
Su ámbito de trabajo y difusión se circunscribe a la página web www.flickr.com, un espacio on line que permite a sus usuarios publicar fotografías de manera gratuita y exponerlas públicamente en la red de redes, y las únicas premisas para participar en el foro de Rebelados es que sean imágenes que contribuyan a la denuncia y la lucha social en el territorio, por un lado, y que se cedan para un uso libre de los usuarios, es decir, las fotografías quedan abiertas a la publicación en cualquier medio o soporte, sin ningún tipo de autorización previa. Además, las instantáneas deben tener un cierto nivel de calidad técnica y artística.
La idea, impulsada por el Foro Social de Almería a finales de 2007, cuenta con un gran número de seguidores virtuales: sólo hasta mediados de agosto la página registró 2.239 contactos. Además, el gestor de los contenidos, un reconocido fotógrafo almeriense que prefiere mantenerse en el anonimato, afirma que la repercusión de algunas fotografías ha provocado reacciones casi inmediatas por parte de las administraciones. "En una ocasión publicamos una foto impactante de unas lápidas tiradas al lado del cementerio de Aguadulce. A los dos días llegaron unos funcionarios para borrar los nombres y que no se vieran". También se han dado casos en los que la difusión del estado de un vertedero ilegal ha propiciado que la basura desapareciera de la noche a la mañana. La fuerza de la imagen produce un "efecto viral, la gente se manda las fotos unos a otros y, de algún modo, llegan a manos de los responsables", explica.
Catalogados por grupos en una galería de imágenes, se pueden observar escenarios que muestran los efectos del "urbanismo salvaje" en municipios como Aguadulce o Roquetas de Mar, la dejadez en playas tan importantes como las del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, o barrios que muestran una "Almería en sucio" por la que no pasan las escobas ni los camiones de basura, y tampoco faltan espacios emblemáticos degradados, convenientemente fotografiados para denunciar que "los atractivos de Almería se están dejando morir y los responsables están cargándose las opciones de futuro del turismo almeriense".
* El Almería - 30.08.10
Foto: Inmigrante en el Poniente.- elalmeria.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario