Viñeta: El Roto, los peligrosos - elpais 20110402
.................................... Leer más...
__________ "Todo sobre la especulación en Urbanismo" __________
en
6.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
0
comentarios
Tema: GRÁFICOS/ VIÑETAS
EUROPAPRESS* : Cientos de personas han recorrido este sábado las calles de Pamplona para mostrar su rechazo al tren de alta velocidad y llamar a la ciudadanía a "extender las luchas desobedientes contra esta imposición" porque "aún estamos a tiempo de detener esta obra destructora y elitista". La marcha, convocada por la plataforma opositora al Tren de Alta Velocidad 'AHT Gelditu! Elkarlana' y que ha contado con la adhesión de diferentes colectivos sociales y sindicales, ha comenzado pasadas las 18.15 horas en el parque Antoniutti de Pamplona bajo el lema 'TAV. No dejemos que arranque'. La manifestación estaba encabezada por tractores y varios Zanpantzar. Además, un grupo de personas portaban los números 4.790, que, según han explicado los organizadores, simbolizan la cifra en euros que va a costar a cada navarro la construcción del TAV en la Comunidad.
en
6.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
0
comentarios
Tema: NOTICIAS Navarra
ABC* : El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra, y el gobierno municipal de Córdoba con una de las múltiples maquetas con las que el socialista José Mellado regó el primer cogobierno con Rosa Aguilar en 1999. La remodelación del estadio Nuevo Arcángel, inaugurado en 1994 tras la polémica del «caso Finacom», y derribado a partir de 2002 por su inconsistencia, no sólo tuvo el efecto mediático del proyecto que un estudio sevillano elaboró con césped en las cubiertas de las gradas, sino que amamantó como vía de ingresos para ejecutar el recinto deportivo la llamada Ciudad del Ocio. Se trataba de un gran complejo de bibliotecas, ludotecas, locales comerciales y de restauración al otro lado de la A-4, en el Arenal de la Fuensanta, en terrenos propiedad de Rafael Gómez que coadyuvaría al estadio, que incluía un hotel de cuatro estrellas.
en
6.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
0
comentarios
Tema: NOTICIAS Andalucía
ELCONFIDENCIAL* : No están todos los que son, pero son todos los que están. Malaya, Gürtel, Pretoria… son nombres de los casos más llamativos de una corrupción política que se extiende a todos los partidos. En España salpica por igual a socialistas y populares, nacionalistas e independientes. Si los datos de la Fiscalía General del Estado descartan que unos partidos sean más corruptos que otros, confirman, por otra parte, que la corrupción en España está muy vinculada al urbanismo y la contratación pública. El rechazo social que estos escándalos provocan ha sido el causante de que la plataforma ciudadana NoLesVotes haya lanzado el Corruptódromo, un mapa de Google Maps en el que aparecen marcados todos los puntos de España donde se tiene constancia de que existen “actividades de corrupción o de presunta corrupción llevadas a cabo por los partidos políticos”.
en
6.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
0
comentarios
Tema: NOTICIAS URBANISMO , NOTICIAS VIVIENDA
ELPAÍS/Galicia* : Las alegaciones de vecinos, ecologistas y otras empresas ubicadas en la zona han sido en balde, y la Autoridad Portuaria ha accedido a la solicitud de concesión de unos astilleros de Vigo para el desguace de barcos, una actividad molesta, peligrosa y con un elevado riesgo de contaminación. La autorización aún debe ser refrendada por el Consejo de Administración del Puerto, pero la empresa ya lleva al menos un año realizando tareas de reciclaje de barcos en desuso de hasta 50 metros de eslora, en unas instalaciones ubicadas entre dos playas y a escasos 20 metros de las casas, en el corazón del populoso barrio vigués de Teis.
en
6.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
0
comentarios
Tema: NOTICIAS Galicia
NOTICIASDENAVARRA* : Desde la Plataforma Ribera por el Tren Social. No al TAV, vemos con preocupación la apuesta del Gobierno de Navarra por esta macro infraestructura, con el comienzo del proceso de expropiación, sondeos,… en el tramo Castejón-Villafranca, del tramo Castejón- Comarca de Pamplona que quiere ejecutar el Gobierno de Navarra adelantando el dinero, obras que quiere empezar a realizar para obligar, con la política de hechos consumados típica de nuestros gobernantes: térmicas, pantano de Itoiz…, al Gobierno central a realizar el resto del trazado que una esta línea-isla de 80 kilómetros que va a realizar Navarra a la línea del TAV hacia Zaragoza-Madrid y a la llamada Y vasca, conexiones que todavía están en el aire por la situación de crisis que todos conocemos, y que si se llegan a realizar será con un desfase en el tiempo que provocará más gastos para el mantenimiento de la isla foral del TAV. La construcción de esta macro infraestructura supondrá para los bolsillos de cada navarro más de 4.790 euros sin desvío presupuestario, lo que sería un milagro porque no se conoce todavía ningún caso de honradez financiera de las grandes constructoras, en una obra inútil social y medioambientalmente que solo beneficiaría a una minoría, a la que de la noche a la mañana le ha entrado la imperiosa necesidad para el desarrollo de Navarra de llegar 20 minutos antes a la ciudad del progreso que debe ser Madrid.
Todo para una obra que va a unir lo lejano Pamplona-Madrid y separar lo cercano, Tafalla sin estación, Tudela con una paradita por ahora… ¿y Castejón y el resto de los pueblos de la Ribera que tienen estación en servicio? Si hacen la estación como quieren en las afueras de Tudela, ¿quién va a ir a Tudela en tren para luego coger un autobús al centro? Nadie, iremos en coche, en autobús o, lo que es más seguro, pondrán un centro comercial en la estación y nos quedaremos ahí, ése será el beneficio del comercio de Tudela.
¿Cuánto tiempo vamos a ganar cogiendo un tren a Madrid que antes paraba en Tafalla, en Castejón y que ahora hay que ir a coger a Pamplona o a Tudela? ¿Cuánto nos va a costar un billete? Todo por ganar un tiempo que se puede ahorrar con un gasto mínimo, realizando el vallado del trazado que permitiría velocidades de hasta 200 kms/h. sin tener que dar el salto energético y derroche que supone la alta velocidad, mejorando el intercambiador, o si el ancho es el problema se podía ir planteando la incorporación del tercer carril que ya está siendo utilizado en la línea de Barcelona-Estado francés, y que puede servir para una sustitución progresiva del ancho ibérico en ancho europeo, todo es proponérselo y estudiar alternativas menos agresivas con el medio ambiente.
Mientras tanto en Castejón, con las actuales obras que se van a realizar en la estación, nos van a suprimir vías mientras se plantea la nueva estación de Tudela como nodo de mercancías, quitando a Castejón su futuro ferroviario, la razón de su nacimiento, su alma, y por si a algún lumbreras algún día se le ocurre que tenemos una vía que une Castejón con Madrid a través de Soria que todavía se puede recuperar, con una pizca de lo que cuesta el AVE, nos la cargamos rápido y montamos una vía verde, porque somos muy ecologistas, pero verde que ya se ha convertido en gris de asfalto en algún PGM y en algún pequeño califato que ya ha trasformado la vía en aparcamiento y en feria en fiestas.
Pero aún estamos a tiempo de parar este atropello a nuestro medio ambiente y a nuestra hacienda, para conseguir un tren para todas y todos, que una lo cercano, no solo las ciudades, que transporte las mercancías que sean necesarias, que sea ecológicamente sostenible, para conseguirlo el primer paso es acudir a Pamplona-Iruñea mañana sábado 2 de abril.
* por Joseba Amenedo, Jesúsmari Tomás y Pablo Lorente, Miembros de la Plataforma Ribera por el Tren Social. No al TAV.
* Noticias de Navarra - Opinión - 1.04.04
en
6.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
1
comentarios
Tema: NOTICIAS Navarra
ELPAÍS/Valencia* : El plan municipal que prolonga la avenida de Blasco Ibáñez está suspendido y el conflicto judicial sigue sin resolverse, pero aun así el Ayuntamiento de Valencia -a través de una sociedad pública- gastó el año pasado ocho millones de euros en comprar y expropiar 50 casas en el barrio de El Cabanyal destinadas al derribo. Estas 50 viviendas se ubican en la zona donde está proyectada la prolongación de la avenida de Blasco Ibáñez hasta el mar. Según la memoria de actuaciones de la sociedad encargada de llevar adelante la prolongación, la antigua Cabanyal 2010, la firma tiene ya en sus manos 485 viviendas en este barrio, de las que 115 están derribadas, y 370 a la espera de ser demolidas.
en
5.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
0
comentarios
Tema: NOTICIAS C.Valenciana
ELMUNDO/Málaga* : La jornada de este lunes prosigue en el juicio del 'caso Malaya' con la declaración de un inspector de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef). Dicho investigador ha asegurado, a preguntas de la defensa de Juan Antonio Roca, que el exasesor urbanístico se enriqueció con "pelotazos urbanísticos" sobre terrenos municipales. Ésta ha sido una de las formas que ha utilizado el inspector para referirse a cómo se incrementó el patrimonio del principal acusado en la trama de presunta corrupción municipal, que se enjuicia en la Audiencia de Málaga. Se trata, según el mando policial, de "operaciones enormes" que acarreaban "comisiones por intermediación en la compra venta de parcelas", ha detallado el perito policial.
en
5.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
0
comentarios
Tema: NOTICIAS Andalucía
LAPROVINCIA/Gran Canaria* : El informe realizado por el Centro Atlántico de Pensamiento Estratégico (Catpe) sobre el planeamiento y la gestión del territorio en Canarias destapó la situación de empantanamiento que al respecto presentan los dos municipios turísticos por excelencia de Gran Canaria. San Bartolomé de Tirajana, con más de 100.000 camas turísticas, ni siquiera ha sacado a concurso la redacción del avance de su plan territorial, que lleva casi diez años sin ser adaptado a la nueva legislación; Mogán (más de 30.000 camas) se encuentra en la redacción del avance. David Delgado (PSOE) es el actual concejal de Urbanismo del municipio tirajanero. Y es el tercero, tras Concepción Narváez (PSOE), que comenzó la legislatura, y Manuel Vargas (Agrupación de Vecinos).
en
5.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
0
comentarios
Tema: NOTICIAS Canarias
ELMUNDO* : Miles de cooperativistas del sureste de Madrid, unos 6.000 según los organizadores, se han manifestado hoy para demandar que les devuelvan el dinero que les fue estafado y que se construyan ya sus viviendas, ya que llevan entre cuatro y catorce años esperando y han desembolsado entre 45.000 y 70.000 euros. El presidente de la Asociación de Cooperativistas Afectdos del Sureste de Madrid (ACAS), Ángel Alberto Montero, ha explicado que la manifestación ha transcurrido entre la Plaza de Cibeles y Sol con la participación de entre 6.000 y 7.000 de los afectados de las promociones de Cañaveral, Ahijones, Berrocales y Cerros. Los integrantes de estas cooperativas son en torno a 15.000 familias.
en
5.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
0
comentarios
Tema: NOTICIAS Madrid
PÚBLICO* : La Junta Electoral Provincial de Castellón ha suspendido este lunes las visitas guiadas al aeropuerto de Castellón, ese en el que todavía no hay aviones y que aún carece de permiso de navegación, pero que las autoridades del PP, con Francisco Camps a la cabeza, inauguraron a bombo y platillo hace unos días. Un varapalo para Carlos Fabra, presidente de la Diputación castellonense, que para justificar tan rauda inauguración tuvo la idea de organizar visitas al nuevo aeropuerto, con paseo por las pistas incluido, algo que según él "no se podría hacer si despegaran aviones". Las visitas habían empezado este mismo lunes. Ahora se tendrán que cancelar los paseos por las pistas: la Junta Electoral de Castellón considera que se incumple la ley ya que las visitas planeadas supone una forma de "difusión de los logros obtenidos por los poderes públicos".
