Facua pide que se dote al Ministerio de Vivienda de "mucho más contenido y más peso"

EuropaPress/Sevilla* : "La Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios en Ación (Facua) destacó la "importancia" de la existencia de un Ministerio de la Vivienda, aunque consideró que es necesario dotar a este organismo de "mucho más contenido" través de propuestas y acciones "concretas y relevantes y aumentando la participación civil a la que se le ha dado poco peso en esta legislatura", con el objetivo de que sea eficaz.


El portavoz de Facua Rubén Sánchez advirtió de que el precio del metro cuadrado de la vivienda libre en Andalucía establecido en 1.740,4 euros por metro cuadrado al cierre del primer trimestre del año --lo que supone un incremento del siete por ciento respecto a la misma fecha de 2006-- supone una cifra "aberrante" y reclamó actuaciones por parte de las Administraciones para intentar solucionar el problema.

Sánchez apuntó que la subida por encima del Indice de Precio al Consumo (IPC) "aún no ha tocado techo" aunque se está produciendo una ralentización, "de forma desigual en las autonomías", del incremento del precio de la vivienda libre, por lo que el portavoz confió en que, en un plazo "razonable" de tiempo, la subida se ponga en línea con el IPC.

En este sentido, Facua reclamó que tanto el Gobierno central como los autonómicos y ayuntamientos "deberían introducir mecanismos para ralentización y llevar a cabo iniciativas para el fomento de la vivienda a precios asequibles".

Así, la organización señaló que la nueva Ley del Suelo atribuye un porcentaje de terreno público para viviendas de Protección Oficial (VPO), un porcentaje que Sánchez invitó a aumentar a los gobiernos autonómicos, ya que "hasta que no exista un porcentaje importante de VPO no se establecerá un mercado paralelo que provoque la ralentización del precio para que muchos ciudadanos puedan acceder realmente a las viviendas", agregó.

Además, el portavoz aclaró que es positivo lo conseguido en materia de vivienda hasta el momento pero hay que "ir más allá" haciendo que el Gobierno garantice el cumplimiento de lo establecido en la Ley.

Por otra parte, Facua pidió al Gobierno central la puesta en marcha de un protocolo que proteja a las familias en situaciones "especiales" de sobreendeudamiento, de forma que se les pueda cancelar el pago de la hipoteca durante unos meses sin que tengan que pagar comisiones extraordinarias por demora ni el riesgo de embargo. Una medida que algunas entidades bancarias ya aplican pero que la asociación consideró que debe ser una iniciativa pública y no privada.

El portavoz de la entidad advirtió que aunque aún no se ha producido una gran subida de embargos en viviendas, no descartan que se llegue a esta situación en un "período breve de tiempo, en dos o tres años, debido al continuo crecimiento del Euríbor y, por tanto, de los recibos".

De este modo, Sánchez criticó la "enorme irresponsabilidad" del sector bancario que "no tienen ningún criterio de responsabilidad social respecto a los consumidores españoles ya que introduce más fórmulas para seguir concediendo hipotecas pese a la subidas de los tipos de interés y de las viviendas".

Así, este portavoz advirtió a los usuarios de la existencia de publicidad que anuncia hipotecas a 50 años pero cuyos tipos de interés son "más caros que el resto por lo que las cuotas son similares a las de 30 años".

En este sentido, Sánchez indicó que existen algunas hipotecas a 50 años "que no suponen una reducción de pagos sino que paguen al final la misma cuota que una de 30 años pero durante 20 años más". "No deja de ser aberrante el hecho de que una persona pague una vivienda hasta los 85 años", concluyó.

MINISTERIO DE LA VIVIENDA

El portavoz de Facua destacó la "importancia" de la existencia de un Ministerio centrado en el ámbito de la vivienda, en relación a la petición del PP, que pidió la eliminación de dicho departamento. Para Facua, este Ministerio es "fruto de la importancia que tiene la vivienda en nuestra sociedad por el elevado precio y la dificultad de acceso a ese mercado".

Sin embargo, Sánchez aclaró que aunque es "positiva" su existencia, también es necesario dotar a este organismo de "mucho más contenido".

Por ello, exigió al Gobierno central que, en relación a la "nueva etapa" del Ministerio de Vivienda con Carme Chacón al frente, se "abran más puertas" a la participación civil de cara al Ministerio "implicando más" a las organizaciones de consumidores para que "cuente con las opiniones de los usuarios y que coordine el cumplimiento de normas como la nueva Ley del Suelo", potenciando, además, acuerdos con las comunidades autónomas y los ayuntamientos para aumentar la bolsa de suelo público para viviendas.






* Finanzas.com - 23/07/2007
Foto: eleconomista.es



0 comentarios :