcciones ilegales en Jarandilla de la Vera
en
17.1.08
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
Tema: NOTICIAS Extremadura
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
1 comentarios :
Espero que la fiscalía se ponga las pilas y las derribe todas.
Publicar un comentario