Parcent se convierte en referente en Europa de la lucha contra los desmanes urbanísticos

LEVANTE/Alacant* : Nadie del PP, ni de la Generalitat, ni siquiera del resto de fuerzas políticas que se oponen a las recalificaciones de terrenos y destrucción del territorio podía llegar a imaginar que un pequeño pueblo de la Vall del Pop iba a plantar cara al poder del ladrillo.

Parcent ha dejado de ser una bellísima población de la Marina Alta que tiene amenazadas sus montañas, para convertirse en un símbolo en Europa de la lucha contra la destrucción del territorio, de la unión de un pueblo para decidir su futuro y de la supremacía de las leyes europeas por encima de las nacionales y autonómicas.
Todos los grupos políticos del Parlamento Europeo mostraron el pasado miércoles su solidaridad con Parcent y le dijeron a su alcalde, Máximo Revilla que no están solos. Además, las críticas a la situación de Parcent y a la negativa de la Generalitat Valenciana a devolver al consistorio los tres PAI, que contemplan la construcción de 1.800 casas, vinieron desde la derecha y desde la izquierda y dejaron a la Generalitat sin argumentos. Políticos británicos alienados en el Grupo Popular europeo se mostraron muy críticos por la "intimidación" a la que están sometidos los políticos locales de Parcent.
En este sentido, cabe recordar que el gobierno del pequeño municipio de la Vall del Pop es independiente y consiguió la mayoría absoluta oponiéndose precisamente a la construcción de las 1.800 casas. Una situación vergonzante para la Comunidad, que podría haberse resuelto en muchísimas ocasiones. La última hace menos de un mes si el conseller de Medio Ambiente, Jose Ramón Garcia Antón hubiera cumplido su palabra dada en precampaña electoral cuando afirmó que la conselleria no haría nada en contra de la opinión de los vecinos de parcent. No obstante, pasaron las elecciones y la conselleria siguió en sus trece y negó devolver los planes al consistorio para subsanar los errores.
El caso de Parcent comienza a ser increíble ya que la CHJ, el Síndic de Greuges, el Defensor del Pueblo y Europa han mostrado su rechazo al mismo por falta de recursos hídricos principalmente. También ha sido rechazado mayoritariamente en las urnas por los vecinos. Sin embargo, el PP que preside Francisco Camps mantiene el proyecto contra viento y marea, incluso contra el propio Partido Popular europeo.
En este sentido, cabe destacar las palabras del británico conservador Neil Parish (perteneciente al Grupo Popular) quién criticó que España no había solucionado el problema y "por ello acuden a la comisión, para que se tomen las medidas adecuadas porque por defender a su pueblo, Máximo Revilla y Jacqui Cotterill tienen una querella criminal. ¿No es eso intimidación y persecución? las construcciones de Parcent no deben hacerse y España debe impedirlo ya".






* Levante-EMV - César Monzonís, Parcent - 04 de abril de 2008
Foto: El alcalde, Máximo Revilla, llevó hasta el parlamento europeo la problemática de Parcent/ levante de alacant

0 comentarios :