El urbanismo salvaje lastrará la salida de la crisis de la Comunitat Valenciana

20MINUTOS* : “Con la ocupación y alicatado de la costa han ganado unos pocos en poco tiempo, pero la hipoteca que han dejado está comprometiendo la salida de la crisis económica, que además es una crisis ambiental y territorial”. Este demoledor análisis de Rafael Mata, catedrático y presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), es una de las líneas básicas de un seminario sobre gestión costera que se desarrolla estos días en la Universitat de València.

El coordinador y profesor titular de la Universitat, Joaquín Farinós, asegura que los daños causados por la gota fría en forma de inundaciones debieron ser previstos cuando se construyó mucho y rápido en el litoral y las riberas de los ríos. “Que cada palo aguante su vela: a todos nos gusta vivir en un unifamiliar con piscina, pero si está en zona inundable no podemos pretender que todos tengamos que pagar los daños”, añade.

Sin diques naturales

El “urbanismo depredador” ha eliminado humedales y dunas, “unos servicios en forma de regulación que retienen el agua y la van soltando poco a poco”, explica Juan Barragán, catedrático de la Universidad de Cádiz. Este fenómeno hace mucho más devastadores los efectos de la gota fría, habitual el otoño en la Comunitat Valenciana.

Otro efecto inmediato de la construcción desaforada en el litoral es la desaparición de playas, como está sucediendo en la comarca de La Safor. Los expertos lanzan la idea de “recuperar espacios naturales”, es decir, retroceder unos kilómetros, ante la alternativa de construir espigones y trasvasar arena desde el fondo del mar, que es “muy caro”.

190.900 viviendas en nueve años

La ocupación urbanística a gran escala que ha experimentado la costa mediterránea tiene como claro ejemplo el caso valenciano. Entre los años 2000 y 2008, según los datos del Ministerio de Fomento, se han levantado 190.900 edificios residenciales en las tres provincias de la Comunitat. El gran boom se produjo en los años 2005 y 2006, con un ritmo anual superior a las 25.000 viviendas, con un ligero descenso en 2007, cuando se empezaron a registrar menos inicios de obras, y el gran bacatazo inmobiliario de 2008. Los primeros meses del presente año se mueven en niveles desconocidos, con entre 200 y 300 viviendas construidas al mes, según consta en la estadística oficial.







* 20Minutos - J. L. OBRADOR. 06.10.2009
Foto: Ampliar fotoLa playa de Bellreguard (Valencia) es una de las más afectadas por los temporales en la Comunitat Valenciana. (Imagen: 20MINUTOS.ES)

1 comentarios :

Unknown dijo...

Sr. Mata; en el seminario de Valencia
no se ha dicho que debido a la ampliación del Puerto han desaparecido las playas en la zona Sur, El Saler etc,,, No se ha dicho que los deslindes de Costas los han hecho con arbitrariedad y sin rigor científico. No se ha dicho que las viviendas "legales" estan en la misma línea que el Parador Luis Vives
y dicho Parador es intocable. No se ha dicho que hay que tener sentido común y no aplicar la Ley de Costas con efecto retroactivo. Tampoco se ha dicho que el sufrimiento de los afectados por la mal aplicación de Costas son verdaderos dramas humanos.Para colmo Lidia Pérez la Jefa de Demarcación de Costas de Valencia
ha estado de ponente siendo una sierva del Gobierno aún a sabiendas que ha cometido una injusticia con su particular modo de "regenar el litoral " ¡¡ Que vergüenza!!