
La intención del bipartito es presentar al pleno, el próximo viernes, este borrador ampliado con las aportaciones de los partidos y también las conclusiones propias de cada fuerza política. De manera única e indisoluble. Y la tormenta no ha tardado en estallar, por cuanto tanto CiU como el PP se oponen a este método que da preeminencia a unas conclusiones que, según ellos, son falsamente de todos, pues en realidad «son del Gobierno municipal».
MANO TENDIDA A LOS PARTIDOS / El bipartito, por su parte, considera que ha tendido la mano a todos los partidos, ya que establece unos criterios para el futuro en lugar de enrocarse en las conclusiones de la auditoría externa encargada en su día, que eran, a diferencia del texto en sí, bastante favorables al Ejecutivo local.
Lo cierto es que, más allá de la pugna política, el documento del propio bipartito admite «la importancia política, que no judicial», de conocer quién es el propietario de una finca a recalificar, por lo que, a partir de ahora, se exigirá un nuevo documento, el del pertinente registro, para realizar una recalificación.
Otro punto candente es el de la «insuficiente» motivación de la recalificación de las fincas donde se quería construir el hotel. Dicho de otro modo, el interés público no quedaba suficientemente demostrado. Para evitar que se repita dicha situación, en el futuro se deberá presentar un documento previo de criterios y objetivos de la propuesta donde se expliciten los motivos que llevan a solicitar la recalificación. Además, cuando la petición provenga de una fundación o asociación, se exigirá que un representante de esta comparezca ante la comisión de Urbanismo para detallar las razones.
Finalmente, para impedir que las entidades realicen labores de lobi, a la manera estadounidense, se reclama que quede constancia de cualquier contacto entre la institución en cuestión y cualquier partido.
* El Periódico - 24.10.10
Foto: Fachada del Palau de la Música, en la confluencia de Sant Pere Més Alt y Amadeu Vives.- elperiodico
Lo que hace falta es que se condene a Millet y Montull a cadena perpetua y que se les meta en la cárcel ya de una vez. Y por supuesto, embargue de los bienes de sus familias. El castigo tiene que ser ejemplar.
ResponderEliminarelperiodico