Seseña, paradigma de una época en la construcción

BOTTUP* : España vive una crisis en la construcción que ha hecho desinflarse todo un modo de hacer y de especular, aún a costa del ciudadano. A falta de ver el verdadero desarrollo de la unión de esta crisis, de la construcción, con la importada de EEUU, la de las hipotecas subprime, se constata que en algunos lugares es donde tuvo mayor y peor carta de naturaleza: uno de ellos es Seseña, en la provincia de Toledo.
Seseña ha sido el epítome o paradigma de los años de crecimiento del negocio de la construcción. Una necesidad, real o creada, de viviendas que como un tsunami imparable e imparado se ha llevado por delante: responsabilidades políticas, medioambientales, sociales, económicas, legales,etc.
Hoy vivimos la resaca de esos tiempos de lujos y trabajo pleno. Es la época de las crisis, de las connivencias bancarias y políticas, de las ayudas, por fas o nefas al sector y aunque nos duela, dinero cautivo de ciudadanos, promociones sin terminar y constructores a la carrera. En este tiempo Seseña quedará como monumento a la que todos han colaborado para que el monstruo burbuja creciera y, al final, nos engullera.
“Entre 1995, antes del boom inmobiliario, y 2007, cuando el sector empezó a desacelerarse, el precio de la vivienda se incremento un 202%.”: Vía Público. El caso: Una macrourbanización, 13.500 viviendas, que multiplicaría el número de habitantes de un pueblo sin agua para todos, sin hospital y sin policía. Un descalabro urbanístico que, sin embargo fue aprobado en su tiempo casi por unanimidad. Hoy los edificios languidecen casi despoblados a la espera de tiempos mejores. Sin embargo, las inversiones municipales para dar servicio a eso núcleo avanzan.
Su promotor, Francisco Hernando “El pocero”, es un ejemplo claro de hombre hecho a si mismo y acostumbrado y bregado en las lides de la construcción de este país: escándalos, riqueza exorbitante y sensación de Rey Sol omnipotente. Según lo leído y de lo que se le acusa gran parte de la corporación del ayuntamiento de Seseña estaba en nómina del constructor: La resistencia del alcalde no ha valido ante la presión mediática, política y judicial.
“La quiebra del ladrillo amenaza ya con impagar una deuda superior a los 16.000 millones”. Vía Libertad Digital. Hoy, con los desastres urbanísticos ya en flor, pocos se acuerdan de pedir la responsabilidad al concejal, saliente, que aprobó in extremis la modificación del plan urbanístico. Puede que dentro de diez años todos los habitantes de Seseña o, incluso, del país tengamos que pagar el despropósito de nuestros propios bolsillos mientras que el responsable -tandem constructor-político- luce dinero e influencia. Es lo que ha ocurrido en Vigo, simple y llanamente, todos los ciudadanos han de pagar la tropelía que se cometió hace años o el caso flagrante de El Algarrobico, donde se ha determinado la responsabilidad de la administración. No son solo dos casos podría recorrerse el país entero con abusos de este tipo.
“En España sobrará hasta un millón de viviendas a finales de 2008”. Vía ADN. Esa es la política, el hecho consumado y la seguridad de la impunidad en la construcción. Todo legal y, al tiempo, todo oscuro. Los otros, los que no siguieron el “cauce” que anduvieron los que supieron hacer negocio, vieron como toda la fuerza de la ley se cruzó en su camino: no engrasaron los engranajes del poder como éste está acostumbrado a que se le engrase.
“Más de 900.000 viviendas construidas en los años del ‘boom’ inmobiliario están vacías”. Vía Cotizalia. Hoy las inmobiliarias quiebran/suspenden pagos y sus magnates se declaran insolentemente insolventes, los especuladores de cuello duro y de mono de trabajo se echan las manos a la cabeza y las viviendas quedan vacías, mientras jóvenes no pueden emanciparse, inmigrantes no pueden acceder a una vida digna por falta de vivienda asequible y las hipotecas atenazan a todo hijo de vecino. El mercado de la construcción y de la vivienda se hunde y mientras al Gobierno, los gobiernos, no están ni se les espera.
"Los 11 constructores españoles más ricos pierden 12.200 millones en 2007”. Vía El País. Los constructores que pedían a gritos: “mercado, mercado, mercado”, ahora piden “intervención, intervención, intervención” para evitar que la catástrofe internacional de las crisis subprime catalice aún más los desastres de la construcciónEspaña. Los ciudadanos se ven inmersos en una crisis y en un aluvión de paro en parte por estas coyunturas internacionales, en parte por la mala gestión y falta de agilidad del pasado, pero el pasado ya es historia en un país donde solo importa la próxima elección y el próximo negocio.


* Bottup - John Joseph Kenneth Bonham - 20 de septiembre de 2008
Foto: Paisaje de grúas en la construcción de Ciudad Hernando, en Seseña/ bottup.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario