Expertos culpan de la corrupción al Estado por comerciar con suelo

EFE.- Málaga* : "La Administración Pública tiene una responsabilidad importante en la corrupción urbanística y la destrucción del medio ambiente por haber considerado el suelo como una mercancía, según una de las conclusiones de las jornadas sobre urbanismo celebradas durante esta semana en Málaga. El fiscal coordinador de Medio Ambiente de Andalucía, Luis Carlos Rodríguez León, mantuvo en su intervención que "los legisladores no han tenido el valor para hacer lo que se debe en el ámbito urbanístico por razones políticas, sociales y económicas".

En la misma línea, el experto en derecho urbanístico y secretario del Ayuntamiento de Málaga, Venancio Gutiérrez, agregó que "la Administración tiene una parte importante en los factores de corrupción porque ha considerado el suelo como una mercancía más".

Gutiérrez achacó esta situación al principio de "liberalización del suelo", por el cual un Ayuntamiento es el que demuestra si un terreno es edificable. Sin embar go, sostuvo que con la nueva Ley del Suelo que entrará en vigor en julio se incluye el concepto "inadecuado" para clasificar el suelo y "se puede limitar el crecimiento por la utilización de los recursos naturales".

El director general de Greenpeace en España, Juan López de Uralde, abogó por la puesta en marcha de planes territoriales para limitar el crecimiento urbanístico y consideró un ejemplo las limitaciones que en Andalucía establece el Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA). Uralde sostuvo que el plan de ordenación "es un primer paso, aunque las limitaciones son aún insuficientes", según consideró.

El portavoz de Greenpeace resaltó que los planes de urbanización en el litoral andaluz son insostenibles por la situación hídrica en el litoral. Uralde insistió en que "no hay agua para todo lo que se quiere construir" y advirtió que "no se puede seguir planificando los recursos sin tener en cuenta la demanda". "No se trata de traer el agua de otro sitio", dijo, sino de sostener consumos y frenar los proyectos de campos de golf con complejos residenciales.




*malagahoy.es - 19 de Abril de 2007
Foto: Marbella / Urbanización ilegal Banana Beach /UrbPatasArriba


0 comentarios :