en
5.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
2
comentarios
Tema: NOTICIAS C.Valenciana
JOSÉ MANUEL CABELLO GONZÁLEZ* : En una tertulia, un grupo de amigos discutíamos sobre la resolución judicial de Navarra por la que se establece que la entrega de la vivienda hipotecada es suficiente para cancelar la deuda que el prestatario tenía con el banco por el préstamo hipotecario. Dicha resolución no hace otra cosa que asumir como propio el sistema hipotecario americano. Tras la aparición de esta resolución se han sucedido las manifestaciones de políticos, sindicatos, ejecutivos y demás agentes socioeconómicos, a favor de que se adopte este sistema de garantía hipotecaria. En nuestra tertulia ocurrió lo mismo, la mayoría de los tertulianos opinaban a favor de la sentencia apelando a la justicia del asunto y, sin embargo, yo adopté una postura contraria, analizando el problema desde un punto de vista estrictamente económico. Y creo, finalmente, que todos llevábamos razón. Veamos las dos posturas. Desde el punto de vista de un economista, si limitamos la garantía a la entrega de la vivienda hipotecada, lo que estamos haciendo es reducir la garantía de las entidades financieras, y éstas, por tanto, aumentarán el precio de sus servicios, es decir, el interés.
¿Quién se beneficia de esta medida? Aquellos prestatarios que son más proclives al impago de sus deudas, ya que sólo tendrán que entregar la vivienda. A cambio, todos los deudores de bancos y cajas tendrán que soportar un tipo de interés mayor. Es decir, se realiza un trasvase de riesgos de los prestatarios a los prestamistas y éstos a cambio nos cobran a todos un interés mayor. Además, también se establece un trasvase de rentas de los clientes perjudicados que serán aquellos clientes bancarios con pocas probabilidades de impagar el préstamo hacia aquellos que tienen más probabilidades de hacerlo. Dicho de otra manera, pagarán justos por pecadores.
Pero qué ocurre si analizamos lo que está pasando en la realidad desde un punto de vista legal, utilizando un ejemplo. Supongamos un comprador que adquiere una vivienda por 240.000 euros a principios de 2008 y que el banco le concede una hipoteca por el total de dicha cantidad, pues por aquel entonces los bancos no tenían problemas en tasar las viviendas por el precio que determinaba el mercado en plena burbuja inmobiliaria y, además, conceder el 100% del valor tasado. En 2009 y tras perder el empleo, no atiende a los pagos y es desahuciado, debiéndole al banco los 240.000 euros de la hipoteca, pues, aunque había pagado durante más de un año y su capital pendiente era de 235.000, los intereses de demora (un 3% por encima del interés de nuestra hipoteca) y las comisiones por impago (30 euros por cada cuota y mes impagado) han elevado la deuda de nuevo.
Pero esto no queda aquí, el banco ha vuelto a tasar la vivienda y donde hace un par de años decía que la vivienda de la Costa del Sol valía 240.000 euros, ahora dice que el mercado ha bajado, y más aún el de segunda vivienda, y que la tasa en 168.000 (un 30% de descuento). Como no ha acudido nadie a la subasta, el banco se la ha adjudicado por el 50% de la nueva tasación, esto es, 84.000 euros. El resultado final puede ser que el banco vende la casa a un tercero por 150.000 y el cliente le debe aún 156.000, más lo que siga aumentando la deuda. De manera que si consigue que el prestatario abone su deuda, habrá obtenido un beneficio de 66.000 euros en un año y medio.
Consideremos la regulación legal de la actividad económica, ¿es justo el desenlace de nuestro ejemplo? ¿Debe el banco (o su tasadora) tasar la vivienda dos veces? ¿Puede adjudicarse el banco la vivienda por el 50% del valor tasado a posteriori? ¿Puede hacer negocio el banco con la vivienda adjudicada y no compensar al prestatario? ¿Deben los intereses de demora y sus comisiones ser tan desorbitados?
Si, además de todo esto, el Estado ayuda a la banca a realizar la travesía del desierto, concediéndole la liquidez necesaria, bien a través del BCE o bien a través del FROB, para que sea capaz de sortear la crisis sin desinvertir, la jugada es perfecta, pues podrá vender las viviendas a precios de la primera tasación, cuando su precio de adquisición habrá sido de un 50-60% inferior. Y mientras los ciudadanos, como siempre, estaremos asumiendo el coste de la crisis, no nos habrán bajado los precios de las viviendas y estaremos aún más endeudados. Pero este tema merece un artículo aparte.
Como conclusión, dejemos que funcione el mercado, que los agentes económicos pacten el límite de la garantía de las hipotecas de forma que ambos se favorezcan, pero regulemos adecuadamente las condiciones inherentes a las hipotecas que hacen, en determinadas ocasiones, del contrato hipotecario un contrato leonino.
* Málaga Hoy - Opinión - 4.04.11
en
5.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
1
comentarios
Tema: ARTÍCULOS VIVIENDA
Imágenes de la primera manifestación conjunta de asociaciones de vecinos, trabajadores municipales, organizaciones sociales, plataformas sociales y movimientos ciudadanos contra la política de Gallardón.
YouTube - vecinodelegazpi - 31.03.11
en
4.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
0
comentarios
Tema: NOTICIAS Madrid , VÍDEOS
EUROPAPRESS* : La Comisión Europea ha propuesto una norma cuyo objetivo es frenar la concesión de préstamos hipotecarios "irresponsables" como los que han provocado la burbuja inmobiliaria en países como España o Irlanda. Precisamente, España se encuentra, junto con Dinamarca, Estonia, Bulgaria y Letonia, entre los países de la UE donde más ha aumentado la tasa de morosidad hipotecaria debido a la crisis, ya que ha pasado del 0,72% en 2007 al 2,88% en 2009. Las ejecuciones hipotecarias se han incrementado en el mismo periodo un 260% (de 25.943 a 93.319), según los datos de Bruselas. "En Europa, el nivel de excesos no ha sido tan dramático como en EE.UU., pero también hemos visto casos graves de créditos irresponsables, que han sido en parte la causa de burbujas inmobiliarias y después de los inevitables estallidos, por ejemplo en Irlanda o España", ha explicado la portavoz de Mercado Interior, Chantal Hughes.
en
4.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
0
comentarios
Tema: NOTICIAS Europa , NOTICIAS VIVIENDA
ELPAÍS/Valencia : En septiembre de 2006 se pinchó la burbuja inmobiliaria. El incremento del crédito hipotecario tocó la locura con una tasa del 25,7% y empezó a bajar en picado. Unos meses antes del escalofriante acontecimiento, había alguien que no lo esperaba. Era el gestor de la cuarta caja de España, con casi 50.000 millones en créditos entonces, 1.000 oficinas y 7.000 empleados: Roberto López Abad (Alcoy, 1955). Fue director general de la Caja del Mediterráneo (CAM) hasta hace unos meses, puesto en el que ha estado 10 años, tras cumplir 39 en la entidad procedente de la Caja del Sureste. López Abad afirmó en marzo de 2006: "Vemos un horizonte positivo en el mercado inmobiliario. Es el momento de hacer apuestas para crecer. Nos queda una capacidad de recorrido inmensa. El potencial es enorme cuando dispones de una organización entrenada y una cultura de éxito. Podemos llegar a ser la tercera caja" (es decir, superar a Bancaja, una de las grandes obsesiones de los alicantinos que tantos disgustos les ha provocado).
en
4.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
0
comentarios
Tema: NOTICIAS C.Valenciana
DIARIODECÁDIZ* : Los planes urbanísticos en los últimos tramos libres del litoral encallan ante la crisis y una oposición social que se generaliza. En Conil, junto a la playa de La Fontanilla, la cadena Hipotels está construyendo un hotel. Esto es una noticia porque desde hace tres años, cuando los promotores empezaron a intuir la crisis e iniciaron su particular hibernación, ninguna empresa ha puesto ladrillo sobre ladrillo en la Costa de la Luz. La falta de liquidez y crédito y la pérdida de rentabilidad del sector turístico han paralizado la mayoría de los proyectos, muchos, después de largos procesos de tramitación. Es cierto que el parón de las grúas es generalizado en el país. Pero en Cádiz, que todavía conserva amplios tramos de litoral salvaje en municipios como Conil, Vejer, Barbate o Tarifa, ha supuesto un paréntesis decisivo, un respiro en la carrera, y también una oportunidad para los que reclaman la necesidad de replantear el futuro de la costa.
