El TSJ paraliza por falta de agua una gran urbanización en La Nucía

P.ROSTOLL.- Alicante.- Diario Información* : "El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad ha emitido un auto en el que paraliza de forma cautelar la ejecución de un macroproyecto urbanístico de cerca de 3 millones de metros cuadrados con 3.884 viviendas y un campo de golf al estimar que no cuenta con recursos hídricos suficientes. La ejecución del PAI de La Serreta en La Nucía, municipio donde el PP gobierna con 13 de los 17 concejales del ayuntamiento, queda, de momento, suspendida a pesar de que contaba con el visto bueno de Urbanismo.



El consistorio, que preside Bernabé Cano, presentó ayer mismo un recurso para tratar de dar la vuelta a la decisión. La resolución tiene su origen en un recurso tramitado por el abogado alicantino José Juan Server Gallego y presentado por María José Campos, activista vecinal y candidata independiente en La Nucía. La base de la demanda se centra, precisamente, por un lado, en que no está acreditada ni la existencia de recursos hídricos suficientes para cubrir las necesidades que genere un aumento de población de más de 10.803 personas - supondría incrementar el actual censo en un 70 % - y el campo de golf de titularidad municipal incluido en el plan. Y, por otro, en que el PAI, que lleva tres años de tramitación, no debería haberse acometido al margen del plan general. El actual PGOU se encuentra, en estos momentos, en periodo de revisión.

A diferencia de la reciente sentencia contra otro polémico PAI en Parcent que el tribunal también paralizó pero por tramitarse al margen de plan general, en este caso, el alto tribunal centra la fundamentación del auto que decreta la suspensión cautelar del plan urbanístico, aunque con una pequeña referencia a la gran extensión del plan, en la cuestión de la falta de agua. El proyecto, de hecho, cuenta con un informe desfavorable de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que data de febrero de 2005. Los estudios preceptivos emitidos por Medio Ambiente, actualmente, no son vinculantes. El TSJ advierte, y es algo que «no desconocen» ni la Generalitat - que ha llegado a defender la viabilidad del proyecto ante el juez con un documento de alegaciones - ni el propio Ayuntamiento de La Nucía, que «el sector objeto de ordenación es enorme». De hecho, el proyecto impulsado por el consistorio nuciero afectaría al 11% del actual término municipal. Pero, sobre todo, el Tribunal Superior de Justicia descarta el proyecto por la ausencia de agua suficente para atender «casi una duplicación de la población» y para el riego de zonas verdes - alrededor de 300.000 m 2 , recoge el auto - y el campo de golf.

La sala número 1 de lo contencioso-administrativo desgrana, precisamente, el informe de la CHJ en el que se denuncia que no existe garantía para el abastecimiento ni dotaciones con capacidad suficiente para depuración o vertidos. Pero, además, el tribunal rechaza la intención del consistorio nuciero de demostrar la existencia de agua con un informe del Consorcio de la Marina Baixa. El TSJ entiende que esta memoria es «general» y que, de su análisis, no se deduce «la disponibilidad de agua de la actuación». «No se pronuncia sobre aspectos que son exigibles», detalla el auto judicial. El documento entiende que, en esta situación, es preciso decretar la suspensión del PAI al entender que, de continuar adelante la ejecución con falta de agua, se crearían «situaciones irreversibles». El auto supone la suspensión de la resolución de la comisión territorial de urbanismo, que pese al informe desfavorable de la CHJ, había aprobado el plan en septiembre de 2005. La decisión del TSJ abre una vía posible para paralizar proyectos como el de Rabasa en Alicante de una extensión también enorme, al margen de planeamiento y con informe desfavorable de la Confederación del Júcar. Como dos gotas de agua.

El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, explicó que, ayer mismo, el consistorio presentó un recurso contra el auto - era el último día hábil - junto a un informe más detallado del Consorcio de la Marina Baixa y de la empresa local de agua. «Esto es consecuencia de las trabas y de la política hídrica del Gobierno central», apuntó Cano. El primer edil nuciero defendió que el agua está garantizada. «El gasto que generaría es inferior al agua que ahora se utiliza en esa zona para regar a manta. Además, en el sector hay dos pozos», dijo Cano que espera que la suspensión se levante en veinte días.

La demandante, María José Campos, por su parte, consideró «inaceptable» que La Nucía intente ordenar una superficie tan extensa, que ejecutará una empresa del Grupo Ballester, a base de «reclasificaciones» de suelo y denunció la paralización de los trámites del nuevo PGOU. El abogado Server Gallego se remitió al contenido del auto del TSJ y declinó realizar declaración alguna.




*Diarioinformación.com - Sábado , 24 de marzo de 2007

Foto:La Nucía (Alicante) /tagarinet.com

0 comentarios :