Marqués adquirió dos pisos en Valencia de la compañía que promueve el 'resort' Novo Carthago

LAVERDAD/Murcia* : Ya no se trata sólo de saber cómo pagó Francisco Marqués sus numerosas propiedades inmobiliarias, sino también a qué sociedades fueron adquiridas. Cualquier dato, piensan los investigadores, puede ser relevante para conocer si el amplio patrimonio del ex consejero del Gobierno de Valcárcel tiene un origen legal, como él mantiene, aunque también haya admitido que una parte significativa la abonó con dinero negro, o si en algún caso puede corresponderse con pagos o recompensas de empresarios que tenían proyectos pendientes de tramitación en la Consejería de Medio Ambiente.

En este sentido, uno de los datos que han llamado la atención de los investigadores es que las dos viviendas que Marqués posee en la localidad de Valencia, y que el pasado jueves fueron registradas por agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF-BLA) del Cuerpo Nacional de Policía, le fueron vendidas por la promotora Hansa Urbana.
Esta sociedad impulsa uno de los mayores resort de la Región y del sur de Europa: Novo Carthago, un proyecto urbanístico consistente en levantar junto a la laguna del Mar Menor, en unos terrenos que ocupan 580 hectáreas, entre 2.000 y 3.000 viviendas, 1.500 plazas hoteleras (tendrá dos hoteles de cinco estrellas) y un centro de congresos. Una inversión que en el año 2003, cuando el proyecto fue presentado, se estimaba en casi 1.000 millones de euros (unos 160.000 millones de pesetas).

Dos pisos en dos años
Según las declaraciones realizadas por el ex alto cargo de la Comunidad Autónoma el pasado sábado ante el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Murcia, Antonio Alcázar, la primera de esas viviendas en Valencia la habría adquirido en el año 2003. Esa adquisición -cuya venta Marqués atribuyó en un principio a Realia, aunque luego señaló que había sido a Hansa Urbana- no ofrecería motivos para ser investigada, a priori, por cuanto en ese año 2003 el imputado era todavía consejero de Sanidad -un departamento sin competencias sobre la tramitación de Novo Carthago-, o bien ya había sido nombrado delegado del Gobierno en Murcia.
Es, sin embargo, en la segunda adquisición en la que los investigadores se están centrando ahora. Según ha admitido el ex alto cargo, esta segunda compra a Hansa Urbana la hizo en el año 2004 y la vivienda no fue escriturada hasta el año 2006. Fue en ese periodo cuando el departamento presidido por Marqués -nombrado consejero de Medio Ambiente en julio del 2004 y hasta abril del 2006- tuvo que tomar algunas importantes decisiones sobre ese complejo urbanístico. La principal de ellas, tramitar la declaración de impacto ambiental de la urbanización. Ese informe favorable fue emitido en noviembre del 2005.
Todas estas fechas no pasaron desapercibidas para el juez Alcázar ni para el fiscal superior, Manuel López Bernal, que instaron a Marqués a dar explicaciones sobre ese aspecto. «Es cierto -admitió el imputado en delitos de cohecho, prevaricación y blanqueo de capitales- que la promotora de Novo Carthago es Hansa Urbana, a la que el declarante compró las dos viviendas de Valencia. Que las adquirió antes de conocer la existencia de Novo Carthago».
Marqués también fue interrogado acerca del precio que pagó por este inmueble, y se le preguntó en concreto cómo explicaba que el apartamento hubiera sido tasado, a efectos inmobiliarios, en el doble de lo que él asegura haber pagado. «No lo sé -dijo-; es posible que en esos dos años (desde el 2004 en que lo apalabró, hasta el 2006 en que lo escrituró) se produjera un aumento de valor». Y añadió que el piso adquirido en el 2003 «costó prácticamente lo mismo y es más grande».
La Policía Judicial trata ahora de confirmar si las explicaciones se corresponden fielmente con la realidad.






* La Verdad - RICARDO FERNÁNDEZ - 11.03.09

0 comentarios :