'Guateque': Un viceconsejero de Aguirre se concedió una licencia de obras en un mes

ELMUNDO/Madrid* : ¿Quién dijo que el sistema de concesión de licencias del Ayuntamiento no era ágil? El ex gerente de Urbanismo y actual viceconsejero de Transportes, Luis Armada, puede atestiguar que no es así. Al menos en lo referido a la concesión de una licencia que un familiar solicitó y él concedió para unas obras de un palacete situado en el número 9 de la calle de la Bola. El que fuera 'número dos' de Urbanismo con José María Álvarez del Manzano consiguió en un mes el trámite administrativo para hacer los trabajos.

Según la documentación a la que ha tenido acceso este diario, la solicitud la presentó, firmada de su puño y letra, el 30 de abril de 2001. En tan sólo nueve días, en la sesión del 8 de mayo, consiguió el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio Histórico de la Consejería de Educación y de la Comisión de Control y Protección del Patrimonio de la Gerencia de Urbanismo.

"Un tiempo récord", apuntan desde la oposición. Este organismo se reúne una vez a la semana y suele acumular diferentes asuntos, por lo que los nuevos quedan en espera.

Tres días después, el 11 de mayo, el jefe de Sección de licencias de Gerencia de Urbanismo, actualmente imputado en el 'caso Guateque' por cohecho y prevaricación, redacta un informe favorable a la concesión de licencias. Los trabajos consisten en la consolidación puntual de la cubierta del sótano en el patio de luces de la finca.

Concretamente se trata del desmontaje de lucernarios, "realizados en hierro y vidrio y sustitución por pavés de vidrio con la misma indicación que el forjado existente. Obras complementarias de electricidad y acabados", según consta en la documentación.

Finalmente, el 21 de mayo de 2001, los servicios técnicos de Gerencia de Urbanismo informan favorablemente a la solicitud de licencia. "Procede a elevar al señor gerente municipal de Urbanismo, la siguiente propuesta de resolución". Es decir, remitir a Armada ese documento para que dé el visto bueno definitivo a una licencia que ha solicitado para unas obras.

El documento está firmado por el asesor técnico, María Aránzazu Amóstegui Fernández, y el jefe de departamento de Zonas Protegidas I, Enrique Zoraya Casado. Junto a su firma está la de él mismo, como gerente municipal de Urbanismo. La notificación al interesado se produjo el 4 de junio. Fuentes de la oposición calificaron el tiempo de concesión de licencias como "express", y precisaron que el tiempo normal es de tres meses.

Fuentes de la Consejería de Transportes precisaron que la licencia se concedió en un mes porque se trataba "de obras menores". Concretamente, de goteras. Además, se empeñaron en aclarar que Armada no asistió a la Comisión de Patrimonio y que los técnicos de Urbanismo constataron que las obras ejecutadas en 2001 se ajustaban a la licencia concedida.

Finalmente, precisaron que su familia mantiene alquilado el palacete desde 1951.






* El Mundo - JAIME G. TRECEÑO - 13/02/2008
Foto: Madrid, gerencia urbanismo - EFE


0 comentarios :