Las administraciones tienen ´una actitud complaciente´ con los delitos medioambientales

LAOPINIÓN/Málaga* : La Fiscalía de Málaga culpa en su memoria anual a las administraciones locales y autonómica de una "actitud complaciente y poco beligerante" ante infracciones en delitos sobre el medio ambiente en la provincia, tras registrar un incremento del 25 por ciento en las diligencias incoadas en esta materia en 2007.

En el informe, al que tuvo acceso Efe, se califica de "extraño" que no lleguen más denuncias desde la Consejería de Medio Ambiente a pesar de tener un cuerpo de agentes dedicado al sector, sobre todo en una provincia "en la que existen tantas actuaciones que pudieran ser delictivas en todo su territorio".
Por ello se pide "una mayor adscripción de medios personales y materiales en la actividad inspectora de dicha consejería", a pesar de que el cuerpo de agentes tiene más de un centenar de efectivos en la provincia.
El Ministerio Fiscal también hace referencia a la actividad en este sentido de la Consejería de Cultura, que califica de "meramente testimonial" (sólo ha presentado tres denuncias en 2007), ya que "resulta difícil de creer" que en Málaga "haya tan pocos atentados contra el Patrimonio, que siquiera indiciariamente, no presenten caracteres delictivos".
En el ámbito local, la Fiscalía destaca la labor de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, que ha duplicado sus denuncias, mientras que en el resto de consistorios de la provincia ha descendido significativamente, sobre todo en el municipio de Vélez-Málaga.
Alcaldes. La memoria hace hincapié en "la gran cantidad de denuncias interpuestas" contra distintos alcaldes de diversos municipios de la provincia de Málaga, tanto del interior como de la costa, lo que "da que pensar" que el problema del desarrollo urbanístico se da "en todos los municipios en general".
Por ello, los delitos contra la ordenación del territorio siguen siendo "el gran problema" de la provincia, y comienzan a ser frecuentes las denuncias contra alcaldes o corporaciones municipales por "la actitud complaciente con las obras realizadas" y por la concesión de licencias municipales contra los informes técnicos y, "a veces por acuerdo entre los responsables políticos y técnicos".
La Fiscalía asegura en el informe que "sería mucho más breve la lista con los municipios que no han sido denunciados" que aquella en la que se recojan los que tienen alguna actuación iniciada por parte de la Fiscalía.
Mientras que en la costa la mayoría de los delitos consisten en prevaricaciones urbanísticas, en el interior (donde también aumentan los de este tipo) se aglutinan las construcciones de viviendas unifamiliares en suelo no urbanizable, ante lo que los ayuntamientos generalmente "no ejercen con la debida diligencia sus facultades inspectores", según el Ministerio Fiscal.





* La Opinión de Málaga - EFE - 05 de septiembre de 2008
Foto: Estepona (Málaga), demolición hotel Prasa - laopiniondemalaga.es

0 comentarios :