
Baño se ha referido además a la necesidad de que se produzca un cambio de mentalidad en la sociedad para que no sólo se cuente con los intereses de los propietarios, sino también con el de los colectivos.
En su intervención, ha expresado que el desarrollo urbanístico no es un bien por sí mismo ya que el desarrollo económico tiene que ir "acompasado" de la consideración del territorio como un factor estratégico y como patrimonio que legar a generaciones futuras.
En cuanto a la crisis y la construcción, el ponente ha manifestado que no hay "prácticamente" inversión inmobiliaria y eso puede "facilitar" las medidas de reducción de plazas turísticas, de plazas residenciales y eliminar desarrollos turísticos que se habían planificado y que hoy "no tienen sentido".
En relación con la masificación de la costa española, Baño ha argumentado que "no se puede estar demasiado satisfecho" de lo que se ve por lo que se debe "aprender de los errores".
En este sentido, ha manifestado que es preciso "racionalizar" la oferta turística y hotelera para que redunde en un turismo de "más calidad" porque la costa es un "patrimonio estratégico" español que "no se puede dilapidar a base una urbanización masiva".
Baño se ha referido también a los planes de protección del litoral actualmente en vigor con el objetivo de que el impacto de la urbanización sobre la costa "sea el menor posible".
* Finanzas - EFE - 5.08.10
Foto: finanzas.com