
La denuncia llegó a los tribunales andaluces de la mano de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), que asegura que existen miles de familias afectadas. Llevó a cabo una acción colectiva contra BBVA, Caixa Galicia y Cajamar. La sentencia es de primera instancia, por lo que puede ser recurrida. Fuentes del BBVA manifestaron ayer que la entidad lo hará. La cláusula de suelo tiene el visto bueno del Banco de España y está regulada por la Orden Ministerial de 1994.
Miguel Ángel Navarro, magistrado del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla, el 30 de septiembre condena a las tres entidades "a la eliminación de dichas condiciones generales de contratación y a abstenerse de utilizarlas en lo sucesivo". Las declara nulas "por abusivas". El juez considera que entre los techos (los máximos intereses que debería asumir un hipotecado) y los suelos (los mínimos) existe un enorme desfase, ya que los máximos (de entre el 10% y el 15%) es difícil que se alcancen, mientras que los mínimos están fijados entre el 2,75% y el 3,25%. El euríbor se encuentra bajo estos límites desde 2009.
* El País - 19.10.10
Foto: Hipotecas, montaje fotos - 20minutos.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario