ANA CACHOLA* : "Las últimas semanas han sido de confusión en el Ayuntamiento de Lisboa, donde dos concejales fueron imputados en investigaciones judiciales. Hay dos casos distintos. El primero se remonta a una investigación iniciada a finales del año 2005 que involucra al Ayuntamiento de la capital portuguesa en una empresa de construcción de Braga, Bragaparques.
Lo que está en juego es la permuta de terrenos del Parque Mayer y de la Feira Popular, los dos en Lisboa, aprobada por la Asamblea del Ayuntamiento, en febrero de 2005. Después de las investigaciones de la Policía Judicial portuguesa y del Departamento de Investigación y Acción Penal, la concejala de Urbanismo, Gabriela Seara, fue imputada. Mientras tanto, el teniente alcalde, Fontão de Carvalho, un independiente electo por el Partido Social Demócrata, fue también imputado, sospechoso del delito de malversación, en otro proceso judicial. Este segundo caso tiene que ver con el pago de incentivos supuestamente ilegales a varios administradores de la Empresa Pública de Urbanismo de Lisboa. Los dos políticos ya han sido suspendidos de sus mandatos y sus funciones en el ayuntamiento portugués. Pero ésta no es una situación exclusiva de tierras lusas.
En España el escenario tampoco es alentador, con varios políticos investigados y detenidos. Los casos de corrupción en los ayuntamientos españoles empezaron a aparecer cuando el 29 de marzo pasado, la alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, fue detenida en uno de los mayores escándalos urbanísticos de España. En esta investigación, conocida como Operación Malaya, fueron detenidas 42 personas. Desde entonces, cinco alcaldes han sido detenidos docenas de concejales, así como abogados, funcionarios públicos, construtores y hasta jefes de la Policia.
En Lisboa, pese el clima de inestabilidad política, con varias investigaciones judiciales en curso, el alcalde social demócrata Carmona Rodrigues afirma que tiene todas las condiciones necesarias para mantener su cargo en el ayuntamiento. Sin embargo, algunas figuras políticas y los medios de comunicación intuyen la convocatoria de elecciones anticipadas, y hasta ya suenan algunos nombres de posibles candidatos a alcalde de la capital lusa.
blogs.hoy.es/rayadigital
*HoyDigital, Sábado, 3 de marzo de 2007
Sospechas de corrupción en el Ayuntamiento de Lisboa
en
3.3.07
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
Tema: NOTICIAS Portugal
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
1 comentarios :
El fenómeno de la especulación urbanística también afecta, aunque en menor medida, al vecino país. Esta noticia sólo es una prueba más.
La costa portuguesa, en gran parte todavía virgen, y las grandes ciudades como Oporto o Lisboa han sufrido también esta plaga.
Además la geografía ibérica hace que muchas decisiones y actuaciones públicas deban ser compartidas, como en el caso de las infraestructuras, el control de los recursos hídricos o la gestíón de los espacios comunes.
A este respecto ver enlace de denuncia por Greenpeace en el bajo Guadiana Parque Bajo Guadiana
Publicar un comentario