Benicàssim: Un juzgado anula la 5ª fase de Montornés

LEVANTE* : Un juzgado de Castelló ha dejado sin efecto el PAI por el que la mercantil Montornés SA pretendía construir unas 130 viviendas en la denominada quinta fase del sector. El juez argumenta que el ayuntamiento aprobó el proyecto sin aplicar la LUV, que ya estaba en vigor cuando se celebró el pleno en junio de 2006. La asociación Voltants del Desert y la Magdalena, colectivo que presentó el recurso, confía en que el actual equipo de gobierno tramite ahora un PAI más sostenible.

La mercantil Montornés SA, del grupo Gimeno, tendrá que frenar su proyecto para construir 129 viviendas en la urbanización Montornés de Benicàssim tras la sentencia que anula el acuerdo plenario que aprobaba de manera definitiva la denominada 5ª fase del sector. El fallo judicial, dictado el pasado 9 de enero por el magistrado del juzgado de lo contencioso administrativo número 2 de Castelló, supone un triunfo inicial de la asociación Voltants del Desert i la Magdalena, que fue la que llevó ante el juzgado el visto bueno al sector por el pleno del 12 de junio de 2006.
El principal motivo de nulidad viene marcado por la tramitación del PAI siguiendo la derogada LRAU en lugar de aplicar la Ley Urbanística Valenciana (LUV), en pleno vigor cuando el Ayuntamiento de Benicàssim aprobó de manera definitiva y adjudicó el sector a Montornés SA. Al respecto, cabe recordar que la LUV, publicada en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) el 32 de diciembre de 200, entró en vigo un mes después, esto es, en enero de 2006, por lo que "resulta evidente que la LUV ya había entrado en vigor en la fecha del acuerdo del pleno del ayuntamiento (1,2 de junio de 2006)", recoge la sentencia.
Para el colectivo vecinal que presentó el recurso "estamos ante una oportunidad clara para que el Ayuntamiento de Benicàssim, al tener que tramitar de nuevo el PAI, articulo todos los mecanismos que pueda para modificar lo que estaba previsto y mejorar la protección de una zona que linda con el paraje natural del Desert de les Palmes".
Valoración vecinal
Lo cierto es que la historia de este sector está marcada por un sinfín de sentencias que aún no han acabado. La urbanización Montornés contaba con el suelo calificado como urbano en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1984. El ayuntamiento, en el primer mandato de Francesc Colomer, aprobó en 1994 un nuevo PGOU en el que el suelo de las fases IV i V, pendientes de desarrollar, era clasificado como suelo no urbanizable, lo que llevó a los tribunales a Montornés SA. El TSJ, en abril de 1998, dio la razón a la empresa por lo que, tras un fallido recurso de casación del Ayuntamiento ante el Supremo, finalmente el consistorio tuvo que asumir que el suelo volvía a ser urbano y finalmente, en julio de 2006, el ayuntamiento aprobó el PAI e la V fase de Montornés.
Los vecinos insisten en que "nosotros somos conscientes de que no hay marcha atrás en la calificación del suelo y que ahí se va a poder construir, pero lo que siempre hemos dicho es que una cosa es asumir que es urbanizable y otra que tenemos que desarrollar ese PAI de casi 130 viviendas que presentó la empresa".
En esta línea, comentan que "nosotros entenderíamos que Montornés SA presente un recurso contra esta sentencia del juzgado de lo contencioso, pero no comprenderíamos en absoluto que también lo hiciera el ayuntamiento, que tienen una gran oportunidad para mejorar la protección de la zona".
Al respecto, desde la asociación recuerdan que "los actuales gobernantes, sobre todo Francesc Colomer, Susana Ros y Sebastián Esparducer, siempre han dejado claro que no era el PAI que más les gustaba, por lo que ahora pueden demostrarlo". De hecho, Esparducer votó en contra de la adjudicación del PAI en el pleno de junio de 2006.






* Levante-EMV - Emilio Regalado, Castelló - 25.01.2009
Foto: Benicasim (Castellón), ayuntamiento - panoramio.com

0 comentarios :