
El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, afirmó esta semana en un acto celebrado en Sevilla que el Ayuntamiento no descarta adoptar medidas drásticas, aunque "sean impopulares". Nieto instó a la Junta de Andalucía a sentarse y dialogar para encontrar soluciones a la situación de las parcelas que están en zonas inundables. "Si hay que tomar medidas que sean impopulares nosotros las vamos a asumir y si encontramos una solución que evite desalojar, derribar o tomar una medida más dura, encantado de buscarla, pero tenemos que hacerlo de la mano de la Junta cuanto antes", dijo Nieto. Ayer, el alcalde volvió a demandar la colaboración de la Junta de Andalucía y sugirió dos alternativas. Por un lado, planteó la posibilidad de canalizar el río, aunque supondría un coste "elevadísimo", o buscar una solución puntual para la zona de mayor riesgo, consensuada entre la Junta, el Ayuntamiento y los propietarios.
En el documento presentado esta semana por la Gerencia de Urbanismo se recoge la existencia de 1.318 viviendas localizadas en terrenos con riesgo de inundación, lo que supone el 31% de los edificios situados en zonas de riesgo en la capital. El mayor número se encuentra en el entorno del aeropuerto. En el reciente temporal se volvieron a ver afectadas viviendas de Guadalvalle, aunque hay otros emplazamientos que en otras ocasiones han sufrido daños como la calle La Barca (Alcolea), La Altea, Majaneque, El Alcalde o Fontanar de Quintos. El Ayuntamiento ha localizado 24 núcleos en zonas inundables.
El reciente episodio de lluvias aumentó el nivel de los embalses cordobeses en los últimos siete días en 164 hectómetros cúbicos, llegando ayer a almacenar 3.307 (96,97%). El máximo histórico se registró el jueves, cuando se alcanzó el 97,12%.
* Diario Córdoba - F. EXPOSITO 16/03/2013
Foto: Córdoba, inundaciones casas - cordoba
El Ayuntamiento es uno de lo principales responsables de lo que está pasando. Porque ellos se lograron cuando multaban por construir y por supuesto las cobraban muy bien, y si está es zona indundable, que derriben el aeropuerto.
ResponderEliminarcordoba
El riesgo cero no existe nunca en la Naturaleza. Por lo tanto, no se puede permitir (aunque los interesados digan que les da igual y asumen los riesgos) que haya viviendas en zonas inundables. Que los políticos firmen un contrato notarial que serían ellos los que pagarían los gastos de pérdidas y perjuicios diversos. Pero que no cuenten con que la ciudadanía asuma sus incompetencias crónicas. Basta ya de demagogias, tanto para unos (ilegales) como los otros (legales).
ResponderEliminarcordoba