Anticorrupción se querella contra el ex jefe de Urbanismo de Esperanza Aguirre

ELPAÍS* : La Fiscalía Anticorrupción ha presentado una querella contra Enrique Porto Rey, ex jefe de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, por el supuesto enriquecimiento ilícito que obtuvo con el desbloqueo de terrenos de los que era en parte propietario. De esa trama corrupta, según la investigación de la Fiscalía, también participó el alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, del PP, cuya mujer, Juana Manrique, arquitecta municipal, participó de los negocios de Porto. El ex jefe de Urbanismo dimitió el 3 de octubre de 2006, para "defenderse con total libertad y proteger su honorabilidad", horas después de preguntarle EL PAÍS por este pelotazo urbanístico de 4.3 millones en Villanueva.

Los juzgados de Móstoles (Madrid) han admitido hoy a trámite esta querella presentada contra Porto y otras cinco personas. La Fiscalía pidió, el pasado 20 de septiembre, la imputación de Porto, junto con José María Fernandez del Río, Juana María Manrique Larraza, Luis Manuel Partida Brunete, José Gil Granizo y Luis Francisco Arrabal Villalobos, como autores de los presuntos delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y falsedad.

Al parecer, el ex director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid autorizó en 2004 un plan parcial para la localidad de Villanueva de la Cañada que incluía más de 20.000 metros cuadrados, parte de los cuales eran de su propiedad y otros de su sociedad Elclansol (que compartía con un concuñado del alcalde). Tras desbloquear las trabas urbanísticas que tenían sus terrenos, los vendió obteniendo plusvalías multimillonarias. También lograron grandes ganancias unos tíos de la presidenta regional, que habían comprado terrenos en la zona y que los vendieron una vez fueron eliminados los obstáculos urbanísticos que ponían algunos funcionarios de la Comunidad.

15.000 habitantes en 2005

Antes de ejercer como director general de Urbanismo, Porto había estado asesorando como arquitecto privado al alcalde Luis Partida. Porto lo reconoció en una respuesta parlamentaria: "Un pueblo pequeño que ha pasado de 1.000 habitantes en el año 79, cuando yo aparecí por allí, a 15.000 habitantes en 2005. El plan general lo hice yo y algunos planes parciales".

Tras ser nombrado Porto director general de Urbanismo, en diciembre de 2003, se encargó su socio José María Fernández del Río del desarrollo de dicho plan general a través de la elaboración de distintos planes (parciales, proyectos de compensación y urbanización) que iría aprobando Porto como alto cargo de la Comunidad de Madrid. Esta colisión entre la gestión de Porto como cargo público y sus intereses privados tiene su mayor exponente en el sector de Villanueva de la Cañada denominado Los Pocillos.

Dicho sector fue bloqueado en mayo de 2003 por su antecesor en la dirección de Urbanismo al detectarse serias deficiencias en su planeamiento. El 12 de agosto de 2004, con el expediente ya caducado, Villanueva de la Cañada presentó en dicho departamento, con ligeras correcciones, el mismo documento rechazado un año antes. A partir de ahí, Porto propuso en septiembre de 2004, para su aprobación en comisión de Urbanismo, y obviando los informes técnicos desfavorables, la subsanación de deficiencias. Porto participaba en tres parcelas incluidas en dicho sector que el mismo había desbloqueado. Compartía terrenos con un concuñado del alcalde, Ricardo Ortega, y con su socio, José María Fernández del Río, autor del plan parcial.





* ELPAIS.com - FRANCISCO MERCADO - Madrid - 01/10/2007
Foto: Villanueva de la Cañada (Madrid) - ayto-villacanada.es



1 comentarios :

Anónimo dijo...

No voy a defender al acusado, y me parece muy bien que si es culpable pague las consecuencias.
Pero hoy sale otra información en El Pais de un alcalde socialista que empufo en 23 millones de euros al ayuntamiento de Lorca. http://www.elpais.com/articulo/espana/Lorca/bancarrota/convenios/firmados/ex/alcalde/socialista/elpepuesp/20071002elpepinac_14/Tes

No se de cuanto dinero se trata en este tema de Porto, pero es que lo de Lorca debe ser como 20 veces mas. Curiosamente una cifra parecida al caso Marbella, con una larga lista de socialistas corruptos.
Pero eso no es nada comparado con el caso Ciempozuelos, 40 millones de euros nada menos que desaparecieron con un alcalde socialista, incluso hasta el inspector anticorrupción estuvo implicado (y a todo esto ¿Dónde esta ese dinero?)
Y qué pasa con lo del caso de Ibiza? no le importa? grabaciones que meten en la trama a todo el gobierno del PSOE de Ibiza?

Corruptos los hay en todas partes, pero la balanza se hunde en el lado socialista. Es lo que hay.