Cabo de Gata se protege del ladrillo

ELPAÍS/Almería* : Las tres zonas más amenazadas por el ladrillo en el interior del parque natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería) estarán más protegidas a partir de 2008, cuando entre en vigor del Plan de Ordenación del Territorio, que limita el suelo urbanizable o urbano a 352 hectáreas, el 0,21% del espacio protegido. En esas hectáreas no figurarán las fincas que componen el paraje del Algarrobico, en Carboneras, donde se construyó el polémico hotel de 20 plantas y donde estaban previstas más urbanizaciones.

No será la única zona donde las expectativas inmobiliarias se vengan abajo. En La Fabriquilla, un paraje cercano al cabo geográfico con escasas viviendas familiares, se había proyectado una urbanización de 150 viviendas, que ocuparían 15 hectáreas. Esta zona también dejará de ser urbanizable. El tercer proyecto más ambicioso que se verá paralizado con el futuro Plan de Ordenación del Territorio es el de Las Marinas de Aguamarga, que preveía un complejo hotelero y 350 viviendas en 48 hectáreas. El documento del plan contempla que estos suelos pasen a ser de "regulación especial", lo que cierra la puerta a las promociones inmobiliarias, a pesar de que cuentan con "derechos" reconocidos en sentencias del Tribunal Supremo.

Níjar, el municipio donde se ubican La Fabriquilla y Aguamarga, está ahora gobernado por el Partido Popular, pero estos proyectos proceden de la anterior etapa del PSOE. El PGOU de Níjar tendrá que consolidar este cambio, para lo que el alcalde, Antonio Jesús García, reclamó ayer "un acuerdo de compensación" a la Junta. La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, defendió la desclasificación de La Fabriquilla y Las Marinas de Aguamarga con el objetivo de evitar que sufren una "degradación" similar a la del Algarrobico, donde el complejo hotelero se paralizó cuando ya estaba medio amueblado.
En cuanto a la protección que tendrá el Algarrobico, Coves subrayó que prueba "la clara voluntad" de la Junta de recuperar esos terrenos a su estado natural, una vez que se derribe el hotel.La preservación de los dos núcleos de Níjar donde se iban a construir 500 viviendas, iniciada a través del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, necesita "validarse" en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, que se encuentra en tramitación. Tanto la titular de la consejería como el alcalde nijareño dieron a entender que ese paso podrá salvarse. El Gobierno andaluz denegó el primer avance del documento del PGOU de Níjar.

Fuensanta Coves aseguró que el consistorio se ha mostrado en todo momento receptivo a buscar alternativas para evitar que las urbanizaciones salgan adelante. Los propietarios del suelo cuentan con el aval de sendas sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que reconoció sus "derechos". El cambio de clasificación del suelo tendrá que ser compensado previsiblemente, aunque cuente con el visto bueno de Níjar. El alcalde, Antonio Jesús Rodríguez, reclamó ayer a la Junta de Andalucía que dé luz verde a la nueva ordenación municipal, tras el entendimiento inicial de ambas administraciones para paralizar los proyectos de La Fabriquilla y Las Marinas de Aguamarga.

La reacción más elogiosa al futuro PORN llegó de las organizaciones ecologistas, que en los últimos años se habían mostrado muy críticas con la gestión del parque natural Cabo de Gata-Níjar y la actuación de la Junta de Andalucía ante la construcción del hotel del Algarrobico, en una playa que había permanecido libre de cemento hasta entonces. José Ignacio Domínguez, abogado de Ecologistas en Acción, mostró una "enorme satisfacción" ante las desclasificaciones de los tres parajes de Níjar y Carboneras y consideraron que el veto a las urbanizaciones en estas zonas es "un gran triunfo" para el medio ambiente.

No obstante, la organización discrepó con la consejera a propósito de la declaración del paraje del Algarrobico como urbanizable. Según Coves, esta zona figuró como tal en el PORN, que entró en vigor en 1994. Ecologistas en Acción, sin embargo, asegura que esto ocurrió tres años después, mediante una modificación "carente de validez jurídica" de la perimetría, durante la adaptación de las Normas Subsidiarias (equivalentes entonces al PGOU) al PORN del parque natural. El PORN que le sucederá, que entrará en vigor en 2008, recibió 16.500 alegaciones. Buena parte de ellas aludían a la recalificación de suelos forestales y agrícolas.


El contrapeso judicial

Los responsables de Azata del Sol, impulsora del hotel del Algarrobico, y los representantes ecologistas coincidieron ayer. Unos y otros creen que no se podrá poner punto y final a los tres proyectos sin compensaciones a los propietarios de los terrenos. Fuensanta Coves no lo descartó ayer como vía para evitar el conflicto en los casos de La Fabriquilla y de Marina de Aguamarga. El Tribunal Supremo, en una sentencia de 1999, avaló el derecho a urbanizar de los dueños de La Fabriquilla, puesto que habían adquirido la finca antes de la declaración del parque natural. En los mismos términos se pronunció en 2002 el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sobre Marinas de Aguamarga, a pesar de que está catalogada como zona Hábitat y ZEPA por la UE.







* ELPAIS.com - ROSABEL RODRÍGUEZ - Almería - 10/11/2007
Foto: Níjar (Almería), costa Cabo de Gata-S.José - J.Rojas (El País)



0 comentarios :