Seis de los siete ediles de Vilaller, imputados por delito urbanístico

LAMAÑANA/Lleida* : Fiscalía ha imputado a los seis concejales del ayuntamiento de Vilaller que votaron a favor de la polémica licencia urbanística en la que se aprobó la permuta y segregación de los terrenos de la nave de Monthidro de propiedad municipal y lindante a los bloques de Mercè y Lavaix de Vilaller.

La citada nave es una zona de equipamientos del consistorio y gracias a la licencia se pretendía, supuestamente, no sólo ampliar la zona de equipamientos, sino aprovechar para construir una promoción de pisos encima de los bajos sin que se hubiera recalificado antes el terreno.

Fuentes vecinales aseguran que la licencia urbanística no contaba con el beneplácito ni de la asesoría jurídica del ayuntamiento ni del técnico municipal. Aún así, se decidió seguir adelante con la licencia, pese a no haber aprobado el correspondiente Plan de Ordenación Urbanístico Municipal. Según fuentes cercanas al caso la licencia se adjudicó, con múltiples presuntas irregularidades. Entre otras apuntan a que no se segregó el terreno, no se realizó exposición pública, no se publicó en ningún boletín y además se realizó una adjudicación directa a un constructor que trabajaba con el concejal de cultura del Ayuntamiento de Vilaller.
El Ministerio Fiscal acusó en abril de 2007 de delitos de urbanismo y tráfico de influencias, al alcalde Jaume Monsó y al concejal de Cultura, Marc Moreno, pero sus investigaciones han llevado a considerar, supuestamente, que todos aquellos regidores que participaron en el pleno de mayo de 2006 que dio luz verde a la polémica licencia. Se da la circunstancia que el pleno lo conforman siete regidores y seis serán los imputados en la causa. El único que no participó en la votación porque, por causas que se desconocen, no se presentó al pleno fue el concejal de Urbanismo, Pere Palacín, del equipo de gobierno y que milita en el partido Independents per Vilaller. Con la excepción de Palacín, el resto de concejales han sido imputados por la Fiscalía. Los acusado son del equipo que entonces gobernaba, Independents per Vilaller, el alcalde Jaume Monsó y los concejales Marc Moreno, Manuel Roque y Joaquín Ginés. La acusación pública también ha imputado a los dos concejales de la oposición los cuales también votaron a favor de la citada licencia. Los imputados son el concejal por CiU, Josep Torrobella, y el socialista Manuel Rodríguez. En total, el Ministerio Fiscal acusa a seis concejales por participar en una, presunta, votación ilegal y por delitos urbanísticos y de tráfico de influencias.
Todos prestaron declaración en el Juzgado de Tremp y se limitaron a exculparse del presunto pelotazo urbanístico. Incluso alguno llegó a asegurar que cuando “menos fue curioso que el concejal de urbanismo no estuviera presente” en el pleno donde se aprobó el irregular Plan de Ordenación Urbanística.
Además, la presunta obra ilegal fue adjudicada , presuntamente, a una empresa que, a su vez, subcontrató a otra empresa, propiedad del concejal de cultura, Marc Moreno.
En agosto de 2006, en un pleno, el ayuntamiento comunicó la intención de expropiar el vial que une la nave y los bloques de Mercè y Lavaix y los vecinos acordaron presentar una denuncia a Fiscalía.
Tras la imputación efectuada por Fiscalía el alcalde, Jaume Monsó , aseguró, en su días, estar muy tranquilo porque “al parecer no hice bien lo de dar la licencia, pero yo sólo quise dar unos equipamientos al municipio como es un centro de día”. En cuanto a la acusación delictiva, Monsó aseguró estar sumamente tranquilo, “yo sólo soy un cabeza de turco y no tengo conciencia de haber hecho nada mal para mi municipio”.
El Ministerio Fiscal también investigó la construcción de unos pisos que presuntamente superan la altura permitida.
Presuntamente, el ayuntamiento de Vilaller otorgó la licencia para la construcción de un bloque de pisos de cuatro plantas en la avenida Catalunya del municipio. Fuentes cercanas al caso aseguraron que la altura del inmueble contraviene la normativa urbanística municipal.
Pero ese es otro caso que todavía estudia la el Ministerio Fiscal.





* La Mañana - Lleida - Alfonso L. Congostrina / Begoña Ruiz 2008-09-18
Foto: Vilaller (Lleida) - vilaller.ddl.net

0 comentarios :