La crisis deja una herencia de hormigón

INFORMACIÓN/Jerez* : Las aperturas de Ikea y el parque comercial Luz Shopping constituyen el final feliz de unas historias que no siempre tiene por qué acabar igual de bien. Más aún si ese cuento tiene que escribirse en pleno periodo de crisis económica. En Jerez abundan los ejemplos de historias de final incierto. El 15 de septiembre de 2006, el entonces coordinador de Política Territorial, Pedro Pacheco, presentaba el proyecto de construcción de un complejo hotelero de cinco estrellas situado junto al campo de golf de Guadabajaque. El desarrollo de esta iniciativa, promovida por el Grupo Tremón, debía llevar aparejada una inversión aproximada de 300 millones de euros, contemplándose la generación de un centenar de empleos directos y 160 indirectos. En octubre de 2007 se colocó la primera piedra del complejo hotelero, sobre una parcela de 25.000 metros cuadrados de superficie.

Apenas unos meses duró la aventura, ya que en noviembre de 2008 el Grupo Tremón se declaraba insolvente, quedando en suspenso el desarrollo del proyecto. El hecho de que en los meses previos ya se hubieran parado las obras no invitaba precisamente al optimismo. A partir de entonces, no faltaron declaraciones entusiastas de distintos portavoces del Gobierno local, convencidos de que otra promotora se decidiera a dar continuidad a tan ambicioso proyecto.
La realidad, sin embargo, es bien distinta. En diciembre de 2010, cuando el fastuoso hotel de 600 camas que iba distribuirse a lo largo y ancho de siete magníficos edificios debía llevar ya un año en funcionamiento, la parcela de 25.000 metros cuadrados de superficie se vende como solar en una especie de bazar inmobiliario del Banco de Sabadell.

se vende hotel sin inaugurar
También en www.solvia.es se ofrece en régimen de venta un hotel a medio construir en la céntrica calle San Agustín. El establecimiento, más modesto que el anterior, dispone de 31 habitaciones. Sus promotores se vieron obligados a abandonar la ejecución del proyecto cuando la rehabilitación del viejo edificio se encontraba ya al 85 por ciento. El edificio tiene ahora un precio de algo más de 4 millones de euros.
Zafiro Europea S.L. levantó una promoción de chalets en la zona de Montecastillo. Las viviendas de lujo que en 2006 salieron a la venta en 688.223 euros ahora pueden comprarse por 360.000 euros. La división inmobiliaria del Banco de Sabadell también está tratando de captar clientes para esta promoción fantasma, que al igual que otras muchas que han proliferado estos últimos años por el término municipal de Jerez no ha conseguido superar con éxito su proceso de comercialización.

un símbolo de decadencia
Si se trata de encontrar a un edificio que sintetice la crisis del sector inmobiliario y financiero en Jerez no hay más que acercarse a la vieja carretera de circunvalación. Decenas de miles de vehículos circulan a diario ante la estructura de lo que debía ser ya el palacio de congresos.
Antonio Gómez, director comercial en Andalucía de Hispánica de Palacios de Congresos (Hispalcon), aseguraba en octubre de 2008 que el complejo promovido por esta sociedad entraría en funcionamiento den 2010. Incluso, se mostraba convencido de que la crisis económica no iba a afectar al proyecto ni al turismo de negocios, ya que la organización de congresos no dependía a su juicio de las empresas, sino de los colegios profesionales.
La mole de hormigón que se alza al pie de la circunvalación desmiente de manera categórica estas afirmaciones. El apartado que la web de Hispalcon dedicaba al palacio de congresos de Jerez sigue estando en construcción. Toda una paradoja.
Las obras reales llevan ya un par de años paralizadas y lo peor es que no parece probable que a corto plazo aparezcan los inversores necesarios para retomar este ambicioso proyecto. El Ayuntamiento lleva meses -quizá años- tratando de involucrar en la iniciativa a alguna sociedad, pero no parece que esas gestiones hayan obtenido de momento el fruto apetecido.

casi cinco años ‘en marcha’
La historia del palacio de congresos arranca en febrero de 2006, con la firma en la entonces Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de la compraventa de los 28.000 metros cuadrados de superficie situados junto al Hospital del SAS.
Entonces, la empresa Grupo Baremo 80, S.L. anunció una inversión de 50 millones de euros, estimando que la construcción del complejo concluiría coincidiendo con la Fiesta de la Vendimia de 2008. Además de contemplar la construcción del palacio de congresos más innovador de Andalucía, el complejo llevaba aparejado un hotel de diez plantas de altura y más de doscientas habitaciones.

un solar en pleno centro
Más enrevesado aún parece el caso de Grupo Jale, que en febrero de 2008 presentó concurso de acreedores, lo que paralizó la ejecución de las obras del residencial San Mateo, un “magnífico complejo situado en pleno casco histórico de Jerez, en uno de los barrios más típicos de la ciudad, frente al famoso Palacio de Riquelme y junto a la plaza del Mercado, a sólo 5 minutos del mayor espacio comercial de la ciudad”.
La construcción de este complejo implicó el derribo de un antiguo casco bodeguero, convirtiendo a la calle Cordobeses en un auténtico solar. El problema, en este caso, no es sólo de carácter urbanístico, toda vez que numerosas familias llevan cuatro años esperando a la entrega de unas viviendas que a fecha de hoy no tienen siquiera unos cimientos sobre los que levantarse.
Algunos clientes llegaron incluso a solicitar prisión preventiva para los administradores de Inmobiliaria Amuerga, la filial del Grupo Jale, por presunta estafa, delito societario y apropiación indebida, sustentando estas denuncias en la presunta venta sin autorización de una serie de inmuebles que ya habían sido adquiridos.
En esa denuncia, presentada ante el juzgado de Instrucción número 2 de Jerez en el verano de 2008, los querellantes recordaban que desde 2006 los imputados venían recibiendo importantes cantidades de dinero para la ejecución de unas obras que ya debían haber terminado entonces y que aún no se han iniciado.
Presuntamente, Inmobiliaria Amuerga estaría revendiendo los pisos que aún no habían sido construidos sin el consentimiento de sus propietarios y sin resolver los contratos de compraventa suscritos en su momento.
El proceso judicial sigue su curso, para desesperación de las familias que apostaron por trasladar su residencia al barrio de San Mateo y que siguen asistiendo a la paralización de unos trabajos que, en honor a la verdad, apenas llegaron a iniciarse. Y es que, a veces, la crisis no ha dejado ni hormigón sobre el que lamentarse.



* Información Jerez - 11.12.10
Foto: Por la estructura del palacio de congresos no aparece un obrero desde hace dos años - ai

0 comentarios :