Año 2010. El Cabanyal sigue en pie

LEVANTE/Valencia* : El patrimonio urbanístico de El Cabanyal que en su día mereció la calificación de conjunto histórico protegido sigue en pie sin perder los valores fundamentales que motivaron su declaración como tal. Prácticamente la totalidad de las casas que se descatalogaron para poderlas derribar con la aprobación del proyecto de prolongación de la avenida Blasco Ibáñez están sobre sus cimientos, solo algunos edificios se derribaron en cuanto pasaron a ser propiedad municipal y todos con operaciones de compra venta, ya que ningún proyecto de expropiación se ha consumado.

Me alegro al poder afirmar que El Cabanyal sigue en pie, pero me duele constatar que algunas de las malas expectativas que vaticinaron desde el gobierno municipal se han cumplido: la degradación ha hecho mella en las zonas por las que debía avanzar la avenida, en ocho años se ha producido más degradación urbanística que la que hubiéramos tenido en cincuenta sin ningún tipo de intervención pública, increíble pero cierto.
Vamos a entrar en el año 2010 y no puedo dejar de pensar en una sociedad anónima que se creó para gestionar el Plan Especial de Reforma (¿porqué no Rehabilitación?) Interior del Cabanyal, se trata de Cabañal 2010, S.A. Esta empresa se constituyó en el año 2005 y en todo este tiempo solo ha conseguido un objetivo: gestionar la degradación. Y lo ha hecho tan mal que hasta las empresas privadas que esperaban obtener beneficios en esta operación se marcharon, abandonaron el buque antes del naufragio total. El caso es que la empresa que debía ayudar a la rehabilitación y desarrollo del plan en todo el barrio ha dedicado los recursos asignados a comprar viviendas con poco éxito y, lo que es peor, a crear condiciones de degradación.
Ayuntamiento, concejales, resistentes, vecinos del barrio y de la ciudad, todos llevamos ya muchos años en estas condiciones, demasiados. Es por esto que desde la Plataforma Salvem El Cabanyal lanzamos, una vez más, una propuesta de diálogo que lleve a solucionar el problema que se inició en 1998 con la idea de prolongar la avenida de Blasco Ibáñez. Nuestra propuesta la hemos realizado en varias ocasiones desde 1998 y queda muy bien resumida en una idea simple: rehabilitación sin destrucción. Se trata de modificar el actual proyecto en lo que respecta a que quede garantizada la continuidad de los factores que motivaron la declaración del Conjunto Histórico Protegido del Cabanyal - Canyamelar, sin descatalogar los edificios protegidos antes de la aprobación del actual proyecto.
En este proyecto de futuro deberían participar los partidos políticos, las organizaciones sociales involucradas en temas urbanísticos, la universidad, la federación de asociaciones de vecinos, asociaciones del barrio, vecinos del Cabanyal - Canyamelar, etc., con el fin de crear un espacio de debate y toma de decisiones en el que quede garantizado el interés general.
Un plan de rehabilitación consensuado se podría poner en marcha en muy poco tiempo, generaría trabajo y empleo para las pequeñas empresas y autónomos del barrio. A corto plazo las expectativas de negocio atraerían inversiones en el barrio, lo que supondría un aumento de las expectativas para los habitantes y para los comerciantes. En pocos años, muy pocos, se crearían las condiciones necesarias para el renacer de este barrio, creando condiciones de bienestar y prosperidad para él y para toda la ciudad. Ojalá esta vez sea atendida por quienes tienen el poder de decidir.






* Levante-EMV - Faustino Villora Nicolau -
31.12-09

Foto: El Cabanyal - nodo50.org

0 comentarios :