Santa Cruz: ¿Qué pasa con el urbanismo en Ifara?

LAOPINIÓN/Tenerife* : La Ninfa Ifara nació como una urbanización de carácter residencial. Sin embargo, los múltiples "desaguisados urbanísticos" que se han cometido, según los responsables vecinales, "han colapsado" esta zona de la capital que carece de todo tipo de servicios complementarios, salvo, eso sí, geriátricos. Y para más inri, los vecinos temen que las previsiones del Plan General pendiente de aprobación hagan del barrio un lugar todavía más incómodo para vivir.

Desde que nació la Asociación de Vecinos La Ninfa, Ifara no ha parado de luchar para conseguir hacer de ese lugar una zona residencial lo más habitable y cómoda posible. Sin embargo, los vecinos sienten que los múltiples "desaguisados e improvisación de la Gerencia de Urbanismo" han convertido al barrio en un lugar cada vez más incómodo.

Mariano Reymundo, tesorero de la asociación de vecinos, y también miembro de la Plataforma en contra del Plan General de Ordenación Urbana (PGO), no entiende "cómo es posible" lo que sucede en materia urbanística en Santa Cruz y, más en concreto, en esta parte de la ciudad. "Si no lo hubiera vivido en carne propia, diría que los que están en la plataforma son unos locos", señala.

Solares en los que se cambia el uso dotacional para el que fueron concebidos, sin informe previo que justifique el cambio y sin que se haya hecho un estudio de viabilidad, construcciones que sobrepasan los límites de altura establecidos en la normativa, concentración de geriátricos, calles sin recibir por el Ayuntamiento porque los promotores no han cumplido con la obligación de urbanizarlas, una vía que estaba prevista sólo para el servicio de la urbanización, que se conecta con Los Campitos para abrirla al tráfico general sin realizar otras actuaciones paralelas en esa infraestructura para el tráfico que soporta... Y así, numerosas irregularidades que, además, generan incomodidades para los vecinos.

Como ejemplos de todo lo anterior, Mariano Reymundo cita el de un solar que antaño figuraba como para la instalación de una guardería , al que se cambia el uso dotacional y se construye el edificio en el que posteriormente se instala la Escuela Oficial de Idiomas. Eso, según Reymundo, atrae a una importante cantidad de personas y de coches a una zona en la que apenas hay plazas de aparcamientos. Todo ello provoca que los residentes denuncien y las autoridades deciden trasladar al Escuela de Idiomas. Pero "la improvisación de Urbanismo" sigue y se decide instalar en ese lugar la Dirección General de Telecomunicaciones, lo que provoca que, en horario de oficinas, en la zona no quepa un coche más, añade Mariano ¨Reymundo.

Otra edificación que ha causado problemas es La Ninfa. El inmueble ha sido denunciado, hay sentencia firme del Tribunal Supremo que obliga a retranquearse varios metros y, sin embargo, el edificio sigue tal cual. Ahora, el Ayuntamiento ha detectado que dio mal las alineaciones y se pone el asunto en manos del Tribunal Supremo de Justicia de Canarias, que decide que no se demuela.
Además, al construir el edificio La Ninfa se altera una ladera próxima, propiedad del Ayuntamiento, y se ocasionan múltiples problemas con los edificios Nereida, recuerda Reymundo, quien destaca que ha prescrito la obligatoridad de que los promotores del edificio acondicionen el lugar, con lo cual los residentes en el Nereida viven bajo la amenaza constante de quedar sepultados por una avalancha de tierra y piedras.

A lo largo de la carretera que va desde Ifara a Los Campitos se pueden ver otras edificaciones en construcción que no cumplen los requisitos urbanísticos exigidos en la zona. Hay un caso concreto en que los vecinos lograron parar la obra, aunque sólo durante un tiempo, porque ahora, según Reymundo, se trabaja a marchas forzadas para acabarla. Se ejecuta un edificio de cinco plantas en un lugar que figura en la ficha urbanística como destinado a chalets, asegura. Y como este ejemplo, hay otros muchos en el barrio, según el portavoz vecinal, que se pregunta qué carta se guardan bajo la manga algunos promotores para que puedan actuar con tal impunidad y no tengan que demoler.

"Aquí no caben edificios. Este lugar se concibió para una densidad de población de pequeña a mediana, y lo están congestionando y convirtiéndolo en un lugar incómodo para vivir", añade Reymundo, que informa se está haciendo un nuevo acceso desde Los Campitos a la vía de Ifara y "se pretende edificar en una zona próxima que está protegida".

Y todo esto sucede en un lugar que desde fuera se ve como una zona privilegiada pero que no cuenta con los más mínimos servicios dotacionales. No hay parques, ni plazas, ni polideportivos, para que los niños jueguen, faltan zonas donde aparcar y el servicio de transporte público es muy deficiente.






* La Opinión Tenerife - VICTORIA CABRERA - 28.12.09
Foto: Sobre estas líneas, edificio en construcción que no cumple con el ordenamiento urbanístico, según los vecinos de Ifara. A la derecha, la nueva vía que conectará esta zona residencial con Los Campitos. Delia Padrón, laopinion.es

0 comentarios :