Ventajas de 'colgar' los planes urbanísticos en internet

IgnacioARNAIZ.- El Mundo* : "La consulta en internet de los planes urbanísticos municipales debería ser una acción sencilla y casi cotidiana, pero no es así. Si se visitan los sitios 'web' de algunos ayuntamientos españoles (hay más de 8.000) y se busca el Plan General de Ordenación Urbana, lo más probable es que en la mayoría de las páginas visitadas no se encuentre ningún documento de planeamiento, aunque en algunas se puedan descargar las normas urbanísticas en formato 'pdf' y ver planos escaneados. Muy pocos ayuntamientos muestran a través de su página en internet un sistema diseñado específicamente para consultar la información urbanística con documentos actualizados.


Pongamos un ejemplo cercano. Madrid capital tiene publicado su Plan General de Ordenación Urbana en internet desde hace más de ocho años, pero desde entonces la información de base no ha sido actualizada, a pesar de la inmensa cantidad de modificaciones y planes de desarrollo aprobados posteriormente.

Lo cierto es que para los ayuntamientos resulta complicada la publicación en internet de sus planes, incluso para aquellos que tienen posibilidades de hacerlo, es decir, medios humanos y económicos, debido al carácter peculiar de este tipo de información. Pero, ¿hasta qué punto las dificultades técnicas son insuperables? o ¿no será que realmente no interesa a algunas administraciones que las decisiones urbanísticas se hagan públicas en un canal de acceso como internet?

Los planes urbanísticos son públicos, e incluso antes de su aprobación definitiva se exponen ante los ciudadanos en el ayuntamiento. Pero, ¿quién debe publicarlos en internet? El candidato más adecuado y cercano es el propio municipio, pero eso supondría la puesta en marcha de más de 8.000 sistemas diferentes. Si dependiera de la administración autonómica, ésta debería contar con la buena voluntad de los ayuntamientos grandes y pequeños en la entrega de documentación. Si el encargado fuera el propio Estado u organizaciones como la Federación Española de Municipios y Provincias, el esfuerzo debería ser rotundo, ya que cada vez están mas lejos de la competencia real y, por tanto, del acceso a los planes.

La publicación del planeamiento en internet necesita del esfuerzo conjunto y conllevará modificaciones legislativas para la redacción, tramitación y aplicación de planes digitales; sistemas de acceso especializados y de refundido automatizados. Sólo con el apoyo incondicional de los técnicos y de los políticos se podrá acceder a una información vital para el desarrollo armónico y sostenible de nuestras ciudades.



*Ignacio Arnaiz Eguren es director del área de Informática de Arnaiz consultores.


*El Mundo / Su Vivienda - 23 de marzo de 2007

3 comentarios :

Unknown dijo...

El atraso tecnológico de las administraciones en cuanto a información general o publicación de los planes urbanísticos en Internet es paradigmático. Parece que estemos todavía en la Edad de Piedra.
Hay pocos datos y confusos. Sin explicaciones, facilidades... ni ganas.

Ya en 2002 (¡hace 5 años, cinco!) el Defensor del Pueblo presentaba un informe sobre "Internet como instrumento de participación y garantía de transparencia en el ámbito urbanístico". Y animaba a las administraciones a "la modernización de los instrumentos que hacen posible la accesibilidad a la información, empleando los recursos que ofrece internet y cuyo fomento desde los poderes públicos es ya imprescindible para garantizar la participación ciudadana".

Poco se ha avanzado desde entonces, a pesar de las promesas políticas de mayor transparencia y de los publicitados acuerdos firmados por el Ministerio de Industria, la FEMP y Red.es, para la consulta de los planes urbanísticos en Internet.

La realidad es que la información y posterior e imprescindible participación ciudadana en esta materia brillan por su ausencia. Lamentablemente.

Anónimo dijo...

Sobre este asunto hace unas semanas y al hilo de una propuesta del ministro de industria, Joan Clos, publiqué en mi blog un artículo. La dirección es:

http://arkimia.nireblog.com/post/2007/02/08/urbanismo-on-line-joan-clos-tambien-quiere-ser-vasco

...y aludía al hecho de que en Euskadi desde hace unos años el planeamiento de todos los municipios está accesible y actualizado (eso sí, sólo se actualiza cada año: esta es claramente una limitación) por el departamento de Ordenación del Territorio en el programa UDALPLAN. Otro artículo que pienso puede ser de interés sobre este asunto:

http://arkimia.nireblog.com/post/2006/12/03/udalplan-todo-el-urbanismo-de-euskadi-en-tu-pantalla

Unknown dijo...

Igual que estamos a la cola europea en acceso general a Internet, y con los precios más altos, pasa con las facilidades dadas por las administraciones para la consulta urbanística en la red. Aunque, como siempre, hay diferencias de unas Comunidades a otras. Es evidente.

Hace unos días se firmaba oficialmente por el ministro la primera fase del Programa de Impulso de introducción de las TIC en la gestión urbanística municipal.
Y esto sólo en febrero pasado, con la que está cayendo sobre el urbanismo nacional desde hace tiempo por su falta de transparencia y participación.

Es decir, tarde y mal, porque la administración electrónica casi no avanza, por no hablar de la lentitud particular de la firma o del carnet de identidad electrónico. Imprescindibles hoy día.

Y todo ello, claro, repercute negatívamente en la información e imprescindible participación ciudadana en el Urbanismo. A todas las escalas.