Jueces para la Democracia cree que la LUV no acaba con el "urbanismo masificado"

PANORAMA-ACTUAL* : "JpD manifestó su preocupación por un "desarrollismo sin límites, estimulado desde la administración autonómica e impulsado por determinadas instituciones locales, que está degradando nuestros paisajes más emblemáticos, como el litoral, los humedales, la huerta o las masas forestales".


Jueces para la Democracia (JpD) señaló que a pocos meses de la entrada en vigor de la Ley Urbanística Valenciana (LUV), se están detectando "síntomas preocupantes" de que dicha norma, ante la falta de restricciones legales, "facilitará la continuidad de las construcciones incontroladas y masificadas por parte de agentes públicos y privados".

"Ante la gravedad de la situación y las pérdidas irreversibles que ya se están produciendo para la integridad del territorio", considera necesaria una apuesta por el desarrollo sostenible, que pueda conciliar el crecimiento urbanístico con la protección del medio ambiente, del patrimonio cultural y de la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Por ello, realiza un firme llamamiento a las autoridades valencianas para que efectúen una defensa del patrimonio común y no favorezcan unas actuaciones especulativas que resultan contrarias al interés general.

En este sentido recordó la vigencia del artículo 47 de la Constitución, que proclama "la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación", lo cual debiera implicar "una ordenación del territorio valenciano inspirada en valores colectivos y no en concepciones que están originando enormes beneficios para unos pocos y perjuicios a largo plazo para el conjunto de la sociedad".

La asociación considera que las actuaciones contrarias a una protección razonable del medio ambiente y de los valores paisajísticos están siendo favorecidas por el modelo que efectúa la Generalitat Valenciana y por sus alegatos a favor de un supuesto dinamismo empresarial, que en realidad representa un aprovechamiento de beneficios inmediatos más que previsibles.

Desasosiego

Jueces para la Democracia comparte el "desasosiego" expresado por las instituciones europeas, que han señalado "el impacto desastroso que dichas actuaciones urbanísticas están causando en el medio ambiente, la ecología y el paisaje de la geografía valenciana, sin olvidar la hipoteca que afecta cada vez más a nuestros recursos naturales y los riesgos concretos referentes a las condiciones futuras de abastecimiento de agua", señala en el texto. También coinciden en mostrar su preocupación ante las denuncias sobre irregularidades urbanísticas y ante el creciente número de casos de corrupción que se investigan.

Valoran positivamente la actuación de los órganos jurisdiccionales, que están mostrando su sensibilidad frente a determinadas prácticas contrarias al sistema legal y en el ámbito de la sensibilización que esta problemática está causando en el ámbito de la judicatura ha organizado unas jornadas de reflexión sobre la necesidad de optar por un urbanismo diferente.

Dichas jornadas, que se organizan en colaboración con el Fòrum de Debats de la Universitat de València, contarán el jueves 1 con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.

*PANORAMA-ACTUAL - 27/02/2007

0 comentarios :