
Tanto es así, que se calcula que alrededor del 80% de la superficie de masa forestal ha desaparecido de manera más acusada en los últimos dos siglos, aunque si bien es cierto la degradación ha sido progresiva y se remonta a 2.000 años atrás.
Las razones son variadas y en la pérdida de suelo forestal han influido numerosos factores tanto ambientales como humanos. Pero, sobre todo, han sido los incendios, el desmesurado desarrollo urbanístico y el turismo los que han acelerado este proceso.
El sector de la siderurgia del siglo XIX también causó estragos en los montes de la provincia, ya que se acabó con casi 600.000 pinos en tan sólo dos años.
La potencialidad de la provincia hace pensar a los botánicos que si la mano del hombre no hubiera actuado de manera tan devastadora en los montes a lo largo de la historia, los bosques malagueños ocuparían hoy en día una superficie del 90%.
De acuerdo con ese estudio, en la misma situación que Málaga con respecto a su superficie arbolada se encuentran otras provincias como Murcia, Zaragoza, Ávila, Palencia, Zamora, Toledo, Castellón, Granada, Sevilla, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria.
En el extremo opuesto, según el anuario del Ministerio de Medio Ambiente, se encuentra Huelva, que junto a Vizcaya, Barcelona, Girona y Cáceres, es una de las zonas con más superficie forestal arbolada de toda España, ya que cuentan con entre un 51 y un 63% del conjunto de su territorio con este tipo de vegetación.
En cambio, la provincia de Almería, es, junto con Valladolid, la que menos superficie forestal arbolada posee en su territorio, con un 16 % del total.
* Málaga Hoy - 26.08.10
Foto: Paisaje de escasa arboleda en la zona de los túneles de la A-45.- malagahoy.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario