ElDIARIOMONTAÑÉS* : "Algunos llevan más de 60 años viviendo en el mismo lugar, otros están terminando de pagar su hipoteca. Pero a todos les une un mismo interés: mantener su hogar. Se trata de 10 familias, propietarias de otras tantas viviendas situadas en los números 23, 32 y 33 de Cajo, a los cuales les quieren expropiar sus pisos. Un buen día, hace dos años, les llegó una carta, «el inicio de la pesadilla», según relata uno de ellos, en la cual les anunciaban que en el lugar en el que se levantaban sus casas la empresa Copesa Valdecilla (perteneciente al Grupo Pedralbes) iba a construir 140 pisos.
Su solar era una unidad de actuación junto a las naves derribadas de la vieja Canfrisa. Desde entonces «no hemos vuelto a dormir tranquilos», aseguró Cristina Ramírez, una de las propietarias afectadas que se niegan a vender su casa.
El problema es que al estar de acuerdo con vender la mayoría de los propietarios del área específica 122.3 y al crearse una Junta de Compensación, a estas diez familias no les queda más remedio que o bien llegar a un acuerdo de compra o esperar a la expropiación.
«Fuera de la realidad»
Pero, por ahora, ninguna oferta «se ha acercado a la realidad», señaló Ramírez. En la primera «nos ofrecieron mil euros por metro cuadrado. Mi casa tiene 66 metros útiles. ¿Qué compramos con 66.000 euros? ¿Nos vamos a vivir debajo de un puente?», se preguntó indignada.
En la segunda ocasión, a cambio de nuestra casa «nos ofrecieron un piso de 60 metros cuadrados, pero con la obligación de pagar una renta de 120 euros al mes durante 67 años [en total, 96.400 euros]. ¿Terminarían de pagarlo mis nietos, que aún no tengo!», exclamó más enfadada aún.
La última oferta de la constructora llegó el pasado mes de octubre: o un piso de 40 metros cuadrados construidos sin pagar nada -«somos cinco en la familia, ¿dónde nos metemos?», señaló- o uno de 60 metros cuadrados construidos, pagando 66.000 euros.
Pero, como dijo María del Carmen Cobo, «no tenemos porqué pagar nada. Nuestras casas no están en ruinas. No recibimos ningún tipo de subvención para pagarlas. ¿Por qué vamos a tener que pagar por una casa nueva si no queremos dejar las nuestras? Estamos orgullosos y encantados de vivir aquí. Tenemos un parque estupendo enfrente (Parque de la Vaca), Valdecilla a un paso, al igual que el colegio o el instituto para nuestros hijos».
Gabino Oria lleva 60 años viviendo en el número 23 de Cajo. Hace un año que murió su mujer «sin saber qué iba a ocurrir finalmente. Yo sólo quiero vivir tranquilo en mi casa, donde he criado a mis hijos».
Ramírez indicó que la mayoría de los inquilinos que viven en el resto de las viviendas «son alquilados. Las dueñas son unas señoras que no viven aquí y que han vendido encantadas. Otros se han dejado convencer. Pero nosotros todavía no entendemos por qué nos está ocurriendo esta pesadilla».
La ley les dice que tienen que ceder, pero ellos sólo piensan que son sus casas y no quieren abandonarlas.
* El Diario Montañés - M. Cores - 22 de julio de 2007
Foto: Algunos de los propietarios que se niegan a abandonar sus casas. / SE QUINTANA
Especulación en Santander: Un hogar en Cajo
en
16.8.07
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
Tema: NOTICIAS Cantabria
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
2 comentarios :
Pues no son los únicos que pierden las casas y sus pequeñas propiedades con los ayuntamientos participando activamente. En el PLAN PARCIAL DE LOS OCHOS DE SIERRAPANDO ( Torrelavega) en estos momentos ocurre lo mismo. Nuestra representante municipal se pasa la ley por el forro y en vez de informar, se limita a dar ruedas de prensa diciendo que los vecinos afectados ( con valoraciones por expropiación ridículas) no se preocupen que ella les protege... !Ánimo a todos los afectados...! !No os creáis las falsas promesas al margen de las leyes!
aradeldobrasierrapando.blogspot.com
Me gustaría que tanto la Comunidad Autónoma como los ayuntamientos de Lorca y Águilas explicaran de forma clara y comprensible a todos los interesados ¿que es lo que ha sido de la tortuga mora? ¿Y de los demás bichitos y plantas autóctonas que debíamos proteger en Marina de Cope?, ¡¡ Dios mío!! ¿Es que han desaparecido de noche a la mañana? ¿O que cuando hay dinero por medio que se zurzan los bichos?, pienso que lo del parque natural era una gran excusa…para después darle la vuelta a la tortilla y arrebatarle los terrenos a los propietarios, de los cuales muchísimos no saben ganarse la vida sin trabajar sus tierras…. Es vergonzoso, muy triste pero eso sí legal… sobre todo es muy legal, por que ya se encargan ellos de hacerlo así, si una ley no es adecuada pues se eligen leyes convenientes y se refunden en un texto y...¡¡ya está!! Hay un dicho popular que dice < Quien hizo la ley, hizo la trampa>, a mi no deja de sorprenderme que nuestros políticos para aprobar asuntos relevantes para la mejora comunitaria no se pongan de acuerdo y para esto ¡¡¡ Sorpresa!! Todos a una como en Fuente ovejuna, lo que hace el poder de llevarse cacho…. Señores seamos serios, el texto en cuestión o Acuerdo Marco...da igual..., para entenderlo hay que ser mínimo abogado y de los buenos ¿como quieren nuestras administraciones que lo entendamos los ciudadanos de a pie?
Siento que he vivido treinta años equivocada..Pensaba que vivía en una democracia y esto me demuestra que no.
Publicar un comentario