'La Manga se hundirá en 50 años por el cambio climático'

GREENPEACE/Photoclima* ---------- LAVERDAD/Murcia*

¿Es posible que La Manga del Mar Menor se hunda? La hipótesis que llevan años anunciando algunos científicos expertos en cambio climático era, hasta ahora, una teoría amenazante y recurrente. Pero ver las imágenes de La Manga inundada por el mar, aunque se trate de un montaje fotográfico, parece dar enjundia a la teoría.

Ese impacto es el objetivo que persigue la organización ecologista Greenpeace con la edición del libro Photoclima, y que evidencia con fotomontajes los devastadores efectos que el cambio climático tendrá en distintos parajes de España, según las predicciones de los expertos de la ONU, si no se actúa ya para reducir de manera urgente las emisiones de CO2.

La Manga del Mar Menor ha sido uno de los lugares escogidos por Greenpeace, cuyos expertos tienen claro que, si no cambian las circuntancias, la lengua de tierra quedaría anegada por el mar antes de 2100. Todas las edificaciones, barcos e infraestrcturas se verían inundadas, según las hipótesis de la organización ecologista.

¿Cómo se produciría el proceso? Raquel Montón, La responsable de cambio climático de Greenpeace, explica que la causa del desastre estaría en el cambio climático provocado por el efecto invernadero. «El exceso de calor que provoca la emisión de gases de efecto invernadero es absorbido por la tierra y por el mar, que incrementa su volumen por el aumento de la temeratura, lo que provoca que el nivel del mar suba. Además el deshielo de las masas heladas contribuye a elevar aún más el nivel del mar».

Las previsiones que han realizado los expertos dejan un margen escaso de reacción. «Con las condiciones y características actuales, el nivel del mar subirá medio metro entre 2050 y 2100». Esa elevación del nivel del mar provocaría el hundimiento de 20 kilómetros de tierra, y teniendo en cuenta que la lengua de tierra de La Manga ocupa 24 kilómetros de extensión, poco quedaría a flote.

Los responsables de Greenpeace insistieron ayer en que, con el libro, no pretenden mostrar «las imágenes del futuro, sino de lo que se puede evitar. Hemos utilizado las fotografías porque las explicaciones científicas son a veces difíciles de ver, y está claro que una imagen vale más que mil palabras».

Photoclima se articula en torno a seis temas: los ríos, la agricultura, las montañas, el mar, los bosques y las personas más vulnerables y con menor responsabilidad ante el cambio climático, representadas en los inmigrantes que llegan a España porque no tienen recursos para sobrevivir en África. Para ilustrar el capítulo del mar, Greenpeace ha excogido La Manga del Mar Menor por considerlo «un paraje emblemático por sus condiciones naturales, su edificación y sus recursos turísticos».

No sólo La Manga desaparecerá por el cambio climático. ¿Se secará el Ebro a su paso por Zaragoza?, ¿puede desaparecer la fauna marina del fondo de las islas Cíes?, ¿las plagas arrasarán los naranjos de Valencia?, ¿desaparecerá el glaciar pirenaico de Monte Perdido? o ¿pueden arrasar las llamas el Parque Natural de los Alcornocales, en Cádiz? Son otros de los efectos que se plantean en el libro y que el efecto nvernadero puede producir en España en las próximas décadas, según Greenpeace, y que demuestran la urgencia de reducir «drásticamente» las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que se hagan realidad.

Aunque las imágenes que ilustran el libro son poco menos que apocalípticas, Greenpeace insiste en mandar un mensaje positivo: «Aún estamos a tiempo de evitarlo con energías renovables».






* La Verdad - F. CARRERES - Murcia 11 noviembre 2007

Foto: La Manga, bajo el mar. El aumento del nivel del mar se ha querido representar en la Manga del Mar Menor, Murcia. Una panorámica repleta de edificios de apartamentos, piscinas, campo de golf y puerto deportivo. Todo desaparece bajo las aguas del Mediterráneo, en un hipotético futuro en que las amenazas se cumplen - Pedro Armestre y Mario Gómez / greenpeace.org





* Noticia relacionada: Greenpeace muestra en el libro Photoclima la transformación que sufrirá España si no se actúa contra el cambio climático - GREENPEACE, 09 noviembre 2007



1 comentarios :

Unknown dijo...

En urbanismo futuro de denuncia como el que publica Greenpeace en este libro "Photoclima" sobre la transformación que sufrirá España si no se actúa contra el cambio climático, a veces no hay mal que por bien no venga. Y así, con un poco de humor, la Manga del Mar Menor, por ejemplo, podría recuperar algo de su perfil primitivo gracias a la costa de cemento en parte sumergida.
Serían algo así como... demoliciones submarinas!!

En fin, gran reportaje ilustrado de actualidad, ya que precisamente se reúnen estos días en Valencia expertos de la ONU para aprobar un informe de síntesis sobre las medidas necesarias para hacer frente al cambio climático, y del que dicen que va a tener "mayor relevancia política". A ver si es verdad, porque por aquí, todavía, nadie se toma demasiado en serio este tema.

Ponemos un enlace al libro en la "Biblioteca Digital" del menú lateral del blog.
.