+-+wikimedia.org.jpg)
La carpeta sobre la campaña de CiU en L'Ametlla que los actuales gestores del Palau remitieron al juez relaciona a Escuer con la campaña municipal de 2007, a pesar de que la formación aseguró que este dejó su cargo de presidente local en 2005. En un comunicado, además, desmintió que Escuer hubiera cobrado 13.000 euros como consta en un recibo firmado el 27 de febrero de 2007.
La Agencia Tributaria, sin embargo, señala que el 27 de febrero de ese año salieron 13.000 euros de las cuentas de la fundación con el concepto "aportación Orfeó". Según los peritos de Hacienda, ese documento "coincidiría con la disposición de efectivo por ese mismo importe y esa misma fecha". Pero esta no fue, según los papeles de la investigación, la única aportación a L'Ametlla, donde el entonces alcalde, Albert Palay, recibía cada mes 1.500 euros, y el concejal de Urbanismo, Jaume Codina, de CiU, 900.
La Agencia Tributaria calcula que entre 2002 y 2008 del Palau salieron 19,5 millones de euros; de esa cantidad, todavía se desconoce el destino de 8,3 millones. A los pagos opacos que realizó la institución bajo el mandato de Millet se une la maraña de empresas que presuntamente colaboraron con el saqueador confeso. Entre ellas, Hacienda señala a la constructora GPO, vinculada a Triobra, investigada por falsificar facturas a Millet.
Los peritos sostienen que GPO compartía una cuenta bancaria con el Palau en Banc Sabadell y que no estaba dentro de la contabilidad oficial de la entidad. Hacienda ve "altamente curioso" que los Mossos d'Esquadra hallaran la declaración de Emilio Vidal, administrador de la empresa, ante la policía judicial y que este proporcionara el nombre de empresas inactivas cuando la ex directora financiera Gemma Montull necesitaba falsificar facturas. Pero además GPO aparece en numerosos documentos hallados -en los que aparecen las supuestas comisiones a CDC- que apuntan a que Millet esperaba cobrar de la empresa.
* El País - 5.08.10
Foto: L'Ametlla del Vallés (Barcelona) - wikimedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario