
El portavoz ecologista justificó la necesidad de que la Unión Europea tome cartas en el asunto, argumentando que Gibraltar está ganando terreno al mar en un LIC, apuntando además las sospechas de Verdemar de que puedan estar utilizándose para dichos rellenos «residuos peligrosos».
Según la información recopilada por Europa Press, el Gobierno central ha transmitido «repetidas veces» al Reino Unido su preocupación por las consecuencias medioambientales que puedan acarrear las labores de relleno que se realizan en la zona Este del Peñón para construir zonas deportivas y residenciales.
Finalmente, Muñoz también reiteró que Verdemar-Ecologistas en Acción pedirá una investigación sobre este asunto ante la UE, donde, a instancias del colectivo, continúa un proceso contra el bunkering a través de gasolineras flotantes en aguas del Estrecho.
Recientemente, los ecologistas también anunciaron una denuncia ante el Parlamento Europeo pidiendo su intervención por las «explosiones submarinas» de «material militar caducado» que supuestamente lleva a cabo el Ministerio de Defensa Británico en aguas del Estrecho cercanas a Gibraltar.
Esta denuncia también ha sido realizada públicamente por el Ayuntamiento linense, ya que se considera que estos trabajos de relleno en la cara Este del Peñón está afectando a las playas del litoral de La Línea y pueden suponer un riesgo importante a corto plazo para el medio ambiente.
* SUR - 20.09.10
Foto: El montón de arena de considerables proporciones que se aprecia en la zona Este de Gibraltar.- diariosur.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario