El jefe territorial de la Xunta levantó un chalé en Caldas con licencia de galpón

ELPAÍS* : El delegado en Pontevedra del conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, que tiene entre sus competencias la gestión del urbanismo en la provincia, lleva 24 años sin pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por el chalé que posee en el municipio pontevedrés de Caldas de Reis. Evaristo Juncal Carreira, que es además presidente del PP en esta localidad, esquiva el abono del tributo desde 1986 porque construyó su vivienda con una licencia para bodega, garaje y almacén de aperos de labranza. El galpón del dirigente popular es en realidad, según le recriminó ya en la década de los ochenta el ex aparejador del Ayuntamiento, una vivienda de dos plantas, que hoy en día está rodeada de un amplio jardín y una piscina.

Según relatan fuentes cercanas entonces a la tramitación, Evaristo Juncal solicitó en 1984 un permiso al Ayuntamiento para construir un almacén en una parcela de la parroquia de Pazo, a la entrada de Caldas por la carretera de Pontevedra. Este ingeniero de obras públicas ya era en aquel momento funcionario de la Xunta, adscrito al departamento pontevedrés de Estradas, aunque no había emprendido todavía esa agitada actividad empresarial que le ha llevado a poseer al menos una decena de sociedades, la mayoría beneficiarias de concesiones públicas, que en varios casos han acabado en manos de narcos o de condenados por comerciar con bienes obtenidos con el botín del tráfico de drogas.

Dos años después, en 1986, el ex aparejador municipal mostró en un informe su sorpresa por las características del galpón donde Evaristo Juncal decía que iba a amontonar sus aparejos agrícolas. El técnico concluyó que aquella edificación no se trataba en ningún caso de un almacén, sino de una vivienda.

El ahora jefe territorial de la Xunta y presidente local del PP no dudó en responder al informe municipal con un escrito en el que recriminaba al aparejador que denunciase sus irregularidades urbanísticas y no las de otros vecinos que cometen infracciones no legalizables. Tras esta protesta, el dirigente del PP presentó efectivamente un proyecto de legalización: el galpón pasó a ser también oficialmente un garaje y una bodega.

Aquella mínima modificación urbanística, que fue aceptada, fue la última que sufrió la edificación. En 2000 el Gobierno central, entonces en manos del PP, realizó una revisión catastral en Caldas que, sin embargo, no destapó las irregularidades de la vivienda de Evaristo Juncal. Según el registro de la Diputación de Pontevedra, nadie abona en el Ayuntamiento el Impuesto de Bienes Inmuebles por este chalé. El alcalde de Caldas, el socialista Juan Manuel Rey, sin embargo, ha eludido aportar datos sobre la situación urbanística de la vivienda del jefe territorial de la Xunta.

El galpón del Evaristo Juncal se levanta en una finca rodeada de viñedos a la entrada de Caldas de Reis. El chalé no es sólo una casa de recreo para el presidente local del PP de Caldas sino también la sede social de su promotora inmobiliaria, Juncal-Froján, SL y de su sociedad vitivinícola, Lagar da Condesa, SL. Y fue también el domicilio de otras dos empresas que el dirigente popular liquidó tras ser nombrado jefe territorial de la Xunta en 2009: Villa Amalia, SL, dedicada a la promoción inmobiliaria, y Golfeiras de Barbafeita, SL, creada para explotar piscifactorías.

Las plantaciones de uvas de albariño de la bodega Lagar da Condesa están muy cerca del chalé de Pazo y tienen algo más en común con él. Según consta en el registro de la Diputación de Pontevedra, Evaristo Juncal tampoco paga el Impuesto de Bienes Inmuebles por el edificio almenado que se erige entre los viñedos. Los datos de la Diputación de Pontevedra revelan que la empresa Lagar da Condesa, fundada por Evaristo Juncal en 2003, tributa por su actividad y por dos vehículos pero no por "unidades urbanas", es decir, por bienes inmuebles.

"Ya está bien de tanta persecución y tanta historia"

El jefe territorial en Pontevedra de la consellería que gestiona las competencias en urbanismo no cree que su cargo le obligue a explicar las irregularidades urbanísticas de su vivienda. "Ya está bien de tanta persecución y tanta historia", exclamó como única respuesta Evaristo Juncal cuando este periódico le preguntó por la situación irregular en la que está su chalé en Pazo. El presidente del PP de Caldas de Reis define como una "persecución" las informaciones sobre su intensa actividad empresarial durante los gobiernos de Manuel Fraga, cuando compaginó su condición de funcionario de la Xunta con la compraventa de empresas concesionarias de gasolineras, piscifactorías y minicentrales hidráulicas.

Su superior directo en el Gobierno de Alberto Núñez Feijóo -el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández- le ha solicitado al propio Evaristo Juncal un informe sobre estos negocios para comprobar si incurrió en algún tipo de incompatibilidad con su condición de funcionario e ingeniero de la Administración autónoma. Según fuentes de la consellería, el escrito con las explicaciones del presidente del PP en Caldas ya está en manos de Hernández, que lo está analizando.





* El País - 28.06.10
Foto: Chalé de Evaristo Juncal en Caldas de Reis por el que lleva 24 años sin pagar el IBI - elpais.com

0 comentarios :