El defensor del pueblo admite a trámite la queja por supuestas infracciones urbanísticas en Celorio

ELCOMERCIO/Asturias* : El Defensor del Pueblo ha admitido a trámite el dossier presentado por la Asociación de Vecinos de Celorio 'La Hoguera' en la que se enumeran supuestas irregularidades urbanísticas en 90 viviendas cuyas licencias de construcción fueron aprobadas por el Ayuntamiento de Llanes desde 2002.

El organismo entiende que la queja presentada por el colectivo vecinal «reúne los requisitos establecidos en el artículo 54 de la Constitución, en relación con lo que dispone la Ley Orgánica que regula nuestra institución», por lo que el Defensor del Pueblo iniciará las acciones oportunas con los organismos administrativos competentes.
No obstante, el ente también recuerda al colectivo vecinal que «si consideran que se han producido hechos que pudieran ser constitutivos de un delito o falta sujeta a responsabilidad penal, estarían plenamente legitimados para denunciar esos hechos directamente ante los Tribunales». Esta misma propuesta fue realizada por la propia alcaldesa del municipio, Dolores Álvarez Campillo, después de que los vecinos de Celorio hicieran públicas las supuestas irregularidades urbanísticas. «Las denuncias urbanísticas o del tipo que sean se hacen en los juzgados, y yo animo a la asociación a que si tiene alguna denuncia la defienda ante un juez», se limitó a contestar la regidora.
La Asociación de Vecinos de Celorio 'La Hoguera' calcula que en los últimos seis años el Ayuntamiento de Llanes ha autorizado la construcción de un total de 90 viviendas en la localidad llanisca que «a nuestro juicio infringen e infringirán la ley» por ser, presuntamente, «casos constitutivos de infracciones administrativas y otras situaciones ilegales». Además, entienden que el Ayuntamiento de Llanes tenía conocimiento de estas irregularidades por lo que, opinan, «han incurrido en un delito del código penal» que podría castigarse incluso con pena de cárcel. Según los cálculos de la agrupación vecinal, las infracciones urbanísticas desarrolladas en los últimos años en Celorio suponen unos ingresos por precio de venta «en torno a 21 millones de euros».
La agrupación que preside Alberto Álvarez detalla que, de esas 90 viviendas, 57 «ya están construidas o en construcción» y repartidas en seis promociones diferentes. Algunas de ellas, como la Urbanización Los Castros levantada por la empresa Balsan, con «un exceso de 32 viviendas sobre las 146 proyectadas al ocupar como ático retranqueado la última planta de los tres edificios» que conforman la urbanización, en contra de lo que permite la normativa urbanística de Llanes y pese a que la asociación notificó esta irregularidad al equipo de gobierno.






* El Comercio Digital - 13.03.09 -ANA MORIYÓN
Foto: Para la Asociación 'La Hoguera', en la Urbanización Los Castros se excedió en el número de viviendas. / NEL ACEBAL, elcomerciodigital.com


0 comentarios :