Arona: El juez acusa al alcalde y a siete ediles de cohecho, tráfico de influencias y extorsión

ELDÍA/Tenerife* : A los presuntos delitos de prevaricación continuada y contra la ordenación del territorio añadió los supuestos delitos de cohecho, tráfico de influencias y extorsión a raíz de la declaración testifical del empresario José Ramón Ansorena, que motivó las detenciones de un empresario y del arquitecto municipal.

El testimonio del empresario José Ramón Ansorena Cabrera, como representante de la entidad Proguito S.L., motivó no sólo las detenciones y posterior prisión del arquitecto municipal, Eliseo de la Rosa, y del empresario Arsenio Zamora, sino que supuso la ampliación de las imputaciones al alcalde, José Alberto González, y a los siete concejales que formaban con él la junta de gobierno local durante el mandato anterior.

Hasta el pasado 18 de diciembre, fecha en que compareció Ansorena ante Nelson Díaz Frías, magistrado-juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Arona, tanto el alcalde como los concejales Félix Sierra, Alfonso Barroso, José Luis González, Juan José Alayón, Manuel Barrios, Sebastián Martín y Daniel Martín estaban imputados por los presuntos delitos de prevaricación continuada y contra la ordenación del territorio. Sin embargo, el juez emitió un auto al día siguiente en la que explicaba que a tales supuestos "habría que añadir (...) los presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y extorsión".

En el auto citado, en el que también procede a "declarar totalmente el secreto de las actuaciones", que estará vigente hasta el próximo día 19, el juez tiene en cuenta la declaración del representante de Proguito S.L., "así como los elementos probatorios aportados por el referido", para adoptar esta medida. De hecho, especifica que en los presumiblemente nuevos delitos incorporados a la causa "presuntamente estarían implicados, según dicha declaración testifical, varios funcionarios públicos del Ayuntamiento de Arona, aludiendo dicho testigo (José Ramón Ansorena) directamente a un concejal ya imputado", además de al detenido Arsenio Zamora.

Según otras fuentes consultadas por EL DÍA, efectivos de la Policía Judicial acudieron a la casa consistorial aronera el viernes pasado para recabar la documentación necesaria obrante en las dependencias municipales con las que constatar aspectos de lo declarado ante el juez por el empresario Ansorena Cabrera.

Se ampliará en breve

Por otra parte, el abogado de una de las partes personada en la querella, Felipe Campos, confirmó ayer a este periódico que "estoy ultimando los detalles" para proceder a la ampliación de dicha denuncia a los actos de dicho órgano municipal posteriores a la fecha (mediados de febrero de 2007) en que la Fiscalía Anticorrupción interpuso tal querella contra la Junta de Gobierno Local anterior. El motivo es que percibe una supuesta reiteración del comportamiento que dio lugar a la denuncia en el transcurso de los últimos meses del mandato que concluyó con las elecciones celebradas el 27 de mayo pasado.

Felipe Campos no especificó la cantidad de acuerdos adoptados en ese periodo por la Junta de Gobierno Local, pero sí apuntó que el mismo órgano ya ha tomado decisiones similares, supuestamente, en el mandato actual, incluyendo la concesión de una licencia vinculada a un ex concejal del equipo gobernante anterior.

El gobierno municipal de Arona durante el periodo 2003-2007 lo formaban CC, CAN y PP, mientras que el presente está integrado sólo por ediles de Coalición Canaria, que obtuvo la mayoría absoluta hace siete meses.








* El Día - MEDINA, Arona - 11 DE ENERO DE 2008
Foto: Arona (Tenerife), ayuntamiento - coralia, picasaweb.google.com




0 comentarios :