en
4.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
2
comentarios
Tema: NOTICIAS Andalucía
DIARIODEMALLORCA* : La entrada a Palma se convierte cada mañana en una agonía para los conductores por el colapso de sus principales accesos, mientras que una instalación como la Universitat balear, que dispone de conexiones por metro y autobús, se asemeja al "párking de un Carrefour", según reconoce unos de sus vicerrectores. ¿Y dónde están los resultados de todo el esfuerzo inversor que se ha realizado durante los últimos años para desarrollar el transporte público? Entre 2007 y 2010 la cifra de usuarios de tren, metro, autobuses interurbanos y de la EMT palmesana ha pasado de casi 54 millones de usuarios a casi 59 millones. Los responsables de Movilidad del Govern balear y del Consistorio palmesano, Antoni Verger y José Hila respectivamente, defienden de forma tajante el resultado conseguido, al considerar que la batalla de un transporte más sostenible se comienza a ganar palmo a palmo y que todavía queda por delante un amplio margen para crecer.
en
4.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
1
comentarios
Tema: NOTICIAS Baleares
ALBERTO VILLADIEGO* : Las Setas de La Encarnación ya están entre nosotros. Para bien o para mal, son parte de Sevilla. La polémica suscitada se ha centrado en la estética de los Parasoles dentro del contexto de un centro histórico con patrimonio artístico como, por ejemplo, la Iglesia de la Anunciación. Muchos lo ven aberrante, otros lo considerarían perfecto en el extrarradio, y algunos, como quien suscribe, lo ven una oportunidad de renovación en una zona –no olvidemos– devaluada arquitectónicamente por horrendos bloques de pisos en la calle Imagen. Este debate apasionado entre rancios y modernillos (como burdamente se llaman los unos a los otros) está ocultando el verdadero escándalo de robo a la ciudadanía. La sustracción de lo público a favor de la poderosa constructora Sacyr se ha llevado a cabo por medio de una concesión administrativa durante cuarenta años de la superficie del Metropol.
en
4.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
1
comentarios
PÚBLICO* : La situación de Francisco Camps y su núcleo duro en la Generalitat y el PP valenciano se vio ayer agravada tras difundirse el escrito en que la Fiscalía Anticorrupción pide al Tribunal Superior valenciano (TSJCV) que investigue la presunta financiación ilegal del partido a través de la trama Gürtel, que a su vez recibió no menos de 14 millones en contratos, y de una batería de adjudicatarios públicos que, según la Policía y Hacienda, pagaron gastos electorales del PP por casi 900.000 euros en 2007 y 2008. La Fiscalía implica de forma expresa en delitos de corrupción penados con cárcel a nueve cargos del PP y, de forma tácita, al propio Camps. Ahora, el TSJCV debe decidir si asume o no la investigación tras dos años dando largas al asunto.
en
3.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
4
comentarios
Tema: NOTICIAS C.Valenciana
ANTEQUERA HABITABLE* : La plataforma Antequera Habitable ha remitido un comunicado a 'EL OBSERVADOR' en el que muestra su completa oposición ante un nuevo intento de recalificar un millón de metros cuadrados de suelos agrícolas de la vega para construir otro polígono industrial, apenas cuatro meses después de haberse aprobado definitivamente el PGOU de este municipio malagueño. “¿A quien benefician estas recalificaciones del uso del suelo en la Vega, a MCapital ó al interés general?”, se pregunta Antequera Habitable después de que PP y PSOE hayan convenido apoyar una modificación planteada por una entidad de capital riesgo en la que participan los grandes actores del sector financiero y la construcción andaluces.
en
3.4.11
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
0
comentarios
Tema: COLABORACIONES , NOTICIAS Andalucía